Laboral
Plataformas digitales: Derechos laborales en la última milla

A mediados de julio del 2019, llegó un correo al Ministerio de Economía y Competitividad y al Ministerio de Trabajo cuyo contenido ha sido anunciado, paralelamente, por todos los periódicos del país, concediendo entrevistas a su remitente en los principales espacios informativos audiovisuales. ¿La noticia? Las plataformas digitales van perdiendo la batalla jurídica frente a los “riders”. Pero en la derrota también existen clases.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito
Abogado laboralista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
23 jul 2019 11:58

La Asociación de Economía Digital (@adigital_org), de la cual forman parte las principales plataformas de reparto como Deliveroo, Glovo o Uber Eats, ha hecho una propuesta de reforma legislativa de gran calado que pretende adaptar la legislación a su realidad concreta, planteando una excepción a la normativa laboral, excluyendo del artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores la relación que se establece entre las plataformas digitales y los repartidores conocidos como "riders". Esta es la forma que tiene la patronal de la economía digital de incumplir las sentencias judiciales desfavorables: plantear un cambio legislativo a medida que otorgue legitimidad a lo que hasta ahora había sido una conducta proscrita por el ordenamiento. Su planteamiento es claro: transformar algo “ilegal” en “legal” es solo una cuestión de voluntad, una formalidad puramente gramatical.

Porque lo que subyace de la exposición del Sr. Zimmerman (@josezimmer), presidente de la Asociación de Economía Digital, ante la caverna informativa es que para el desarrollo de la evolución tecnológica es necesaria una involución de los derechos sociolaborales. Un planteamiento, por cierto, muy laboral, ya que constituye el eje central de la estrategia negociadora de todas las empresas en el seno de la negociación colectiva, vendiendo la renuncia de derechos como única alternativa para la viabilidad del conjunto de puestos de trabajo. Un viejo y efectivo argumento, el del miedo. No es casual que en todas las notas informativas se haya resaltado que la industria de la economía digital genera actualmente 15.000 puestos de trabajo, con una previsión de que en pocos años pueda llegar a los 50.000. No hace falta leer mucho entre líneas para concluir que lo que omite la propuesta de la patronal digital es, precisamente, destruir gran parte de esos 50.000 puestos de trabajo, convirtiéndolos en relaciones mercantiles donde predomine de forma abusiva el poder contractual de las grandes empresas, que disponen de un gran margen de maniobra para negociar las condiciones de forma individualizada con esos “riders” precarizados y despojados de las herramientas de negociación colectiva que les otorga la legislación laboral.

Tras las últimas sentencias judiciales que han fallado a favor de los trabajadores y trabajadoras de las plataformas digitales, ha quedado demostrado que no existe una relación mercantil que pueda liberalizar las negociaciones sobre las condiciones de la prestación, sino que las mismas han de estar circunscritas al derecho laboral ya que existen las notas de ajenidad, dependencia y subordinación que establece la Ley. Y ante esa constatación de la realidad material reconocida por varias sentencias, Adigital hace una propuesta clara que no se basa en modificar su conducta ilegal (eso es cosa de pobres), sino en modificar toda ley que les penalice (Estatuto de los Trabajadores, Estatuto del trabajador Autónomo, Ley General de la Seguridad Social…), creando nuevas normas que interpreten esa misma realidad bajo el velo de su parcialidad, romper el principio de realidad para imponer un relato ficticio por decreto.

Porque cuando la oportunidad de negocio de una gran empresa está basada únicamente en el fraude y en el quebrantamiento del ordenamiento jurídico, su solución no es pagar las consecuencias de sus actos y replantear su actividad. Su solución es cambiar las leyes, ya que, para la patronal, estas no son herramientas para la ordenación de la convivencia pacífica sino meros instrumentos para garantizar los excesos de su avaricia y para que únicamente prevalezca la violencia que emana de sus actos. Porque podremos adornarlo con toda la técnica jurídica que queramos, pero, sin ánimo de ser riguroso, la realidad se impone: las Plataformas de Economía Digital roban a sus trabajadores y trabajadoras. Y sin ánimo de ser subversivo, conviene aclarar: roban por encima de sus posibilidades, es decir, más de lo que la Ley le permite por su condición de empresario.

Y ante el actual contexto político de negociación del futuro Gobierno, conviene que no pase por alto las declaraciones del Sr. Zimmerman: “en el caso de que el PSOE logre formar gobierno, la Propuesta normativa en materia de trabajo en plataformas digitales​ puede tener recorrido”. Ahora ya sabemos que la próxima reforma laboral puede acelerar el camino hacia la liquidación de las relaciones laborales.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
#37814
30/7/2019 19:34

Por algo esta sonando insistentemente el runrún de la reforma del Estauto de los Trabajadores. Es que el gobernante partido conocido como socialista no da puntada -putada- sin hilo...

0
0
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.