Opinión
Decrecimiento para las de siempre

Que hay que hacer algo es evidente, y que hay que hacerlo ya también, porque cada día que pasamos a este ritmo insostenible de consumismo destructor nos ponemos una losa mayor sobre nuestras cabezas.

Decrecimiento es una palabra que vamos a escuchar cada vez con más frecuencia en nuestro día a día. Según el diccionario, decrecimiento significa “disminución de la cantidad, tamaño, intensidad o importancia de algo”, pero lo que se quiere decir cuando se usa actualmente es que hay que dejar de producir y vivir a los niveles que lo estamos haciendo porque consumimos los recursos del planeta en el que vivimos hasta el punto de hacerlo incompatible con la propia existencia humana.

Las advertencias que el propio planeta nos lanza son cada vez más palpables y la comunidad científica lleva dando la señal de alarma desde hace décadas sin que hagamos caso ni a uno ni a la otra.

Que hay que hacer algo es evidente, y que hay que hacerlo ya también, porque cada día que pasamos a este ritmo insostenible de consumismo destructor nos ponemos una losa mayor sobre nuestras cabezas. 

Lo que pasa es que me temo que este decrecimiento lo acabaremos soportando las de siempre. La pringada clase trabajadora que sí, que también tenemos nuestra cuota de responsabilidad, pero que no somos, ni de lejos, la que más impacto ejercería en beneficio del conjunto de la sociedad si empezase a adoptar medidas decrecentistas desde ya.

Llevamos demasiadas crisis vividas como para no haber aprendido que quienes salen mejor de ellas son las que más tienen. Que las brechas, tanto salariales como de esperanza de vida (por nombrar únicamente dos de ellas), se amplían a su favor siempre. Y que, en cuestión de impacto sobre el sistema, cuanto más grande eres, bien seas una empresa, un estado, o un multimillonario, mayor es tu huella sobre él y, por lo tanto, mayor sería el beneficio en el planeta si las que decrecen son las que más han crecido.

Es muy fácil lanzar mediáticas consignas pegadizas para convencer a la mayoría de la gente de su responsabilidad colectiva y de los beneficios de medidas a nuestra escala, pero es que en nuestro nivel hay personas que ya no pueden decrecer más. 

No es justo, ni deberíamos permitirlo, que se ponga primero, otra vez más, el sufrimiento de las más débiles, que no han llegado siquiera a crecer, cuando las soluciones están ahí y serían más efectivas si el decrecimiento fuese proporcional y progresivo. Cuanto más tengas y más contribuyas al problema, mayor tiene que ser tu decrecimiento general.

Estamos ante un momento crucial en la historia de la humanidad que ya ha dejado de ser un problema para el planeta que dejaremos a nuestra descendencia futura y se ha convertido, gracias al capitalismo devorador, en nuestro gran problema generacional.

No nos resignemos a que nos engañen una vez más y exijamos que empiecen arrimando el hombro las que más impacto tienen en el problema. Escribía @lababiker hace unas semanas sobre quemar contenedores (metafóricos) y a mí el cuerpo me pide alimentar esa pira con yates y Ferraris (también metafóricos, por supuesto).

Archivado en: Decrecimiento Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
El Salto Radio
El Salto Radio Viaje hacia la destrucción
La ONU denuncia que las lluvias e inundaciones sin precedentes de Octubre pasado en España, se unen a una serie de catástrofes por inundaciones que han afectado a comunidades de todo el mundo.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.