Legislación
El ordenamiento jurídico de la sociedad, debe evolucionar a la vez que esta.

Sofía Romero reflexiona sobre la reforma del ordenamiento jurídico en su totalidad para dar respuesta a la nueva realidad que vive la sociedad.
Protestas Francia ley mordaza
Acción improvisada de diversas asociaciones de migrantes en la plaza de la República en París. Teresa Suárez Zapater
Sofía Romero
17 ene 2022 10:33

Esto es puesto de manifiesto cuando el pasado 16 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado una triple reforma legal, pasándose a modificar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Al no establecerse en el propio BOE cuando entrarían en vigor estos cambios, se debe aplicar la “vacatio legis”, es decir, el principio jurídico por el cual se entiende que si una norma no indica cuándo entrará en vigor, lo hará 20 días después de su publicación en el BOE. Lo que nos lleva al día 5 de enero de 2022.

Pero, ¿Qué introducen estos cambios exactamente? A través de esta reforma, se le da una nueva vida a los animales, pues tiene como objetivo modificar el estatus jurídico de estos. Hasta la entrada en vigor de estos cambios, los animales eran considerados ante la ley como bienes o cosas semovientes, es decir, que se mueven por sí mismos. Sin embargo, a partir del 5 de enero, pasarán a ser considerados seres sintientes, quedando la redacción del artículo 333 bis del código civil de la siguiente manera “Los animales son seres vivos dotados de sensibilidad.”

¿Qué consecuencias tiene este cambio en su estatuto jurídico?

En primer lugar, hablaremos de las reformas introducidas por el código civil. La consecuencia fundamental la encontramos en el ámbito de los divorcios y separaciones. Así, como dice la nueva redacción del artículo 90.1.b.bis, en caso de divorcio o separación de mutuo acuerdo, en el convenio regulador se deberá establecer “el destino de los animales de compañía, en caso de que existan, teniendo en cuenta el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal; el reparto de los tiempos de convivencia y cuidado si fuere necesario, así como las cargas asociadas al cuidado del animal.” Además, se indica que si lo dispuesto en este convenio resulta perjudicial para el animal de compañía, será el juez el que ordene las medidas a adoptar, pudiendo decidir con quién se queda el animal, el régimen de visitas e incluso imponer una especie de pensión a uno de los cónyuges.

Por otro lado, cuando en los procesos de separación, divorcio o nulidad el juez deba adoptar alguna medida sobre la guarda y custodia de los hijos, no procederá la guarda conjunta cuando advierta de las alegaciones de las partes y pruebas practicadas malos tratos hacia los animales o la amenaza de causarlos como medio de controlar o victimizar al otro cónyuge y/o a los hijos.

Se añade un nuevo articula para establecer que en caso de un divorcio o separación judicial, la autoridad judicial confiará para su cuidado a los animales de compañía a uno o a ambos cónyuges, con independencia de la titularidad dominical del animal, estableciendo la forma en la que el cónyuge al que no se le ha confiado podrá tenerlos en su compañía, así como el reparto de los cargas asociadas al cuidado del animal. Todo esto lo hará atendiendo al interés de los miembros de la familia y al bienestar del animal.

A pesar de que la mayor parte de las modificaciones afectan al divorcio, separación y nulidad del matrimonio, también podemos encontrar otros ámbitos donde estas modificaciones tienen gran relevancia, como es la sucesión mortis causa. En caso de que el causahabiente no haya dispuesto nada sobre los animales de compañía que tenía en propiedad en el testamento, estos se entregarán a los herederos o legatarios que los reclamen. Si ninguno de los herederos quiere hacerse cargo de él, el órgano administrativo competente podrá cederlo a un tercero para su cuidado y protección. Pero si más de un heredero lo reclama, será la autoridad judicial quien decida teniendo en cuenta el bienestar del animal.

Es importante también indicar que queda prohibido el contrato de prenda sobre los animales de compañía.

El contrato de prenda permite al acreedor retener la cosa hasta que se le haya satisfecho el crédito. De esta manera, queda totalmente excluida la posibilidad de retener a un animal de compañía para cobrar una deuda.

Por su parte, la reforma en la Ley Hipotecaria viene a introducir que “no cabe extensión de la hipoteca a los animales de compañía”, mientras que la LEC establece que los animales de compañía no serán embargables.

Con esta nueva reforma legal, podemos observar como la ley, y el ordenamiento jurídico en su totalidad, cambian para dar respuesta a la nueva realidad que vive la sociedad.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
VV.AA.
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.