Política
Construir Futuro

Entre socialismo o Barbarie, a veces parece que nos hemos rendido a gestionar la barbarie.
El salto al futuro
8 sep 2024 00:00

La izquierda debe superar el infantilismo de dividirse en innumerables partidos por cuestiones circunstanciales o de forma, y entender que solo su reunificación en un partido de vanguardia fuerte y cohesionado podrá reconstruir el espacio de la clase trabajadora y marcar la agenda del futuro, así lo ha demostrado la Historia. Una reunificación que no se base en la mera confluencia de siglas o en la simple coalición de intereses tácticos, sino en la construcción de una ideología común sólida y un programa de transformación radical que sea compartido y defendido con convicción por todas las partes.

El pluralismo y cortoplacismo de la democracia liberal, enmarcado en un sistema de medios controlados por los capitalistas, es el mayor obstáculo para crear opinión y conciencia en la sociedad. A pesar de ello, reproducimos ese mismo pluralismo absurdo en nuestro ámbito político, llevándonos a fragmentaciones que debilitan nuestra posición, permitiendo que intereses ajenos a los de la clase trabajadora se infiltren y desvíen el rumbo de nuestras luchas.

A corto plazo y a nivel local (Estado / autonomías / municipios), considerando nuestras circunstancias específicas e históricamente no resueltas, en España debería incluirse en este partido de vanguardia a los partidos regionalistas y nacionalistas de izquierdas, con el compromiso de aceptar su derecho de autodeterminación si alguna vez alcanzásemos el poder político. Reconocer este derecho no implica el deseo de que se separen, sino reconocer que son los individuos concretos y no las élites dueñas del capital quienes deben decidir lo que es posible y lo que no.

Una vez acordado el derecho de autodeterminación, debemos presentar un proyecto de futuro claro y trabajar por él desde la diversidad de ideas y unidad de acción

Es esencial que esta inclusión se haga desde un diálogo sincero y profundo, donde las identidades regionales y nacionales no sean vistas como obstáculos, sino como expresiones legítimas de la diversidad cultural y política que puede enriquecer el proyecto común, siempre y cuando se subordine al objetivo superior de la emancipación de la clase trabajadora. Una vez acordado el derecho de autodeterminación, debemos presentar un proyecto de futuro claro y trabajar por él desde la diversidad de ideas y unidad de acción.

A medio plazo, es imprescindible trascender lo nacional y que la izquierda vuelva a internacionalizarse y presentar un proyecto de futuro que abarque todo el planeta. Debemos romper la baraja y dejar de jugar en el marco de la derecha en este ámbito. Debemos crear un internacionalismo proactivo y solidario, no solo en términos de retórica, sino también en la construcción de redes de apoyo mutuo entre movimientos de liberación en todo el mundo. Esto requiere una revalorización de la solidaridad internacional, donde las luchas locales se entiendan como parte de un todo más amplio y las victorias en cualquier rincón del mundo se celebren como logros colectivos de la clase trabajadora global.

Debemos ser capaces de generar no solo una alternativa teórica, sino un conjunto de prácticas concretas que prefiguren la sociedad que deseamos construir

Es posible que cueste a corto plazo, pero a largo plazo necesitamos un nuevo marco discursivo que permita a la sociedad imaginar otro futuro. Ese es nuestro papel histórico y hace décadas que lo hemos abandonado, hemos dejado de señalar de forma clara, inequívoca y constante a la propiedad privada y su régimen de acumulación como las causas de la mayoría de los problemas sociales, permitiendo que sean aquellos que sostienen el capitalismo los que señalen a los culpables.

Entre socialismo o Barbarie, a veces parece que nos hemos rendido a gestionar la barbarie. No podemos permitir durante más tiempo que la Sociedad imagine antes en el fin del mundo que el fin del capitalismo que lo provoca. Es nuestro deber como vanguardia proyectar un mundo nuevo y este será planetario o no será. Debemos ser capaces de generar no solo una alternativa teórica, sino un conjunto de prácticas concretas que prefiguren la sociedad que deseamos construir. No solo nos jugamos nuestro futuro individual y el de nuestros hijos, nos estamos jugando la supervivencia de la especie ante la involución y/o la extinción que suponen las distintas derechas.

La Historia es ya.

Archivado en: Política
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.