Cine
Petimetres academicistas

Las instituciones cinematográficas navegan demasiado por los mares del postureo.

Escenario de los Goya 2019
Escenario de los Premios Goya 2019. © Ingevents
@Orenrobac
8 feb 2019 06:00

Campeones es maravillosa y remueve conciencias. Lo saben, incluso, quienes aún no la han visto. Pero chirría que en los Goya 2019 fuese premiada como Mejor película sin haber ganado en Mejor dirección, Mejor guion original, Mejor música original, Mejor actor protagonista, Mejor actor de reparto, Mejor montaje ni Mejor sonido. En esas siete categorías, cada 'cabezón' se lo llevó El reino, de Rodrigo Sorogoyen.

Nunca antes en la historia de estos galardones había sucedido algo igual. Ya era raro truncar el binomio triunfal de película con dirección (o dirección novel), pues se había cumplido en 28 de 32 ediciones, pero la victoria final de Campeones evidenció en la ceremonia de Sevilla una tendencia peligrosa y que también afecta a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Valga la tautología, está de moda ser un petimetre. La generación que ha crecido con Facebook y Twitter, y especialmente con Instagram, ahora alcanza la mayoría de edad y empuja a su entorno cultural hacia decisiones que cuiden solo las apariencias; del trasfondo, mejor cuanto más simple. Por eso un fenómeno sociológico, con el apoyo de Movistar+ y sin ser mejor en casi nada, obtuvo el 'cabezón' más preciado en detrimento de Sorogoyen.

Los académicos que se olvidaron de Campeones en categorías 'gordas' fueron los mismos académicos que encumbraron el filme dirigido por Javier Fesser. Difícil de sostener esa actitud sin los mares de postureo que navegan otras reputadas academias; están más pendientes de los índices de audiencia en sus galas, cada vez más bajos, que del significado que tienen los premios para su propia industria.

En agua de borrajas se quedó, por el momento, la creación en los Oscars de una categoría a Mejor película popular. Anunciada a finales de agosto de 2018 y pensada con implantación inmediata, parece que 2019 se había salvado tras un aluvión de críticas. Pero la turba de redes sociales es solo eso, turba, y la Academia yanqui ignoró cualquier reproche para terminar incluyendo a Black Panther en la ristra de nominadas a mejor peli convencional.

En Hollywood siguen la misma ruta que los Premios César en Francia, que en 2018 introdujeron el galardón 'del público' en favor del filme más taquillero del año. Ya no prima lo artístico, sino lo comercial. Toda la vida han existido triquiñuelas para colarse en las nominaciones y ha habido tendencias, pero ahora es descarado cómo se suben al carro de movimientos sociales (feminismo, antirracismo...) con pseudorecompensas en lugar de con más financiación y profundo amparo institucional.

Archivado en: Cine Series Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Corso
8/2/2019 10:55

"El reino" es una película con una gran música, un ritmo trepidante, un buen trabajo actoral, un guión muy complejo, una fotografía perfecta, unos movimientos de cámara alucinantes... Una película perfecta... perfectamente olvidable. Por fría, por comercial, por falta de personalidad y porque no hace lo que debe hacer toda buena película: conmover al espectador, incluso cambiar su manera de ver la vida.

1
1
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.