Series
La influencia de ‘American Gods’ en los caminos de ‘Supernatural’

En sus muchas temporadas, Supernatural ha hecho guiños literarios a autores tan diversos como Stephen King, Stephanie Meyer o, muy notablemente, John Milton; su Lucifer sirvió como inspiración para el de la serie, pero la influencia de Neil Gaiman destaca en aspectos fundamentales.

Ian McShane, protagonista de American Gods
Ian McShane, protagonista de American Gods.
27 nov 2018 06:00

Una buena parte de la trama de American Gods transcurre en la carretera, toda una institución en Estados Unidos que esta novela, ahora también serie, eleva a la categoría de dios moderno, tal es su importancia en la psique popular de dicho país. Para los hermanos Winchester, protagonistas de Supernatural, la carretera es no sólo un escenario habitual, sino prácticamente su hogar: si han conocido uno, es el viejo Chevy Impala en el que crecieron mientras su padre cazaba monstruos de un lugar a otro.

“Éste es un único país del mundo”, afirma Wednesday en uno de los primeros capítulos de American Gods, “que se preocupa por lo que es”. A lo largo de su recorrido, ambas narraciones le han dado una mitología a Estados Unidos; una mitología que se construye, al igual que el resto del país, no sólo por las propias invenciones (las ficciones y los héroes de hoy se transforman en los mitos del mañana), sino a partir de lo que otras culturas han aportado voluntariamente o a la fuerza.

Así, los Winchester no sólo han de acabar con vampiros, demonios, fantasmas o brujas. Algunos de los peligros a los que se han enfrentado los protagonistas de Supernatural han venido de la mano de dioses paganos, los cuales, al igual que en American Gods, andan de capa caída ante la ausencia de devotos, claves para su existencia. Algunos aún prosperan: en el capítulo Scarecrow, de la primera temporada de la serie, un pequeño pueblo parece inmune al paso del tiempo y la crisis que atraviesa la región, situación que finalmente se revela como posible sólo gracias al sacrificio que cada año sus habitantes hacen de dos personas ajenas a él, una idea con claras influencias de Gaiman. A la mayoría de antiguas deidades, sin embargo, no les va tan bien. En Hammer of the Gods, durante la quinta temporada de la serie, varias divinidades tratarán de unirse para hacer frente a un peligro común, que no es, como en el caso de la novela de Gaiman, el de los nuevos dioses generados por la modernidad, sino el del Apocalipsis cristiano.

El enfoque del Apocalipsis, elemento central de las temporadas cuatro y cinco, es sin duda similar también al expresado por Buenos Presagios, novela escrita por el mismo autor en colaboración con Terry Pratchett, y cuya adaptación verá la luz este 2019. Tanto Gaiman y Pratchett como los creadores de Supernatural conciben el Apocalipsis como un enfrentamiento entre ángeles y demonios en el cual estos, al estilo de los generales de la guerra fría, están dispuestos a enfrentarse convencidos de ganar, aunque el precio sea la destrucción de la humanidad entera. Al fin y al cabo, está escrito que debe suceder así. En palabras de un personaje de la novela, en la Tierra post apocalíptica que imagina uno y otro bando quedarían “sólo polvo y fundamentalistas”.

Aunque no todos opinan lo mismo: dos de los protagonistas de Buenos Presagios, el ángel Azirafel y el demonio Crowley, han llegado a la conclusión de que hay demasiadas cosas buenas en el mundo como para perderlas. También en Supernatural Castiel, un ángel, decide traicionar a los suyos y unirse a los Winchester en su intento de evitar el Apocalipsis o, al menos, que éste no concluya con un enfrentamiento final que implique la destrucción del planeta y sus habitantes. Inesperadamente, colabora con ellos un demonio que piensa que, tras los humanos, los demonios serán los siguientes en ser eliminados por Lucifer… y que se llama, precisamente, Crowley.

Pese al horror que supondría el Apocalipsis, no deja de tener sus momentos de humor en ambos casos. Un ejemplo sería la llegada del Anticristo, dado que el hecho de que un niño pase a poseer poderes inmensos puede tener efectos devastadores, pero también hilarantes, tales como extraterrestres poniendo multas a los humanos a causa de la contaminación. También la Muerte, un ser aterrador, es por otra parte presentado desde una perspectiva simpática en ambas narraciones; sus aficiones resultan ser comer pizza y los recreativos, respectivamente. Incluso la ausencia de noticias y comunicación por parte de Dios es considerada como un asunto cómico a la par que trágico.

Para los fans de Supernatural, pues, no es sino una buena noticia la llegada este 2019 de la serie basada en Buenos Presagios, así como la muy esperada segunda temporada de la adaptación de American Gods. Desde enfoques diferentes, las temáticas e ideas de Supernatural estarán presentes en ambas, y no es de extrañar. Con los Winchester, todo este tiempo, viajaba Neil Gaiman, llenando las carreteras estadounidenses de dioses, ángeles y mitos.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Religión
Religión ‘El minuto heroico’ rompe el silencio sobre el Opus Dei: “Es un documental sobre la vulneración sistemática de derechos”
Dirigido por la prestigiosa periodista Mònica Terribas, el documental visibiliza los testimonios de 13 mujeres que relatan abusos y coerciones sufridas dentro de la organización. Conversamos con Terribas y con Marina Pereda, exagregada de la Obra.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.