LGTBIAQ+
Del activismo a la academia

Sofie Van Bauwel, María Rodó-Zarate, Jack Halbertam o Lucas Platero fueron algunas de las personas ponentes en el Congreso de Medios, Géneros y Sexualidades celebrado en Benasque. Pese a mi escepticimo en la academia, siento que hubo tiempo y cuidado para tejer alianzas que generen cambio.
Congreso Benasque Lucas Platero
Lucas Platero durante su ponencia en el Congreso Internacional en Medios, Géneros y Sexualidades.

Euforia Familias Trans-Aliadas
@EUFORIA_FTA

17 jun 2023 06:00

En el borde de una legislatura agotada que hemos vivido de forma intensa y complicada quienes nos hemos comprometido con la lucha de las personas trans y sus familias, con extenuantes e innumerables reuniones, con otras entidades, con los partidos políticos, con las instituciones, entre manifestaciones, concentraciones e incluso una huelga de hambre, notas de prensa, odio en redes sociales, risas, lágrimas, logros y lamentos por lo que no pudo ser, aparece la oportunidad de cambiar de hábitat y por tres días hacer una inmersión intensiva en la Academia. 

El Congreso Internacional en Medios, Géneros y Sexualidades: representaciones, alfabetizaciones y audiencias, se celebró del 7 al 10 de junio en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque, entorno en el que también se ubica el domicilio social de Euforia Familias Trans Aliadas y mi lugar de residencia, por lo que se me brindaba una oportunidad única de desconectar de la lucha en las calles y los problemas cotidianos e introducirme en un mundo que solo visito de forma esporádica cuando desde una universidad o sociedad científica se me invita para participar en alguna mesa o ponencia. Ya es complicado para alguien que vive en el mundo rural que se alineen los astros para que se pueda producir la casualidad de esta confluencia y que derive en una oportunidad que aprovechar.

Acudí al Congreso en Medios, Géneros y Sexualidades con un poco de escepticismo, pensando que quizás sería un entorno muy alejado de las realidades que me son cercanas por el contacto diario con los problemas de las perdonas trans y sus familias

Mentiría si dijera que no acudí al congreso con un poco de escepticismo, fruto del contacto diario con los problemas cotidianos que les surgen a las personas trans y sus familias a las que asesoramos, pensando que quizás sería un entorno muy alejado de las realidades que me son cercanas. Afortunadamente me equivocaba y pude disfrutar de cada ponencia, taller y sesión, al final los medios de comunicación, las redes sociales, el cine, las series… forman parte de nuestras vidas, por lo que los usos y análisis que se hacen de ellas no nos son ajenos.

De las ponencias me quedo con algunas pinceladas que destacar: Sofie Van Bauwel (Universidad de Ghent) puso en el debate los afectos y las emociones que involucran a quienes investigan, valorando de forma positiva el compromiso que aportan  y no entendiéndolo como algo a evitar. Quizás la objetividad y la equidistancia están sobrevaloradas y necesitamos más compromiso emocional para generar entornos más seguros. María Rodó-Zarate (Universidad Pompeu Fabra) habló de interseccionalidad, siempre tan necesaria, de una aplicación informática para medir la intensidad de esta interseccionalidad en puntos geográficos concretos y de un interesante proyecto de avatar que con la información personal genera una imagen representativa de los ejes de opresión que atraviesan a la persona usuaria.

Me costó mucho entender el mensaje de Jack Halberstam (Universidad de Columbia), creo que por lo abstracto de su exposición, pero pude sacar la reflexión de que pasamos mucho tiempo intentando poner parches al sistema para que las barreras u opresiones que genera sean menos evidentes, pero que lo que realmente se necesita es una refundación del sistema que no se apoye en el actual paradigma.

Lucas Platero planteó el dilema entre la visibilidad y la sobreexposición, un dilema que comparto: muchas de sus reflexiones forman parte de las mías como madre de una persona trans

Dejo para el final a Lucas Platero (Universidad Rey Juan Carlos) ya que me une una relación de amistad que nace de años de coincidir en diversos espacios de activismo o de esporádicas inmersiones en la academia. En su ponencia planteó la exposición en medios y redes sociales  de la infancia y juventud trans,  con sus familias —concretamente con las madres— o por parte de estas.

El dilema entre la visibilidad y la sobreexposición, este dilema lo comparto y muchas de sus reflexiones forman parte de las mías, como madre de una persona trans que no tuvo más remedio que la visibilización en un momento donde poca gente conocía la existencia de niñez trans y que a lo largo de los años ha tenido que sopesar entre la necesidad y las consecuencias de esa exposición. Me gustó compartir con Lucas el entorno natural que me rodea, caminar por las calles de los pueblos y las sendas, hablando relajadamente sobre cosas banales, personales o académicas, fortalecer esos vínculos que hacen que las sinergias fluyan.

La proyección como pre-estreno del documental colombiano Todas las flores, presentado por Alejandro Ángel Torres, su productor, fue otro de los momentos que atesoro, el extraordinario y cuidado relato de unas historias de vida duras, alegres y tristes a la vez, tan cercanas y tan lejanas, junto a la coincidencia de que aparezca la marcha del Orgullo del Barrio de Santa Fe de Bogotá grabada en el mismo año que yo la viví en Medellín, junto a otras familias activistas de América, me dejó un poso de emociones al que recurrir cuando las fuerzas flaquean.

La organización consiguió que hubiera suficiente tiempo y oportunidad para que dentro de un programa muy intenso hubiera momentos para conversar, conocer y compartir con el resto de personas asistentes al Congreso, a alguien le oí decir que era lo más le había gustado. Sin quitar valor al contenido formal y la emoción de ver tantos trabajos e intereses académicos en temas que son tan necesarios, siento que las conversaciones de pasillo, o del café, son la semilla de esas nuevas oportunidades de interacción que tejen las alianzas que generan los cambios.

Archivado en: LGTBIAQ+
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.