Legislación
El ordenamiento jurídico de la sociedad, debe evolucionar a la vez que esta.

Sofía Romero reflexiona sobre la reforma del ordenamiento jurídico en su totalidad para dar respuesta a la nueva realidad que vive la sociedad.
Protestas Francia ley mordaza
Acción improvisada de diversas asociaciones de migrantes en la plaza de la República en París. Teresa Suárez Zapater
Sofía Romero
17 ene 2022 10:33

Esto es puesto de manifiesto cuando el pasado 16 de diciembre de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado una triple reforma legal, pasándose a modificar el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Al no establecerse en el propio BOE cuando entrarían en vigor estos cambios, se debe aplicar la “vacatio legis”, es decir, el principio jurídico por el cual se entiende que si una norma no indica cuándo entrará en vigor, lo hará 20 días después de su publicación en el BOE. Lo que nos lleva al día 5 de enero de 2022.

Pero, ¿Qué introducen estos cambios exactamente? A través de esta reforma, se le da una nueva vida a los animales, pues tiene como objetivo modificar el estatus jurídico de estos. Hasta la entrada en vigor de estos cambios, los animales eran considerados ante la ley como bienes o cosas semovientes, es decir, que se mueven por sí mismos. Sin embargo, a partir del 5 de enero, pasarán a ser considerados seres sintientes, quedando la redacción del artículo 333 bis del código civil de la siguiente manera “Los animales son seres vivos dotados de sensibilidad.”

¿Qué consecuencias tiene este cambio en su estatuto jurídico?

En primer lugar, hablaremos de las reformas introducidas por el código civil. La consecuencia fundamental la encontramos en el ámbito de los divorcios y separaciones. Así, como dice la nueva redacción del artículo 90.1.b.bis, en caso de divorcio o separación de mutuo acuerdo, en el convenio regulador se deberá establecer “el destino de los animales de compañía, en caso de que existan, teniendo en cuenta el interés de los miembros de la familia y el bienestar del animal; el reparto de los tiempos de convivencia y cuidado si fuere necesario, así como las cargas asociadas al cuidado del animal.” Además, se indica que si lo dispuesto en este convenio resulta perjudicial para el animal de compañía, será el juez el que ordene las medidas a adoptar, pudiendo decidir con quién se queda el animal, el régimen de visitas e incluso imponer una especie de pensión a uno de los cónyuges.

Por otro lado, cuando en los procesos de separación, divorcio o nulidad el juez deba adoptar alguna medida sobre la guarda y custodia de los hijos, no procederá la guarda conjunta cuando advierta de las alegaciones de las partes y pruebas practicadas malos tratos hacia los animales o la amenaza de causarlos como medio de controlar o victimizar al otro cónyuge y/o a los hijos.

Se añade un nuevo articula para establecer que en caso de un divorcio o separación judicial, la autoridad judicial confiará para su cuidado a los animales de compañía a uno o a ambos cónyuges, con independencia de la titularidad dominical del animal, estableciendo la forma en la que el cónyuge al que no se le ha confiado podrá tenerlos en su compañía, así como el reparto de los cargas asociadas al cuidado del animal. Todo esto lo hará atendiendo al interés de los miembros de la familia y al bienestar del animal.

A pesar de que la mayor parte de las modificaciones afectan al divorcio, separación y nulidad del matrimonio, también podemos encontrar otros ámbitos donde estas modificaciones tienen gran relevancia, como es la sucesión mortis causa. En caso de que el causahabiente no haya dispuesto nada sobre los animales de compañía que tenía en propiedad en el testamento, estos se entregarán a los herederos o legatarios que los reclamen. Si ninguno de los herederos quiere hacerse cargo de él, el órgano administrativo competente podrá cederlo a un tercero para su cuidado y protección. Pero si más de un heredero lo reclama, será la autoridad judicial quien decida teniendo en cuenta el bienestar del animal.

Es importante también indicar que queda prohibido el contrato de prenda sobre los animales de compañía.

El contrato de prenda permite al acreedor retener la cosa hasta que se le haya satisfecho el crédito. De esta manera, queda totalmente excluida la posibilidad de retener a un animal de compañía para cobrar una deuda.

Por su parte, la reforma en la Ley Hipotecaria viene a introducir que “no cabe extensión de la hipoteca a los animales de compañía”, mientras que la LEC establece que los animales de compañía no serán embargables.

Con esta nueva reforma legal, podemos observar como la ley, y el ordenamiento jurídico en su totalidad, cambian para dar respuesta a la nueva realidad que vive la sociedad.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Derechos LGTBI Colectivos LGTBIQ+ coinciden en que Ayuso eliminará los derechos ganados con las leyes autonómicas de 2016
Esta noche ha tenido lugar una concentración pacifica pero con fuertes condenas hacia la presidenta de la Comunidad de Madrid por su reciente propuesta para introducir cambios a leyes LGTBI autonómicas
Residuos
Ley de Residuos La nueva Ley de Residuos, un recurso para el cambio
La nueva Ley de Residuos aporta mejoras, como la ampliación de responsabilidades de los productores, aunque no incide lo suficiente en la reducción y prevención en origen.
Legislación
Generando un marco legal sin olvidar los valores cooperativistas
VV.AA.
El Colectivo Ronda, cooperativa de referencia en abogacía y asesoría y acompañamiento a entidades de la Economía Social y Solidaria reflexiona sobre la Ley de Economía Social en su décimo aniversario.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.