Opinión
Nos hemos olvidado del significado de la palabra democracia

Lo que se hace en nombre de la democracia cuando no prioriza la igualdad de abajo arriba pierde la substancialidad primaria de la palabra.
Urna Bilbao 12J
Urna electoral en el instituto Solokoetxe de Bilbao el 12 de julio de 2020.
17 nov 2021 06:00

¿Alguien se cree que los intelectuales al servicio del sistema no están buscando soluciones que, a la par de afrontar la crisis climática, amparen y protejan el modelo económico predominante en el mundo, que es el principal impulsor del incremento del efecto invernadero de los últimos años? Esos intelectuales que intentan desprestigiar a los intelectuales que defienden, para una supervivencia del mayor número de seres humanos, un posible cambio del modelo económico donde la austeridad ayude a remontar la situación climática actual. Los políticos sin la intelectualidad no son nada, pasarían a ser lo que habían proyectado los antiguos griegos gestores imparciales y no líderes.

Estoy casi convencido de que el sistema, con sus empresas y multinacionales, ya tiene planes para poder asegurar la supervivencia de parte de la población, a los cuales se podrá acceder comprándolos o invirtiendo en su investigación y producción.

Los sectores intelectuales científicos y tecnológicos alejados de la política y del sistema económico solicitan la implantación de un modelo basado en la austeridad del consumismo desbocado, del coleccionismo de artilugios innecesarios y de la acumulación de propiedades. Ruegan hacer desaparecer esa maldita costumbre de pensar que pagando se justifica la contaminación. Que pagando no hace falta cambiar de costumbres o de hábitos para disminuir la las emisiones tóxicas o la explotación de la piel del planeta.

La crisis del covid-19 parece que haya sido la antesala del modelo a seguir ante la inminente mutación del planeta. Tras la grave herida que el ser humano ha infligido en su piel, seguro que el sistema y los gestores políticos piensan en la democrática manera que la humanidad ha mercantilizado con las vacunas, tanto a nivel económico como emocional, considerando que los primeros beneficiarios de las soluciones mercantiles sean los mismos sectores de la población que, con su comportamiento y su sistema de vida, han contribuido al calentamiento global, señalando y estigmatizando a los que están en contra o los que proponen soluciones alternativas.

Democracia, no es solo votar debería ser debatir consensuar con sentido común, dialogar, investigar, inventar para que todos seres humanos salgan beneficiados

Todo es democrático, excepto lo que no lo es

Todo es democrático en nuestro mundo occidental. Todos los que deciden nos dicen que son demócratas, hombres justos que, sin embargo, siguen las tácticas de un modelo que juega a favor de corporaciones impersonales donde los números marcan las tendencias y las prioridades.

Democracia es, sin ir muy lejos, enriquecerse a partir del frío de la población, anular bajada de impuestos a las rentas bajas y no devolver el dinero del “pueblo” por parte de las corporaciones bancarias que se han enriquecido comprando y despidiendo trabajadores a precios irrisorios entidades rescatadas. Democracia es un señor por derecho de nacimiento se pueda saltar el Artículo 14 de la Constitución: los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social. Democracia es así hasta el infinito en norte global...

Lo que se hace en nombre de la democracia cuando no prioriza la igualdad de abajo arriba pierde la substancialidad primaria de la palabra. No se actúa con democracia, se actúa con el poder del voto que es siempre minoritario y parcial, sin contar al resto de ciudadanos o seres humanos a los que las decisiones afectan. Porque las autoridades que administran la sociedad son parciales no imparciales, juegan con las estadísticas bailando los números al son de prioridades económicas e ideológicas encorsetando a la ciudadanía, limitando su libertad, justificando prohibiciones u obligaciones de comportamiento.

¿Este es el modelo de sociedad que queremos para el futuro? De esta manera occidente, el sistema con sus elites “salvarán” a “los suyos” y a unos cuantos que generen plusvalía para poder mantener su estilo de vida...
Democracia, no es solo votar debería ser debatir consensuar con sentido común, dialogar, investigar, inventar para que todos seres humanos salgan beneficiados, no como en el último siglo, que gran parte de los descubrimientos tecnológicos iban de la mano con investigación militar que defiende banderas o patrias, cuando lo que hay es un “mundo”.

Archivado en: Política Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.