Constitución
Andalucía tras la efeméride constitucional

Más allá de la “fiesta de la democracia”, cuando algunos domingos somos llamados a las urnas, poco se ha avanzado –o retrocedido, según se mire-. La democracia económica o en los centros de trabajo sencillamente no existe. El pleno empleo es una absoluta quimera y las tasas de desempleo y precariedad son las más altas de la Unión Europea sin previsión alguna de cambio.

Constitución 1978
Abogado laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
11 dic 2018 10:30

Concluidos ya los fastos de la cuadragésima efeméride constitucional, puede ser oportuno reflexionar con serenidad sobre el panorama actual en Andalucía. Del grito de “Libertad, amnistía y estatuto de autonomía” pasamos al texto constitucional del 78. La Transición se dio por terminada y así se inició la fase democrática. Con el referéndum constitucional, sus valedores obtuvieron un excelente resultado de votos afirmativos en Andalucía, donde se alcanzó el 92,4% de votos afirmativos. Se trata de un documento de alto valor –la norma suprema del ordenamiento- presentado como “de consenso” y llamado a cerrar las viejas heridas entre las “Españas roja y azul”.

No obstante, 40 años después de la promulgación de esa Carta Magna, las cunetas y fosas siguen llenas de cadáveres humanos. De aquellos que lucharon contra una dictadura que los asesinó impunemente, en muchos casos extrajudicialmente y sin respeto a norma ni garantía alguna. La impunidad y la mentira que la sustentan hoy permanecen vigentes.

Es paradigmático, que en pleno siglo XXI, continuemos en Andalucía sin conocer el paradero de Blas Infante, padre de la patria andaluza, sacado de su casa violentamente a pasear por el sargento Crespo de Falange y cuyo fusilamiento se sitúa en el kilómetro 4 de la carreta Sevilla-Carmona. 40 años de constitucionalismo no han servido para dignificar siquiera la sepultura de unos de los principales ideólogos del autonomismo andaluz. Ni siquiera hoy se la perdonado que fuera el valedor de aquel Estatuto de Autonomía para Andalucía que no pudo llegar a debatirse y aprobarse en las Cortes Generales. Los sublevados cercenaron esa posibilidad.

Y los herederos ideológicos de aquellos hechos con sus nuevos aliados han conseguido que del grito de libertad durante la Transición, hoy nos quede solo un retroceso espectacular en derechos y libertades fundamentales. Que se detenga y encarcele sistemáticamente a artistas (cantantes de rap, titiriteros, humoristas, etc.) por sus diferentes expresiones es lamentable. Que derechos como la libertad de expresión se encuentre en esta situación de peligro es paradigmático del grado de desarrollo democrático alcanzado.

Y de la democracia formal también merece decirse algo. Más allá de la “fiesta de la democracia”, cuando algunos domingos somos llamados a las urnas, poco se ha avanzado –o retrocedido, según se mire-. La democracia económica o en los centros de trabajo sencillamente no existe. El pleno empleo es una absoluta quimera y las tasas de desempleo y precariedad son las más altas de la Unión Europea sin previsión alguna de cambio. Si a esto añadimos los efectos de la siniestralidad laboral, las contrarreformas laborales, el ataque a las pensiones públicas, el procesamiento masivo de los máximos dirigentes de las Consejerías de Trabajo y Empleo de la Junta de Andalucía por su indebida y ratera gestión de los fondos para los despidos colectivos, el panorama es desolador. Un Linares en cada pueblo: es la deslocalización del capital. Empleos precarios, trabajadores pobres, juventud sin expectativas y colas de “andaluces por el mundo” en los mostradores de las compañías aéreas de bajo coste. Son los modernos largos trenes de la emigración de finales de los años 60. Antes las maletas de la emigración iban amarradas con cuerda y ahora han mutado con formato duro, tamaño adaptado a las normas de cabina y de vivos colores. Andalucía Orienta, la Segunda Modernización, Andalucía Emprende, etc. son las denominaciones fracasadas de los planes de desarrollo tan cacareados como frustrados.

Así, el orden militar exterior se impone desde las bases de Rota y de Morón y el interno desde Ronda y Viatór. La basura nuclear rebosa El Cabril y los residuos industriales se concentran en la provincia de Huelva. Somos un territorio con función de basurero, además de gendarme del estrecho, el cementerio acuático más grande del mundo. Y eso es Gibraltar donde además de las casas de apuestas también hay otra base militar. La situación de colonia interna se manifiesta prácticamente en todos los órdenes. ¿Dónde están escondidos los autodenominados patriotas, tanto a izquierdas como a derechas? ¿Por qué callan sobre esto? ¿Son cómplices de las soberanías yankee y británica?

Mientras tanto, Canal Sur sigue televisando horas y horas de telebasura. Programas folcloristas de baja calidad y el uso (y abuso) recurrente de niños que cuentan chistes o loan a los duques de Alba y ancianos que buscan pareja para así generar entretenimiento. Ocio como negocio en un territorio cuya especialización productiva se limita a la agricultura intensiva bajo plástico, la minería y el sol y playa de los tour operadores. La Alhambra, la Mezquita, la Giralda o el litoral no son más que meros reclamos turísticos. El hotel del Algarrobico es el mejor exponente de esta tendencia. Poco más o menos que coincide la estructura económica con la de los tiempos de los Tartessos. Y para ello no hay más que ver la difusión minera que Cobre las Cruces o Matsa repiten en sus manidos publirreportajes. O al Gobierno andaluz arrodillado ante el Banco Santander y trufado de corbatas y trajes rojo –su color corporativo, nada que ver con el movimiento obrero- para arrancar una sonrisa cómplice a sus amos.

Hoy día se hace más necesaria que nunca una reflexión serena, sincera y analítica de qué Andalucía habitamos y sobre todo de hacia dónde nos dirigimos. Andalucía no debe seguir siendo el vagón de cola de la Unión Europea, la cenicienta de España o el vertedero industrial en que nos hemos convertido. Para ello, la sociedad civil ha de protagonizar un proceso de concienciación y activación de nuestras claves de identidad. Porque solo así participaremos de ese necesario cambio social que sea digno de tal nombre.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Amnistía
XV Legislatura Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura
El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Chile
Chile La constitución a los pies de la ultraderecha
Se había dicho que esta iba a ser recordada como la constitución de los expertos, la de las élites, o la de los partidos tradicionales, pero parece que al final será recordada como la constitución de Kast.
Chile
Irina Karamanos: “No me voy a restar de espacios de militancia por estar donde estoy”
Militante feminista y exprimera dama de Chile por su decisión de acabar con este rol, Irina Karamanos se enfrenta a un equilibrio difícil que transita con respuestas cautelosas.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.