Palestina
Israel y la victimización del posfascismo

A Israel lo único que le queda de cara a la galería internacional es apelar al antisemitismo para justificar 35.000 muertos.
Yoav Galant
Yoav Galant, ministro de Defensa de Israel, durante un encuentro con representantes de EE UU en diciembre de 2023. Foto: U.S. Secretary of Defense

Desde el atentado del 7 de octubre de 2023, Israel ha usado la apelación al antisemitismo para acallar toda crítica a su política criminal de exterminio sobre Palestina. Quienes critiquen la limpieza étnica y el genocidio en Gaza son aliados de Hamás. Quienes critiquen la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania son antisemitas. El ataque de octubre ha servido a Israel para llevar a cabo su deseada campaña militar de solución final sobre Gaza. Un ataque por el que Israel fue avisado. Perpetrado por una organización como Hamás, que fue precisamente financiada por el Estado de Israel para debilitar a la Autoridad Palestina.

Las premisas de antisemitismo propagadas por Israel y demás socios internacionales –también de sus tontos útiles que tiene en la derecha y ultraderecha española– son argumentos carentes de toda lógica, simplistas y que evidencian que no hay nadie al volante del aparato israelí. Apelar al antisemitismo y/o antijudaísmo para justificar el exterminio de los palestinos y palestinas es, precisamente, aprovechar y jugar con el histórico sufrimiento judío. Y es por ello que el Estado de Israel sí es antisemita.

La extrema derecha internacional se apoya en la victimización. Apela a la destrucción de valores morales e históricos que cambiarían sus condiciones tradicionales de vida. El rechazo a la migración y a las políticas sociales y de derechos civiles siempre tienen un atisbo de victimismo. El fomento de la islamofobia, el llamamiento a que se destruye la familia y a que son atacados por una ‘izquierda degenerada’ se basa en, paradójicamente, atacar a estos colectivos desde un estatus de víctima.

Un discurso victimista que se construye con sus socios internacionales, principalmente Estados Unidos y el aparato político-mediático europeo

El intolerable atentado de Hamás en octubre fue aprovechado, no por casualidad, por parte de Israel para, desde un estatus de víctima, comenzar un genocidio. Un discurso victimista que se construye con sus socios internacionales, principalmente Estados Unidos y el aparato político-mediático europeo. Pero que, a la vez, es un discurso carente de toda lógica y sentido cuando han pasado por encima de 35.000 cadáveres.

La acusación de antisemitismo a quienes criticamos 35.000 muertos que hoy escuchamos desde determinados espacios de derecha y ultraderecha, para justificar el cada vez más ascendente número de civiles muertos bajo fuego israelí, es especialmente humillante cuando, precisamente, quienes metían en cámaras de gas a judíos eran sus abuelos. Que los nietos de los asesinos de millones de personas judías y no judías en los campos de exterminio nazis ahora hablen de antisemitismo para justificar 35.000 civiles muertos es irónico.

El mundo cada vez despierta más ante un hecho criminal intolerable. Aunque me temo que no llegará a tiempo para evitar lo peor

La comunidad judía internacional ha criticado y critica la política criminal de Israel sobre Palestina. Y por eso vemos a judíos detenidos por protestar contra el genocidio en diferentes lugares del mundo. Es la construcción de un relato. Pero el relato israelí es tan débil y desmontable que no hace falta ser analista geopolítico para echarlo abajo. El mundo cada vez despierta más ante un hecho criminal intolerable. Aunque me temo que no llegará a tiempo para evitar lo peor.

Israel lleva desde su creación enrolado en una política colonizadora. Bajo mandato de Netanyahu y su gobierno de extrema derecha se ha llevado esa política hasta posicionamientos posfascistas. La solución final de Hitler es la solución final de Netanyahu. El Gobierno israelí ha aprendido, en estatus de alumno, del exterminio de los nazis apelando a la pena de muerte para presos palestinos como “solución” a la sobrepoblación carcelaria. Pero Israel nunca ha estado tan solo en el mundo como hoy. Netanyahu se ha construido su epitafio. No hay vuelta atrás. Sólo tiene dos salidas posibles: ante el tribunal de La Haya o ante el final de Gadafi. Él decide.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Paco Caro
22/5/2024 19:45

Cuando un pueblo se considera odiado por toda la Humanidad, se convierte en un peligro. Sobre todo, para él mismo.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?