Legislación
El ordenamiento jurídico de la sociedad, debe evolucionar a la vez que esta.

Sofía Romero reflexiona sobre la reforma del ordenamiento jurídico en su totalidad para dar respuesta a la nueva realidad que vive la sociedad.
Protestas Francia ley mordaza
Acción improvisada de diversas asociaciones de migrantes en la plaza de la República en París. Teresa Suárez Zapater
Sofía Romero
17 ene 2022 10:33

Esto es puesto de manifiesto cuando el pasado 16 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado una triple reforma legal, pasándose a modificar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Al no establecerse en el propio BOE cuando entrarían en vigor estos cambios, se debe aplicar la “vacatio legis”, es decir, el principio jurídico por el cual se entiende que si una norma no indica cuándo entrará en vigor, lo hará 20 días después de su publicación en el BOE. Lo que nos lleva al día 5 de enero de 2022.

Pero, ¿Qué introducen estos cambios exactamente? A través de esta reforma, se le da una nueva vida a los animales, pues tiene como objetivo modificar el estatus jurídico de estos. Hasta la entrada en vigor de estos cambios, los animales eran considerados ante la ley como bienes o cosas semovientes, es decir, que se mueven por sí mismos. Sin embargo, a partir del 5 de enero, pasarán a ser considerados seres sintientes, quedando la redacción del artículo 333 bis del código civil de la siguiente manera “Los animales son seres vivos dotados de sensibilidad.”

¿Qué consecuencias tiene este cambio en su estatuto jurídico?

En primer lugar, hablaremos de las reformas introducidas por el código civil. La consecuencia fundamental la encontramos en el ámbito de los divorcios y separaciones. Así, como dice la nueva redacción del artículo 90.1.b.bis, en caso de divorcio o separación de mutuo acuerdo, en el convenio regulador se deberá establecer “el destino de los animales de compañía, en caso de que existan, teniendo en cuenta el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal; el reparto de los tiempos de convivencia y cuidado si fuere necesario, así como las cargas asociadas al cuidado del animal.” Además, se indica que si lo dispuesto en este convenio resulta perjudicial para el animal de compañía, será el juez el que ordene las medidas a adoptar, pudiendo decidir con quién se queda el animal, el régimen de visitas e incluso imponer una especie de pensión a uno de los cónyuges.

Por otro lado, cuando en los procesos de separación, divorcio o nulidad el juez deba adoptar alguna medida sobre la guarda y custodia de los hijos, no procederá la guarda conjunta cuando advierta de las alegaciones de las partes y pruebas practicadas malos tratos hacia los animales o la amenaza de causarlos como medio de controlar o victimizar al otro cónyuge y/o a los hijos.

Se añade un nuevo articula para establecer que en caso de un divorcio o separación judicial, la autoridad judicial confiará para su cuidado a los animales de compañía a uno o a ambos cónyuges, con independencia de la titularidad dominical del animal, estableciendo la forma en la que el cónyuge al que no se le ha confiado podrá tenerlos en su compañía, así como el reparto de los cargas asociadas al cuidado del animal. Todo esto lo hará atendiendo al interés de los miembros de la familia y al bienestar del animal.

A pesar de que la mayor parte de las modificaciones afectan al divorcio, separación y nulidad del matrimonio, también podemos encontrar otros ámbitos donde estas modificaciones tienen gran relevancia, como es la sucesión mortis causa. En caso de que el causahabiente no haya dispuesto nada sobre los animales de compañía que tenía en propiedad en el testamento, estos se entregarán a los herederos o legatarios que los reclamen. Si ninguno de los herederos quiere hacerse cargo de él, el órgano administrativo competente podrá cederlo a un tercero para su cuidado y protección. Pero si más de un heredero lo reclama, será la autoridad judicial quien decida teniendo en cuenta el bienestar del animal.

Es importante también indicar que queda prohibido el contrato de prenda sobre los animales de compañía.

El contrato de prenda permite al acreedor retener la cosa hasta que se le haya satisfecho el crédito. De esta manera, queda totalmente excluida la posibilidad de retener a un animal de compañía para cobrar una deuda.

Por su parte, la reforma en la Ley Hipotecaria viene a introducir que “no cabe extensión de la hipoteca a los animales de compañía”, mientras que la LEC establece que los animales de compañía no serán embargables.

Con esta nueva reforma legal, podemos observar como la ley, y el ordenamiento jurídico en su totalidad, cambian para dar respuesta a la nueva realidad que vive la sociedad.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
VV.AA.
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.