Cine
Sundance: la primera cita con el cine del año

Del 18 al 28 de enero el cine independiente se reunirá en Park City (Utah), donde cada año tiene lugar el Festival de Sundance, que este año celebra su 35ª edición.

Festival Sundance
Arranca el primer gran festival del año, el festival de cine de Sundance
17 ene 2018 07:00

Fundado por Robert Redford en 1978, el Festival de Sundance es uno de los festivales más grandes de Estados Unidos, y el más importante en cuanto a cine independiente se refiere, tanto para las producciones estadounidenses como para las del resto del mundo. Si hay un ejemplo que recoge el espíritu de Sundance es el de Sexo, mentiras y cintas de vídeo que puso a Steven Soderbergh en el mapa y lo mandó a Cannes directo a por la Palma de Oro. De cero a cien en cuatro meses.

El cine y los cineastas

La primera película en hacerse con el Gran Premio del Jurado fue Old Enough, dirigida por Marisa Silver; la última, I Don't Feel at Home in This World Anymore, de Macon Blair. Entre ambas hay títulos como Blood Simple, Poison, American Splendor, Primer, Frozen River, We Live in Public, Winter's Bone, Beasts of the Southern Wild, Whiplash, Me and Earl and the Dying Girl, o The Birth of a Nation, que también se alzaron con el máximo galardón del festival.Pero ya sea con presencia en el palmarés o sin ella, por Sundance han pasado Paris, Texas, Reservoir Dogs, Stranger than Paradise, The Usual Suspects, Donnie Darko, Before Sunrise, Memento, Once, In Bruges, Bronson, Moon, Blue Valentine, Animal Kingdom, Another Earth, Take Shelter, Searching for Sugar Man, A Girl Walks Home Alone at Night, Short Term 12, L'avenir, Certain Women, Babadook; y cineastas como Ana Lily Amirpour, Jim Jarmusch, Mia Hansen-Løve, Wim Wenders, Lynn Shelton, Denis Villeneuve, Sarah Polley, Nicolas Winding Refn, Kelly Reichardt, Derek Cianfrance, Andrea Arnold, Jeff Nichols, Ava DuVernay, Christopher Nolan, Jennifer Kent, o Todd Haynes.

Sundance y los Oscar

Nunca una cinta presentada en Sundance ha ganado en la categoría reina de los Oscar: mejor película. Ha habido muchas que han optado a hacerlo, e incluso que se han quedado cerca. El caso más reciente ha sido el de Boyhood (Richard Linklater), que acabó perdiendo la batalla frente a Birdman. Otras como Sexo, mentira y cintas de vídeo, Pequeña Miss Sunshine, Precious, Winter's Bone o Whiplash vencieron en categorías interpretativas, técnicas, o de guión. También ha habido muchas nominadas que se han quedado sin premio. Es el caso de The Kids Are All Right, An Education, o Beasts of the Southern Wild.Call Me by Your Name, Wind River, A Ghost Story, The Big Sick, Mudbound, Icarus, God's Own Country y Strong Island son algunas de las películas que se presentaron el año pasado en el festival. Según va la temporada de premios, ninguna romperá la norma, pero sí parece que habrá sitio para varias de ellas en los Oscar. Call Me by Your Name (Luca Guadagnino) es, a priori, la que tiene más bazas de conseguir alguna estatuilla. Del resto, la peor parada ha sido Wind River (Taylor Sheridan), que de no tener a los Weinstein como productores, habría tenido mucho más reconocimiento.

35ª edición

Durante esta edición se proyectarán un total de 118 largometrajes, cinco más que en la anterior. ¿Los más llamativos? Juliet, Naked, una comedia basada en la novela de Nick Hornby protagonizada por Rose Byrne y Ethan Hawke; Lizzie, un thriller de época con Chloë Sevigny y Kristen Stewart; I Think We’re Alone Now, la segunda película Reed Morano, un drama apocalíptico con Peter Dinklage y Elle Fanning. 

Hay que poner la lupa también en The Tale, la ópera prima de Jennifer Fox protagonizada por Laura Dern; Don’t Worry, He Won’t Get Far On Foot, el regreso de Gus Van Sant con Joaquin Phoenix, Jonah Hill y Rooney Mara; Yardie, el debut de Idris Elba como director; los documentales Inventing Tomorrow, sobre el cambio climático, y Seeing Allred, sobre el acoso sexual; el remake The Kindergarten Teacher, protagonizado por Maggie Gyllenhaal; y Private Life, un drama dirigido por Tamara Jenkins con Kathryn Hahn, Paul Giamatti y Molly Shannon.

Y con las puertas del Egyptian a punto de abrirse, damos la bienvenida al 2018.


Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.