Cine
Los atajos de la poligamia son chungos

Las películas francesas Dobles vidas y Un hombre fiel coinciden en la cartelera para brindar dos visiones de cómo afecta la curiosidad en el amor.

Dobles vidas - 01
Juliette Binoche, en una escena de ‘Dobles vidas’. © BTEAM Pictures
@Orenrobac
17 may 2019 06:00

A Olivier Assayas le da por jugar con sus personajes como hámsters en una caja. Raro es que no se acuesten todos con todos. En Dobles vidas, el francés dirige y guioniza a un reparto de consagrados compatriotas como Guillaume Canet, en el personaje de Alain, y Juliette Binoche, en el de Selena. Ambos forman un matrimonio bien avenido que se enreda por la crisis de la mediana edad, haciendo bueno el refrán de otro vendrá que bueno me hará.

La infidelidad es un arma de doble filo y lo comprueban en distancias cortas. Alain es un editor cuarentón que ama a su mujer, pero le atrae su joven compañera de trabajo Laure (Christa Théret); con inquietudes más cercanas, les apasiona una industria sin rumbo por el 'e-book' dando bandazos. Por otra parte, Selena es actriz en una famosa serie de televisión y se siente estancada porque el reconocimiento llegó en un tren tardío, tras cumplir los 50.

El embrague de ese matrimonio es Léonard (Vincent Macaigne), escritor amigo de ambos y que no halla inspiración fuera de su propia rutina. Más radical que Alain, y por tanto más frustrado con el paso de los años, Léonard vive con su novia Valérie (Nora Hamzawi); pero la relación hace aguas y él busca un reemplazo, como respuesta a su dependencia casi patológica de las mujeres. Así, los cinco protagonistas vuelcan muchos traumas en el sexo y pasan de puntillas por el amor.

La promoción de esta comedia ha invocado a Woody Allen, quizá por la trama sin tapujos y el tono mordaz, pero Dobles vidas desprende más sobriedad que las recientes obras allenianas. Se ve a la legua un fuerte contraste entre la actitud de Alain y la de Léonard, y además la neura no se propaga, como sí es costumbre en las cintas de Allen. Son solo dos muestras del billón de matices, pero con ellos se ve que Assayas hila fino sin usar estridencias.

No se recuerda fácilmente una escena de manipulación tan sibilina como la que abre aquí el tercer acto, con Canet al saque y Binoche al resto. Solo por eso ya merece la pena ver este filme, que en 2018 compitió por el León de Oro veneciano junto con Van Gogh, a las puertas de la eternidad, Roma, First Man, Los hermanos Sisters, Suspiria y La favorita, entre otros títulos de postín en el festival que daba el pistoletazo de salida a la anterior temporada de premios.

Garrel, entre lo ideal y lo banal

Desde entonces, Dobles vidas se ha cruzado en más de un camino con Un hombre fiel y ahora incluso comparten cartelera. Se trata de una cinta dirigida y coguionizada por Louis Garrel, con él mismo de protagonista junto a Laetitia Casta y Lily-Rose Depp. El tono de los tres en cada conversación es más pausado y profundo, como si sus sentimientos fueran más desgarradores que en la peli de Assayas. Y hay más primeros planos y más planos detalle, con propósito de ganar intimismo.

No en vano, Garrel ha trabajado bajo las órdenes de Bernardo Bertolucci (Soñadores, 2003) y de Michel Hazanavicius (Mal genio, 2017), por lo que de forma involuntaria ha mamado de dos estilos de altísima reputación. En Un hombre fiel, el personaje de Marianne (Casta) deja a su novio Abel (Garrel) para casarse con Paul, su mejor amigo y padre del hijo que está esperando. Pero ocho años después, Paul muere y entonces Abel retoma su relación con Marianne inmerso en un mar de dudas.

Eso provoca los celos del hijo de Marianne y especialmente de Eve (Depp), hermana del difunto y enamorada en secreto de Abel desde la adolescencia. Su obsesión se extiende como una mancha de aceite y Marianne no ve con malos ojos la poligamia, como cierta estrategia de redención respecto a su anterior etapa con Abel. Y en esa situación consentida se desarrolla la trama, la cual envuelve al espectador con recursos como la voz en 'off' de los protagonistas.

La juventud de Eve hace que sea inestable e impulsiva, que su corazón le juegue una mala pasada y que la rutina de Abel acelere o frene, según conveniencia. Por contra, la madurez y entereza de Marianne es su mayor anhelo, pero entra en conflicto consigo mismo porque quiere llevar las riendas de una relación que jamás será domesticada. Abel discurre entre la idealización y la banalización, aunque sin saber hasta el final si él es parte de la solución o del problema.

Archivado en: Cine Sexualidad Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.