Coronavirus
El virus también paga impuestos

La crisis sanitaria ha traído nuevos paradigmas en todos los sectores de la vida. En este artículo, el autor expone algunas consideraciones claves en materia fiscal para un ejercicio obligatorio anual como es la Declaración de la Renta. ¿Qué hemos de esperar, especialmente si hemos recibido prestación por desempleo durante un ERTE? ¿Cómo afecta a una madre en régimen de autónomo? Ante una situación tan anómala, la mejor opción es saber asesorarse y ahorrar de cara a posibles sorpresas.

Bolsa dinero

Miembro de Autonomía Sur y asesor fiscal especializado en cooperativas

28 dic 2020 12:45

A punto de finalizar el año 2020 y a las puertas de presentarla en abril de 2021, la Declaración de la Renta viene cargada de incógnitas: ERTE, gastos asociados al teletrabajo, ayudas ordinarias y extraordinarias para personas en régimen de autónomo, ayudas públicas… Nuestra próxima declaración de la renta se puede convertir en un campo de batalla.

¿Es posible resumir los principales efectos del COVID de cara a este ejercicio obligatorio?

El COVID-19 como generador de un nuevo pagador

Durante la crisis del COVID-19 cerca de 4 millones de trabajadores y trabajadoras en todo el Estado han permanecido en ERTE alguna temporada. Esto quiere decir que han visto cómo se suspendía su jornada laboral de forma parcial o total, pero han seguido percibiendo unos ingresos de la mano de una prestación por desempleo. Estas cantidades, a efectos fiscales, no se consideran una ayuda sino que consta como capital, o lo que es lo mismo, un nuevo ingreso de otro pagador. De esta manera el dinero percibido estas semanas o meses se sumará a las rentas del trabajo, como una nómina más.

Aquellas personas que están o han estado en ERTE no tienen la sensación de que han tenido dos pagadores durante el ejercicio fiscal de 2020, ya que no han perdido la vinculación con su propia empresa, pero la realidad es que han tenido dos pagadores: su propia empresa y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto supone que aunque los ingresos hayan caído con fuerza, será probable tener la obligación de hacer la declaración y que además salga a pagar.

La prestación por ERTE, a efectos fiscales, no se consideran una ayuda sino que consta como capital o, lo que es lo mismo, un nuevo ingreso de otro pagador.

Recordemos que solo están exentos de presentar la declaración de la renta las personas físicas que hayan recibido rendimientos del trabajo iguales o inferiores a 22 000 euros anuales, pero siempre que sean de un único pagador. Y si hay varios pagadores, solo se evita hacer la declaración si lo recibido del segundo pagador no supera los 1 500 euros. Así, si se ha cobrado más de 1 500 euros del SEPE, que es lo más habitual, el límite que obliga a declarar por los rendimientos del trabajo no es de 22 000 euros sino 14 000 euros. Pero además, cabe la posibilidad de que la declaración salga a pagar, puesto que los pagos del SEPE no tienen apenas retención.

Preparar una estimación de la declaración de la renta e ir ahorrando durante los primeros seis meses de 2021 no parece un mal consejo en caso de duda.

El COVID-19 afecta a las familias

La deducción por maternidad también se ve afectada por el ERTE. Las madres trabajadoras con hijos e hijas menores de tres años tienen derecho a una deducción en el IRPF de 1 200 euros anuales por cada nacimiento, ya sean empleadas por cuenta ajena, o autónomas, y siempre que estén dadas de alta en la Seguridad Social. Pero en caso de ERTE cuando se suspende el contrato de trabajo, se pierde la deducción durante los meses que dure el ERTE, también para las autónomas en los meses en que hayan cerrado su negocio. Y sucede lo mismo con las deducciones por familia numerosa o por personas con discapacidad a cargo. En caso de ERTE de reducción de jornada, la deducción se mantiene intacta ya que se continúa realizando una actividad.

Preparar una estimación de la declaración de la renta e ir ahorrando durante los primeros seis meses de 2021 no parece un mal consejo en caso de duda.

Subvenciones y ayudas

Por el momento también tributan. La Agencia Tributaria señala como normal general que todas las subvenciones o ayudas recibidas por los particulares se consideran ganancias patrimoniales y por tanto están sujetas al IRPF (tendrán que declararse). También se pagan impuestos en las entregadas a los autónomos. Tributan por tanto el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el Plan Renove para la adquisición de vehículos, subvenciones del Plan Estatal de Vivienda y otras de las comunidades autónomas, o las ayudas del Fondo Covid-19 distribuidas por las autonomías, según apuntan desde GESTHA, sindicato de técnicos tributarios. Desde REAF, órgano colegial de los asesores fiscales apelan a que muchas ayudas se han activado para personas en situación vulnerable por la pandemia, defienden que deberían quedar exentas. A día de hoy, todas tributan.

Donativos

El beneficio fiscal de los donativos se ha ampliado este año, con efectos desde el 1 de enero. Así, se ha incrementado la deducción por lo donado en 5 puntos porcentuales, con lo que será posible deducirse el 80% de los primeros 150 euros donados. “El resto del donativo da derecho a deducir el 35% de su importe, salvo que realice donaciones habitualmente a esa misma entidad, en cuyo caso este último porcentaje será del 40%”, explican en REAF.

Archivado en: Fiscalidad Coronavirus
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.