Cine
El Notodofilmfest bate el récord histórico de participación femenina

El festival cierra su convocatoria con récord histórico del 25,9% de participación femenina. Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios.

Javier Fesser en el Notofilmfest
21 mar 2018 07:00

JamesonNotodofilmfest cierra la convocatoria de su 16ª edición con 811 cortometrajes presentados a concurso y un récord histórico de cortos dirigidos por mujeres, con un 25,9%, cifra que supera la de la industria cinematográfica que solo contó con un 16% en 2016 (según informe de CIMA).

Además el festival cierra el plazo de recepción de cortos con 2,5 millones de visualizaciones, un 18% más que en la edición anterior. Casi el 60% de las visualizaciones se han hecho a través de dispositivos móviles, un hecho que refrenda la apuesta del festival por la innovación y las nuevas tecnologías.

En cuanto a la procedencia de los cortometrajes, también ha aumentado la participación internacional con piezas presentados desde 17 países. En España, han sido Madrid, Barcelona, Valencia, y Málaga las ciudades con mayor participación.

Desde que en 2001 JamesonNotodofilmfest viera la luz por primera vez como iniciativa de La Fábrica y el cineasta Javier Fesser, a día de hoy más de 78 millones de espectadores han disfrutado de las más de 15.000 películas que rebosan talento en muy poco tiempo.

Muchas historias en poco tiempo


Las temáticas abordan todo tipo de cuestiones primando el humor en todas ellas.
Cartel del Notofilmfest
En esta edición los cortometrajes también se inclinan por dar voz a las mujeres que sufren desigualdad, acoso o violencia de género, siendo éste uno de los temas más recurrentes.

Pero también hay espacio para cuestiones como la crisis de pareja, en cortos como Cuando empezaste a dejar de quererme, de Daniel Torres Santeugini, una historia que anticipa el comienzo del desamor; o los miedos y riesgos que entraña el enamorarse, como en el caso del protagonista de Dos veintitrés, de David Mora.

La relación entre padres e hijos y los aprietos morales, políticos e incluso físicos en los que los más pequeños pueden llegar a poner a sus padres son el hilo conductor en Rojo amarillo rojo, de Teresa Bellón y César F. Calvillo y Daños colaterales de Sergio Milán, dos cortos que se han hecho virales en estas semanas.

No faltan cortometrajes sobre la precaria situación del sector de actores y actrices, o los remakes de grandes éxitos, como ocurre con otro de los cortometrajes más vistos hasta ahora, Movidas raras, de Delia Márquez que apuesta por una ciencia ficción especial.

Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios


Los nominados optarán a más de 40.000 euros en premios, divididos en 19 categorías, que serán otorgados por el jurado de la edición, presidido por Paula Ortiz, a quien acompañan Guillermo Arriaga, Irene Blecua, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 31 de mayo en Cineteca Matadero Madrid, que inaugurará el JamesonNotodofilmfest Weekend, un fin de semana de encuentros, talleres y proyecciones para profesionales y amantes del cine.

El Gran Premio Jameson a la Mejor Película y el Premio Jameson a la Mejor Película de Triple Destilación encabezan el palmarés. 233 cortos optan a la categoría de 30 segundos en esta edición. La directora Sara Bamba, madrina del premio Rompiendo Barreras presentó el pasado 19 de febrero en La Fábrica su cortometraje Caleidoscopio, que denuncia el abuso y maltrato sufridos por mujeres con discapacidad. 147 cortos optan al Premio Mejor Personaje Femenino, que busca ensalzar el valor de la mujer en el cine, mostrando personajes que se salgan de los estereotipos femeninos y que posean una personalidad única. 39 cortos optan al Premio Temporada Alta: cine y escena, en el que se busca establecer un diálogo entre las artes escénicas y el cine.

Completan el palmarés del festival: PremioOpenECAM a la Mejor Dirección, Premio al Mejor Guión, Premio TVE Cámara Abierta 2.0 al Mejor Documental, Premio a la Mejor Película de animación, Premio a la Mejor Dirección de Producción, Premio del Público EL PAÍS, Premio a la Mejor Actriz, Premio al Mejor Actor, Premio IED Madrid a la Mejor Dirección Artística, Premio al Mejor Sonido, Premio de Distribución y Premio Filmin.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

El festival cuenta en su 16ª edición con 811 cortometrajes a concurso, todos como producciones inéditas realizadas en exclusiva para el festival con una duración máxima de 3 minutos y medio.

En España los cortometrajistas participantes por provincias han sido: A Coruña (10), Álava (2), Albacete (1), Alicante (16), Almería (8), Aragón (1), Asturias (4), Ávila (1), Badajoz (4), Baleares (3), Barcelona (51), Burgos (1), Cáceres (2), Cádiz (12), Cantabria (1), Castellón (2), Ceuta (6), Córdoba (15), Girona (12), Granada (8), Gran Canaria (8), Guadalajara (1), Guipúzcoa (1), Huelva (3), Jaén (1), La Rioja (3), Lleida (3), Madrid (296), Málaga (26), Murcia (10), Navarra (4), Palencia (1), Pontevedra (2), Salamanca (1), Segovia (1), Sevilla (13), Tarragona (4), Teruel (1), Toledo (3), Valencia (28), Valladolid (8), Vizcaya (10) y Zaragoza (3).



Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.