Feminismos
Solo el feminismo nos va a salvar de esta

El ascenso de líderes autoritarios pone en peligro las democracias occidentales. ¿Podrá el feminismo ser la clave para detener esta deriva?
Fuck Trump
Una mujer en Atenas llevando una mascarilla el pasado 3 de noviembre, día de las elecciones en Estados Unidos. Foto: John Perivolaris
24 ene 2025 07:00

El reciente retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia global: el ascenso de líderes autoritarios, ultracapitalistas, racistas y homófobos. Esta ola no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón que se repite en diversos países donde figuras similares han ganado elecciones y han comenzado a desmantelar instituciones democráticas fundamentales. En este contexto, el feminismo emerge como una fuerza crucial para resistir esta amenaza y preservar los valores democráticos.

Durante décadas, la derecha perdió la batalla cultural en muchos aspectos. Sin embargo, en los últimos años, han logrado reconquistar terreno, especialmente entre los hombres y jóvenes, sectores donde los discursos de odio y la desinformación han calado hondo. Han ayudado a este ascenso los medios de comunicación y creadores de contenido y youtubers (en su inmensa mayoría hombres) que promueven estos discursos o que simplemente no se posicionan en contra. A pesar de ello, las mujeres han demostrado ser un baluarte importante contra esta marea reaccionaria. En recientes elecciones en diferentes países, el voto femenino ha sido decisivo para frenar a candidatos autoritarios, y los movimientos feministas han liderado protestas y acciones que han frenado o al menos mitigado las medidas más drásticas de estos líderes.

Mujeres liderando la resistencia democrática

El feminismo ha sido una de las fuerzas más persistentes y efectivas en la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles. Las mujeres, al haber sido históricamente marginadas y subrepresentadas, entienden de manera única los peligros del autoritarismo y la necesidad de resistirlo. En muchos casos, son las primeras en organizarse, protestar y movilizar a la sociedad en defensa de los valores democráticos.

Uno de los ejemplos más claros de esta resistencia fue el movimiento Women’s March en Estados Unidos, que movilizó a millones de personas en contra de las políticas de Trump desde su primer día en el cargo. Este movimiento no solo demostró el poder de las mujeres para organizarse, sino también para influir en la opinión pública y en las decisiones políticas.

En lo que tendremos que trabajar

La movilización feminista tiene varios aspectos positivos. En primer lugar, promueve una mayor participación política y social de las mujeres, lo que es crucial para equilibrar el poder y garantizar que las decisiones políticas reflejen las necesidades y deseos de toda la población, no solo de una élite masculina. En segundo lugar, el feminismo está intrínsecamente ligado a otras luchas por la justicia social, lo que significa que su éxito podría tener un efecto dominó en otras áreas, como los derechos de las minorías y la protección del medio ambiente.

Los desafíos de la lucha feminista

La creciente polarización también presenta desafíos significativos. La brecha ideológica entre los que apoyan las políticas progresistas y aquellos que se adhieren a los discursos autoritarios y ultraconservadores se ha ensanchado. Esto no solo dificulta el diálogo, sino que también puede llevar a un aumento en la violencia política y social. Las mujeres que lideran movimientos feministas a menudo se convierten en objetivos de ataques, tanto en línea como fuera de ella, lo que pone en riesgo su seguridad personal. Recordemos a Irene Montero, ahora en Bruselas, que ha sufrido violencia tanto política como en su vida privada. Alentada enormemente por quienes querían sacar a Podemos del tablero.

Para que el feminismo siga siendo una fuerza poderosa contra el autoritarismo, necesitará encontrar maneras de reconciliar estas diferencias y construir una coalición más amplia y diversa

Además, la resistencia feminista también debe enfrentar el reto de mantener la unidad dentro de su propio movimiento. Las mujeres no son un grupo monolítico, y las diferencias de clase, raza, orientación sexual y otras dimensiones pueden generar tensiones internas que dificulten una acción coordinada y efectiva. Para que el feminismo siga siendo una fuerza poderosa contra el autoritarismo, necesitará encontrar maneras de reconciliar estas diferencias y construir una coalición más amplia y diversa. Vamos, el ejercicio imposible que siempre le pedimos a las izquierdas.

Un factor preocupante es cómo una gran cantidad de hombres permanece ajena al movimiento feminista, lo que contribuye, entre otras cosas, a que las agresiones sexuales no disminuyan. A medida que las mujeres ganan más libertad y visibilidad, muchos hombres perciben que sus privilegios están en peligro. Esta percepción de amenaza puede ser uno de los motivos por los cuales, a pesar de los avances del feminismo, algunos hombres continúan recurriendo a la violencia como una forma de reafirmar su control y poder. Corremos el riesgo de que esta brecha crezca irremediablemente y la violencia aumente.

El horizonte feminista

A pesar de estos desafíos, hay razones para ser optimistas sobre el papel del feminismo en la defensa de las democracias occidentales. Las nuevas generaciones de mujeres están más educadas y politizadas que nunca, y tienen acceso a herramientas digitales que pueden utilizar para movilizarse y difundir sus mensajes de manera más eficaz. Además, el apoyo internacional y la solidaridad entre movimientos feministas de diferentes países pueden ayudar a fortalecer la resistencia contra los regímenes autoritarios.

Ahora, más que nunca, el futuro es de las mujeres y dependemos de ellas para resistir en lo que se está convirtiendo este mundo ultra de tecnócratas que amenazan con tumbar diversas conquistas de derechos que tantos años ha costado conseguir.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.