Cine
El Notodofilmfest bate el récord histórico de participación femenina

El festival cierra su convocatoria con récord histórico del 25,9% de participación femenina. Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios.

Javier Fesser en el Notofilmfest
21 mar 2018 07:00

JamesonNotodofilmfest cierra la convocatoria de su 16ª edición con 811 cortometrajes presentados a concurso y un récord histórico de cortos dirigidos por mujeres, con un 25,9%, cifra que supera la de la industria cinematográfica que solo contó con un 16% en 2016 (según informe de CIMA).

Además el festival cierra el plazo de recepción de cortos con 2,5 millones de visualizaciones, un 18% más que en la edición anterior. Casi el 60% de las visualizaciones se han hecho a través de dispositivos móviles, un hecho que refrenda la apuesta del festival por la innovación y las nuevas tecnologías.

En cuanto a la procedencia de los cortometrajes, también ha aumentado la participación internacional con piezas presentados desde 17 países. En España, han sido Madrid, Barcelona, Valencia, y Málaga las ciudades con mayor participación.

Desde que en 2001 JamesonNotodofilmfest viera la luz por primera vez como iniciativa de La Fábrica y el cineasta Javier Fesser, a día de hoy más de 78 millones de espectadores han disfrutado de las más de 15.000 películas que rebosan talento en muy poco tiempo.

Muchas historias en poco tiempo


Las temáticas abordan todo tipo de cuestiones primando el humor en todas ellas.
Cartel del Notofilmfest
En esta edición los cortometrajes también se inclinan por dar voz a las mujeres que sufren desigualdad, acoso o violencia de género, siendo éste uno de los temas más recurrentes.

Pero también hay espacio para cuestiones como la crisis de pareja, en cortos como Cuando empezaste a dejar de quererme, de Daniel Torres Santeugini, una historia que anticipa el comienzo del desamor; o los miedos y riesgos que entraña el enamorarse, como en el caso del protagonista de Dos veintitrés, de David Mora.

La relación entre padres e hijos y los aprietos morales, políticos e incluso físicos en los que los más pequeños pueden llegar a poner a sus padres son el hilo conductor en Rojo amarillo rojo, de Teresa Bellón y César F. Calvillo y Daños colaterales de Sergio Milán, dos cortos que se han hecho virales en estas semanas.

No faltan cortometrajes sobre la precaria situación del sector de actores y actrices, o los remakes de grandes éxitos, como ocurre con otro de los cortometrajes más vistos hasta ahora, Movidas raras, de Delia Márquez que apuesta por una ciencia ficción especial.

Paula Ortiz preside un jurado que repartirá más de 40.000 euros en premios


Los nominados optarán a más de 40.000 euros en premios, divididos en 19 categorías, que serán otorgados por el jurado de la edición, presidido por Paula Ortiz, a quien acompañan Guillermo Arriaga, Irene Blecua, Javier Fesser y Rodrigo Sorogoyen.

La gala de entrega de premios se celebrará el próximo 31 de mayo en Cineteca Matadero Madrid, que inaugurará el JamesonNotodofilmfest Weekend, un fin de semana de encuentros, talleres y proyecciones para profesionales y amantes del cine.

El Gran Premio Jameson a la Mejor Película y el Premio Jameson a la Mejor Película de Triple Destilación encabezan el palmarés. 233 cortos optan a la categoría de 30 segundos en esta edición. La directora Sara Bamba, madrina del premio Rompiendo Barreras presentó el pasado 19 de febrero en La Fábrica su cortometraje Caleidoscopio, que denuncia el abuso y maltrato sufridos por mujeres con discapacidad. 147 cortos optan al Premio Mejor Personaje Femenino, que busca ensalzar el valor de la mujer en el cine, mostrando personajes que se salgan de los estereotipos femeninos y que posean una personalidad única. 39 cortos optan al Premio Temporada Alta: cine y escena, en el que se busca establecer un diálogo entre las artes escénicas y el cine.

Completan el palmarés del festival: PremioOpenECAM a la Mejor Dirección, Premio al Mejor Guión, Premio TVE Cámara Abierta 2.0 al Mejor Documental, Premio a la Mejor Película de animación, Premio a la Mejor Dirección de Producción, Premio del Público EL PAÍS, Premio a la Mejor Actriz, Premio al Mejor Actor, Premio IED Madrid a la Mejor Dirección Artística, Premio al Mejor Sonido, Premio de Distribución y Premio Filmin.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

El festival cuenta en su 16ª edición con 811 cortometrajes a concurso, todos como producciones inéditas realizadas en exclusiva para el festival con una duración máxima de 3 minutos y medio.

En España los cortometrajistas participantes por provincias han sido: A Coruña (10), Álava (2), Albacete (1), Alicante (16), Almería (8), Aragón (1), Asturias (4), Ávila (1), Badajoz (4), Baleares (3), Barcelona (51), Burgos (1), Cáceres (2), Cádiz (12), Cantabria (1), Castellón (2), Ceuta (6), Córdoba (15), Girona (12), Granada (8), Gran Canaria (8), Guadalajara (1), Guipúzcoa (1), Huelva (3), Jaén (1), La Rioja (3), Lleida (3), Madrid (296), Málaga (26), Murcia (10), Navarra (4), Palencia (1), Pontevedra (2), Salamanca (1), Segovia (1), Sevilla (13), Tarragona (4), Teruel (1), Toledo (3), Valencia (28), Valladolid (8), Vizcaya (10) y Zaragoza (3).



Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.