Cine
Sony Pictures remonta el vuelo en el Spider-verso

Spider-Man: Un nuevo universo se ríe de sí misma como antídoto a los muchos errores del pasado con Peter Parker.

Spider-Man: Un nuevo universo - 01
Una escena de 'Spider-Man: Un nuevo universo'. © Sony Pictures
@Orenrobac
21 dic 2018 06:00

La saga palomitera de Spiderman en Hollywood nació con mal fario. Los atentados del 11-S provocaron que multitud de películas reescribieran el guion, hicieran un nuevo montaje, borraran escenas o cambiasen su fecha de estreno. La idiosincrasia yanqui había sido atacada en su propio territorio y el acuerdo tácito en la meca del cine era no enseñar planos donde se vieran las Torres Gemelas, el Pentágono ni cualquier otro lugar involucrado en la tragedia.

También eran sensibles las tramas de aviación, de secuestros, de violencia exacerbada o simplemente de aroma antiamericano. Censura, sí; autoinducida, también. Y la película de Spider-Man (2002), destinada a sentar cátedra en cuestión de superhéroes para la gran pantalla, se vio igualmente afectada por la neurosis colectiva. En una escena importante, 'Spidey' tejía una de sus pomposas telarañas entre las Torres Gemelas para atrapar a varios delincuentes en helicóptero.

Con su estreno previsto para mayo de 2002, dicha escena fue eliminada, aunque sí figuró en el primer tráiler que fue distribuido por Columbia Pictures en colaboración con Sony Pictures. Por mucha reafirmación patriótica que hubiera después en otras secuencias, banderitas incluidas, el camino se había torcido para una gran apuesta que tenía a Sam Raimi como jefe de operaciones artísticas.

El director y guionista de, entre otras cintas, Posesión infernal (1981) o El ejército de las tinieblas (1992), se había alejado del gore macarra y había agarrado el volante de una trilogía pensada ex profeso para recaudar billones mientras marcaba la ruta a futuros proyectos de Marvel. Y es que era dar oficialidad a uno de los personajes de cómic más respaldados por los lectores, aunque por entonces aún sin consenso en las adaptaciones al cine.

Con casi 200 títulos acreditados, según IMDb, todo ese material se iba a convertir de un plumazo en material apócrifo. El nuevo canon determinaría las reglas del siglo XXI, pero quizá no se tuvieron en cuenta detalles importantes... como hacer un buen 'casting' o crear una trama que no resultara de parvulario. Pese a todo, Spider-Man se mantiene entre los 40 filmes más taquilleros de la historia con ajuste de inflación.

Su secuela inmediata, Spider-Man 2 (2004), cierra el año 2018 en el puesto 63 de esa lista; incluso la cinta posterior, Spider-Man 3 (2007), por muy poco no está en el 'top' 100. Así que de fracaso no se puede hablar, si bien el poso que dejó entre el gran público fue de oportunidad perdida. Ninguno de sus actores salió especialmente reforzado de esa experiencia y Sam Raimi perdió caché, al igual que su hermano Ivan.

El desaguisado de Spider-Man 3, sin el tratamiento que merecía un personaje clave como Venom, afectó a todo el proyecto del Hombre Araña. Por eso se probó fortuna con el 'reboot' en la piel de Andrew Garfield como Peter Parker, en lugar de Tobey Maguire. De nuevo Columbia y Sony al frente, encomendando la dirección al videoclipero Marc Webb. Pero sin pena ni gloria, The Amazing Spider-Man (2012) y The Amazing Spider-Man 2 (2014) iniciaron una trilogía inconclusa.

De 'reboot' en 'reboot'

Casi dos décadas con los derechos cinematográficos en las oficinas de Sony, pero el fotógrafo arácnido se enmarañaba una y otra vez. Por eso apareció Marvel Studios a comienzos de 2015 para recomprar derechos e incluir casi todo en su Universo Cinematográfico. Tocó otro 'reboot', con Tom Holland de Peter Parker, y además con un billete reservado para las Guerras del Infinito.

A Sony, junto con su satélite Columbia, le quedaban ahí escasas opciones. Sin demasiadas expectativas, el recurso de su protagonista ha sido reírse de sí mismo... y han acertado a todas luces. Spider-Man: Un nuevo universo guía la historia de 'Spidey' hacia los dibujos animados, germen del sueño compartido por Stan Lee y Steve Ditko. Además, está dirigida a un público joven aunque sin tratarlo de idiota.

Esta nueva aventura arácnida presenta a Miles Morales, un adolescente de Brooklyn cuya familia es fruto de la mezcla cosmopolita. Es fan acérrimo de Spiderman y decide intervenir cuando su ídolo está en peligro, sin reflexionar en las consecuencias que haya para él, para su familia e incluso para toda la ciudad de Nueva York. Ser impulsivo es su gran defecto, pero va acorde a su adolescencia.

De hecho, Miles es inteligente y no titubea ante las posibilidades de conceptos tan espesos como la física cuántica, materia que ha estudiado en clase y que extrapola al día a día si es menester. Un aprendiz afrolatino de Spiderman, creado en verano de 2011 a rebufo del entusiasmo que había supuesto la llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos un par de años antes.

La irrupción de Morales encajó en el sello editorial Ultimate, lanzado por Marvel en el 2000 para renovar los orígenes de personajes emblemáticos. Así atrajeron a nuevos lectores sin necesidad de bucear en décadas y décadas de aventuras para conocer a sus ídolos. Aunque con ello se aceptó un deus ex máchina por cada atolladero, el Spider-verso es ejemplo de que un multiverso funciona en guion cuando se trata sin especulaciones. Telita de araña.

Archivado en: Cine Cómic Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
#75917
3/12/2020 18:36

Las películas superhéroes del siglo XXI son para llorar ,menos mal que tengo mis Dvds de superhéroes mexicanos como Santo el enmascarado de plata, Blue Demon,Mil Mascaras ,Huracan Ramirezy Kaliman y también tengo en Dvd la película del superhéroe italiano Diabolik que dirigio el gran Mario Bava (qepd).

0
0
#28351
23/12/2018 22:54

"Que todas estas artimañas pasen desapercibidas es un triunfo innegable de la industria cultural. El entusiasmo de los activistas por ver la eficacia de sus luchas es comprensible. Pero la simple idea de que un blockbuster sea –incluso de alguna manera diluida– emancipador, empoderante o cualquiera de esos calificativos que se usan por ahí es una idea estúpida. Pero, claro, ¡es la cultura! La cultura (¿qué será eso?) tiene ese halo bonachón que nos persuade de que solo nos traerá cosas buenas. Es el caballo de Troya perfecto. No es la revolución. Es el sistema, imbécil."
Joaquín Jesús Sánchez, "Morder el anzuelo"
https://ctxt.es/es/20180627/Culturas/20461/Joaquin-Jesus-Sanchez-black-panther-wonderr-woman-arabia-saudi-hollywood.htm

0
0
#28350
23/12/2018 22:50

Entertainment is your best friend. It is always there for you. Entertainment comes in many flavors, suited to many different kinds of needs and desires. Entertainment is here and there and everywhere to entertain you, in whatever way you want and need to be entertained. Entertainment is one of the highest goods of our civilized, humanitarian world. The worth of a civilization is measurable not by the quality of its entertainment, but by its quantity. Entertainment knows that you have worked hard, how you suffer, and how you need a break. Entertainment is a loving expression of the world in the mode of ‘me-time,’ a reminder that when all is said and done, what really counts is how we feel about things, about the special informed perspectives we take. Entertainment is above all for you. It is unhealthy to refuse entertainment. It is wrong to struggle against the temporary utopia of enjoying whatever kind of entertainment entertains you. Entertainment does not put you to sleep, unless you want it to. Entertainment knows how to keep pace with the times, to speak to the issues that rightly concern you, to be relevant. Entertainment may not be the most important thing in life, but it definitely is SOMETHING TO LOOK FORWARD TO.
“How to Stay in Hell: Inspiring Instructions for Daily Living”
https://gnomebooks.wordpress.com/2014/01/12/how-to-stay-in-hell

1
0
#28349
23/12/2018 22:48

Marvel llevará al cine la vida del Gigante Verde de las latas de espárragos:
https://www.elmundotoday.com/2018/10/marvel-llevara-al-cine-la-vida-del-gigante-verde-de-las-latas-de-esparragos/

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.