Sindicalismo social
Los centros de trabajadores y el presente del movimiento obrero

A partir de la lucha que desde los “centros de trabajadores” se está desarrollando en EE.UU contra la multinacional Mondi Group, el autor reflexiona sobre la necesidad de pensar el movimiento obrero más allá de los parámetros propios del sindicalismo basado en el “modelo representacional”.
Concentración Kellys Meliá Alicante 5
Concentración Kellys Meliá Alicante Lis Gaibar
Profesor de Sociología. Universidad de Cádiz.
23 abr 2021 09:41

La reciente petición de solidaridad al sindicato CNT y la Confederación Internacional del Trabajo a la que pertenece por parte del Laundry Workers Center (Centro de Trabajadores de Lavanderías) puede ser una oportunidad para pensar el movimiento obrero desde nuevos parámetros. La lucha actual de este centro de trabajadores contra la multinacional Mondi Group se centra en exigir a la empresa el cumplimiento de medidas de seguridad y salud ante la pandemia y el fin de la política de hostigamiento a los trabajadores que se han destacado por reclamar sus derechos. El 5 de abril, un centenar de personas se concentraban frente a las instalaciones de la empresa en Nueva Jersey, apoyados por multitud de otros centros de trabajadores de la región y algún sindicato local, como el de los camioneros.

Los centros de trabajadores son asociaciones, constituidas legalmente como organizaciones no lucrativas, que agrupan y defienden derechos de segmentos de trabajadores (la mayoría de las veces migrantes) en empresas e industrias en las que los sindicatos no pueden o no quieren llegar. Los modelos tradicionales de organización sindical no suelen ser efectivos por la alta temporalidad, diferencias culturales o, sobre todo, por la fragmentación de la mano de obra (como es el caso de las lavanderías, un tipo de establecimiento fundamental en Estados Unidos que suele tener muy pocos empleados, dificultando la organización sindical tradicional basada en el centro de trabajo).

Los centros de trabajadores [...] aunque se enfocan en la justicia en el lugar de trabajo, generalmente se preocupan también por la totalidad de los aspectos de la vida de los trabajadores.

En Estados Unidos los centros de trabajadores han proliferado notablemente, presentando diversos modelos según su tamaño, orientación ideológica, especialización, composición de sus bases, etc. Sus relaciones con los sindicatos también son muy variables. Existen centros de trabajadores constituidos por grandes sindicatos para complementar su marco de actuación (como el Retail Action Project), pero otros, la mayoría, son independientes y su relación oscila entre la colaboración y la rivalidad según el contexto. Aunque la mayor parte de los integrantes de los centros de trabajadores son conscientes de la importancia de los sindicatos y promueven la sindicalización cuando es posible, también es cierto que suelen desarrollar una línea de trabajo propia que incluye la presión y la negociación directa con los empresarios. Por eso mismo, en ocasiones surgen fricciones.

Es preciso señalar también que los centros de trabajadores son organizaciones híbridas, como bien ha explicado la académica Janice Fine en sus publicaciones. Esto significa que aunque se enfocan en la justicia en el lugar de trabajo, generalmente se preocupan también por la totalidad de los aspectos de la vida de los trabajadores: vivienda, barrios, regularización de los migrantes, formación, idiomas, subsidios, etc. Son, además, organizaciones muy flexibles que van adaptando sus campañas y tácticas a cada momento. Escapar de las limitaciones legales que la regulación impone a los sindicatos también ofrece determinadas ventajas a estas asociaciones.

Laboral
Sindicatos a la deriva
La crisis de de los sindicatos tradicionales está siendo acompañada por alternativas autónomas que empiezan a surgir desde distintos sectores

El caso de organizaciones como el Centro de Trabajadores de Lavanderías plantea la necesidad de pensar el movimiento obrero desde una perspectiva más amplia que la estrictamente sindical. Jane Wills y Melanie Simms, en un artículo publicado en 2004 en la revista Capital & Class, subrayaron que el actual modelo sindical que predominó en Europa y América tras la II Guerra Mundial está experimentando determinadas transformaciones que lo hacen parecerse al movimiento obrero originario. Recuerdan que en sus inicios el movimiento obrero no estaba formado exclusivamente por sindicatos, sino que las organizaciones sindicales compartían espacio con una multiplicidad de organizaciones (cajas de resistencia, ateneos culturales, escuelas, cajas de ahorro, parroquias, etc.). Todas estas organizaciones comunitarias eran parte del movimiento obrero.

A partir de la década de 1940 se consolidó un “modelo representacional” que separaba nítidamente el ámbito del sindicato (laboral) y el resto de ámbitos que serían representados por los partidos de izquierda. Este modelo, que a la postre ponía peso en el diálogo social frente a la movilización en los sindicatos, venía a despojar al movimiento obrero de toda su dimensión comunitaria, de la que emanaba originalmente el poder sindical.

El caso de organizaciones como el Centro de Trabajadores de Lavanderías plantea la necesidad de pensar el movimiento obrero desde una perspectiva más amplia que la estrictamente sindical.

El auge del modelo neoliberal, el capitalismo flexible y la desindustrialización en Europa y América a partir de la década de 1980 han debilitado gradualmente los pilares sobre los que descansaba el movimiento obrero de la posguerra (o, en el caso de España, de la Transición). Fruto de ello es que hayan aparecido organizaciones comunitarias, como los centros de trabajadores, que también incluyen la reivindicación laboral entre sus fines diversos; pero también que numerosas organizaciones sindicales hayan experimentado un “giro comunitario”, incluyendo entre sus actuaciones actividades no estrictamente laborales y desarrollando alianzas con movimientos sociales. Se trata de una especie de vuelta a los orígenes comunitarios del sindicalismo, resultado de un cambio radical en el contexto en el que vivimos.

El estado español no es ajeno a dichas dinámicas: kellys, manteros, trabajadores de plataformas, jornaleros agrícolas, empleadas de hogar, trabajadoras sexuales, y otros sectores de trabajadores que no encuentran sitio en el modelo representacional tradicional de sindicalismo, han generado asociaciones para auto-organizarse y defender sus derechos. No es correcto ubicar dichas expresiones organizativas fuera del movimiento obrero. La reflexión sobre el futuro del trabajo y la organización colectiva para defender nuestros derechos no puede separarse de la experiencia de las organizaciones comunitarias. Por eso conviene prestar atención a la lucha de trabajadores como los de Mondi group y el Centro de Trabajadores de Lavanderías de Nueva Jersey. Y por eso las organizaciones sindicales tienen la necesidad de solidarizarse con dichas luchas y dialogar con sus protagonistas.

Feminismos
Historia de las mujeres en la lucha sindical
Parte del debate sobre cómo revitalizar a los sindicatos se centra en diseñar estrategias para la participación de colectivos como el de las mujeres
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
#88207
26/4/2021 13:56

¡Felicidades! Muy buen artículo.

Con todo esto del covid y la vacuna no ha pasado otra cosa que la unión de la clase obrera.

Diré: el burgués, no existe. Es una postilla del liberalismo. Por eso se empezó a convertir en neo-liberalismo.

El liberalismo lo malo que tiene es el autoritarismo, no la autoridad.

Y, lo mismo pasaría en otros movimientos, si se inventase, por ejemplo, la ramificalidad.

0
2
#88276
27/4/2021 11:17

Te propongo una solución. Lectura. Mare meva.

0
0
mario.caballero.duran
26/4/2021 10:32

Muy buen artículo. Saludos desde Cádiz

2
0
#88181
26/4/2021 9:07

Si hay explotacion ,miseria y alguien dispuesto a pelear sin esperanzas de ganar hay sindicato,lo llamen como lo llamen....

1
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.