Justicia
La larga espera de Mahamadou: cuatro años sin justicia

Ana Martínez Serrano. Jurista y abogada laboralista.
29 ene 2024 10:22

Mahamadou Coulibaly, nació en 1989, en la capital de Mali, Bamako. Muy joven decidió dejar su casa, su familia, incluido un hijo recién nacido, para buscar una vida mejor con la que poder ayudar a su familia, tras los conflictos que vivía su país.  El camino no fue fácil, le costó años poder llegar a Europa: tras un larga travesía por Mauritania, Libia, y Marruecos.  En 2017 tras más de una decena de intentos de cruzar el estrecho , lo consiguió.

La llegada  tampoco fue  sencilla, solicitud de asilo político, una amalgama de tramas burocráticas, el idioma, la falta de oportunidades laborales, de vivienda... Mientras se resolvía su solicitud, Mahamadou tenía de forma temporal permiso de trabajo, la oportunidades no eran muchas, el campo era su única opción. Las condiciones eran duras, unos meses en Lleida, la Rioja, Huelva, Jaén, y un largo etcétera , las campañas de los frutos rojos, la manzana, la uva, y  la aceituna eran su realidad. En la gran mayoría de ocasiones trabajaba sin contrato y sin estar dado de alta en la Seguridad Social, así como las diferencias salariales con trabajadores autóctonos era casi siempre la norma.

En diciembre de 2019 llegó a la provincia de Jaén, para trabajar en la campaña del olivar, consiguió tajo en una finca de Orcera, sin contrato y sin dar de alta en la Seguridad Social. Durante la campaña, algunos vecinos y vecinas de nuestros pueblos, encarecen el precio del pan y de otros productos básicos, así como la vivienda para las personas temporeras migrantes que acuden a trabajar; infraviviendas; albergues repletos; y  personas durmiendo en las calles, son habituales en estas fechas.

El día 10 de diciembre de 2019, mientras se encontraba en el tajo, fue apuñalado en su pierna por el el patrón al negarse a  recoger aceituna en una zona  escarpada, de mucha  pendiente, sin medidas de protección.  El patrón llevó a Mahamadou al  centro de salud de Villanueva del Arzobispo , un camino lleno de insultos y agravios. Fue trasladado al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda  donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. El empresario es detenido y  dejado en libertad con cargos, investigado por un delito de lesiones y otro delito contra los derechos de los trabajadores.

Aquí comienza una nueva odisea,  su recuperación no será fácil,  sin poder andar no puede trabajar. No tenía ningún tipo de ingresos, ni perspectiva de tenerlo en un tiempo cierto, así como no tenía  acceso a prestaciones económicas.

 Con la ayuda de CGT, interpone demandas en el Juzgado de lo Social y se personan para su defensa en el procedimiento penal abierto, cuya resolución es necesaria para que se pueda dilucidar el conflicto laboral. Puede alojarse durante unas semanas en una vivienda tutelada por Jaén Acoge mientras se recupera,  y posteriormente con la ayuda de un crowdfunding puede mantenerse en un piso en Jaén. Estalla la pandemia del Covid, sin todavía haber tenido su primera cita médica de rehabilitación,  las cuales quedan totalmente suspendidas,  está convaleciente casi 5 meses, y tras solicitar el alta voluntaria, se va a Lleida a continuar las temporadas del campo.

Más de 4 años después siguen si celebrarse el juicio penal, durante estos años , ha podido regularizar su situación , consiguiendo la residencia permanente. En el caso de que no hubiera podido regularizar su situación de residencia, si no hubiera tenido la cobertura legal de CGT o el apoyo de activistas sociales, esto hubiera quedado en nada, aunque por ahora la única “condena” la ha sufrido Mahamadou.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial un proceso judicial el  iniciado en 2022 finalizaría , 255 días después. La dilación del proceso de Mahamadou ya supera los 1.460 días.

Podemos llegar a la conclusión que esta dilación de su procedimientos es algo general, pero lo que nos sufrimos todas  las personas es la odisea continua de sobrevivir, de resistir, de vivir en una pelea diaria, de que su mera existencia llega a ser un conflicto.

En la gran mayoría de artículos sobre personas temporeras, casi nadie los nombra, no sabemos sus nombres. Si en lugar de ser migrantes y negros, fueran blancos, europeos o jienenses el tratamiento y la respuesta de la sociedad y de los colectivos hubiera sido totalmente diferente.

Cuando  una persona es invisible, cuando sus vidas no importan, por ser negra,  mujer, una persona trans, o pobre, cuando  las personas son  ninguneadas sistemáticamente por su raza, género u otra condición, lo primero es hacerse visibles, nombrarse, reconocerse. Es un paso ineludible en el proceso de convertirse en sujetos.

Mahamadou  no se rinde, no puede, y espera con ansias que se celebre ya los juicios, para que por una vez, por un pequeño momento, se haga algo de justicia.

                 [...]            

Los nadies : los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies : los ningunos, los ninguneados, corriendo la

Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

    […]

Eduardo Galeano

Archivado en: Justicia Justicia
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La Izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista