LGTBIAQ+
Orgullo, crítico

La Ley de Peligrosidad Social, la mercantilización, la denuncia a un partido político por el uso propagandístico de unos principios, 40 años de conmemoración de las primeras manifestaciones en el Estado, la Memoria Democrática y un largo etcétera han marcado el Día del Orgullo que, a su vez, ha recordado los disturbios que tuvieron lugar hace 50 años en un pub neoyorquino llamando Stonewall Inn. No podemos olvidar que, en Andalucía, cientos de personas salieron en 1978 con una ley franquista aún vigente y un Manual Diagnóstico y Estadístico de los Transtornos que calificaba a la homosexualidad de "enfermedad mental" hasta 1990, año en el que la Organización Mundial de la Salud lo retiró de este sistema de clasificación aplicado globalmente.

Pegatina Ocaña Orgullo Sevilla
Una pegatina colocada en el recorrido del Orgullo de Sevilla recuerda la figura de Ocaña. Francisco Javier Huete
Abogada laboralista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
9 jul 2019 10:02

Hace un año, el Orgullo Crítico del Sur salió a las calles tras las discrepancias con el Ayuntamiento de Sevilla, organizador del Orgullo de Andalucía, al demandar sin éxito al Consistorio hispalense que la manifestación oficial del año pasado estuviera dedicada a la pionera efeméride de hace 40 años, fecha en la que tuvo lugar la primera manifestación que pidió libertad y amnistía sexual para las personas presas que aún estaban en prisión por la aplicación de la franquista Ley de Peligrosidad Social.

La ley sobre peligrosidad y rehabilitación social1 fue una ley del Código Penal español aprobada por el régimen franquista el 5 de agosto de 1970. Sustituía principalmente a la ley de vagos y maleantes para el control de todos los elementos considerados antisociales. Entre ellos se incluía a aquellos que practicaran la mendicidad, la homosexualidad, el vandalismo, el tráfico y consumo de drogas, la venta de pornografía, la prostitución y el proxenetismo, así como a los inmigrantes ilegales y a cualquiera que fuera considerado peligroso moral o socialmente por el régimen.

Esta ley, junto a la de «escándalo público», fue usada de forma sistemática para la represión de la homosexualidad y la transexualidad en la última parte de la dictadura franquista.

Muchos homosexuales y transexuales sufrieron el peso de estas leyes infamantes, las detenciones, las noches en las comisarías, con palizas y torturas, y las cárceles, pero muchos más, aún sin haber tenido que pasar por esta aterradora experiencia, sufrieron la terrible represión social y homofobia, el desprecio incluso de sus familias, el aislamiento y en muchos casos la desesperación. Incluso algunos, "voluntariamente", se sometieron a terapias aversivas para intentar curarse de lo que ellos mismos consideraban una enfermedad, una desviación y una aberración, un peligro social. 

En el caso de Sevilla la comisaría de la Gavidia tiene el nefasto "honor" de ser el lugar donde eran recluidos en primera instancia tras su detención en las calles. En esta llamada eufemísticamente "fábrica de tortas", fueron vejadas y apaleadas muchas de ellas, sin darles más explicación. Allí pasaron días y noches esperando ser liberados o llevados a la cárcel, ante la "atenta mirada" del llamado Billy El Niño. 

Este mismo año, 1978, el 25 junio, se celebró en Sevilla un mítin, a las 12 de la mañana, tras el cual salieron a la calle en lo que podría ser llamada la primera manifestación (ABC. 27 de junio de 1978, pág. 32) "del Orgullo Gay". Se celebró en la sede de CCOO de la calle Calatrava y asistieron, según la prensa, casi un millar de personas, con la asistencia de partidos políticos de izquierdas, llegando incluso a colgar una pancarta desde la Giralda. Posteriormente, hubo concentración y marcha desde la Plaza del Triunfo disolviéndose en el Palacio de Justicia.

Este año, la Plataforma del Orgullo Crítico de Madrid también ha sido noticia por su celebración de la marcha alternativa, dejando claro que “Orgullo es revuelta, no una celebración”.

Las plataformas Orgullo Crítico denuncia principalmente que la marcha oficial se ha convertido en "una fiesta sin memoria y vacía de toda reivindicación" al cederla a los empresarios y partidos políticos.

Sin ir más lejos, Ciudadanos ha aprovechado la semana del Orgullo para registrar de nuevo una proposición de ley, que presenta como una reivindicación de parte del colectivo LGTBIQ+, pero que sólo consigue la mercantilización de los cuerpos de las mujeres, la mal denominada “ley reguladora del derecho de gestación por sustitución o gestación subrogada”.

Sin embargo, a pesar de lo que popularmente se cree y de lo que da a entender la propuesta de Ciudadanos, los vientres de alquiler no son mayoritariamente utilizados por personas gays. Si bien los datos no son fáciles de calcular, internacionalmente se considera que el 80% de las personas que recurren a esta práctica son heterosexuales y un 20% de ellas son gays.

Ante este panorama,  sobran razones para defender unas marchas del orgullo alternativas, lejos del capitalismo que ha impregnado las marchas institucionales, y como afirmaba este año el Orgullo Crítico del Sur Orgullo "solo la organización del colectivo es la herramienta para combatir el auge ante la semilla de odio que está sembrando la extrema derecha en Andalucía y en el Estado Español".

Pactar con la misma ultraderecha que siembra el odio al diferente y promover leyes en detrimento de los derechos de las mujeres, sólo permite avanzar en la dirección contraria a las reivindicaciones del colectivo LGTBIQ+.

-------

1 Boletín Oficial del Estado (BOE) nº 187 de 06/07/80.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.