Cine
‘Kings’, o el disturbio racial de turno

Esta película comparte temática con Detroit (de Kathryn Bigelow) y llega a la cartelera un año después del homicidio de Heather Heyer en Charlottesville.

Kings - 01
Halle Berry y Daniel Craig, en una escena de 'Kings'. | Fuente: Vértigo Films
@Cabornero_
31 ago 2018 06:00

Los disturbios de índole racial en Estados Unidos vivieron en agosto de 2017 otro capítulo trágico en Charlottesville (Virginia), cuando un neonazi mató con su coche a Heather Heyer, camarera de 32 años que participaba en una marcha antifascista. Heyer, caucásica, estaba cansada de ver cómo los replicantes del Ku Klux Klan increpaban sin reparo a afroamericanos bajo la excusa de ensalzar la memoria de un general confederado. Se repetía con ello el estertor moral de lo ocurrido tres años antes en Ferguson (Misuri), tras la muerte de Michael Brown a manos de la Policía local.

También con la connivencia policial, en Charlottesville habían permitido que supremacistas blancos se manifestasen ante la retirada de una estatua de Robert E. Lee (1807-1870). La veneración hacia este militar, clave para la Confederación durante su Guerra Civil, fue otro ejemplo de cómo la sociedad estadounidense sigue con los cimientos podridos por el racismo, la xenofobia y el clasismo. Y como Hollywood es el epítome de la hipocresía, un efecto colateral fue que películas como Detroit pasaron con más pena que gloria por la cartelera.

Dirigido por Kathryn Bigelow y guionizado por Mark Boal, este filme llevó el sello de Megan Ellison (Annapurna) para la producción... y también para la distribución, lo cual era novedad. Pero a la opinión pública, esa misma que crece velozmente en redes sociales y que carece de autoría fundamentada, le resultó frívolo que Bigelow, Boal y Ellison retratasen los disturbios raciales que en julio de 1967 sacudieron las calles de Detroit (corazón estatal de Míchigan).

Tres personas de raza blanca y de clase media-alta, en lugar de alguien de raza negra que procediera de un estrato más bajo. Ahí estaba el quid para los ofendiditos, junto a la habitual polvareda que levanta Bigelow cada vez que explora la actitud escabrosa de las fuerzas de seguridad de EE.UU. Ella recibe tantos palos desde la izquierda como desde la derecha, porque exaspera a los de un bando y ridiculiza a los del otro. Eso sí, después de En tierra hostil (2009) y La noche más oscura (2012), la exquisita cineasta californiana ya tiene callo.

El inmerecido descrédito y su veraniega fecha de estreno restaron potencia a Detroit para la temporada de premios, a pesar de que se reestrenó en salas el pasado diciembre como medida de urgencia, casi al mismo tiempo que se lanzaba para formatos domésticos. Pero el plan de Annapurna no cuajó y Bigelow fue ninguneada en las galas de postín, sirviendo de advertencia a otras cintas coetáneas de similar temática, como Kings.

La directora turco-francesa Deniz Gamze Ergüven, que despuntó gracias a Mustang (2015), revive con Kings los disturbios sucedidos en Los Ángeles a raíz del juicio a los policías implicados en la paliza al taxista Rodney King en 1992. Obie Hardison (interpretado por Daniel Craig) es uno de los pocos blancos que residen en el peligroso barrio de South-Central, y en medio del caos lidia con su atareada pero optimista vecina Millie Dunbar (Halle Berry).

Plurimadre divorciada y vecino ladrador

Millie es una repostera que hace demasiadas horas extra, plurimadre divorciada, con cierto complejo de Yocasta y excesivo altruismo en vena. Mientras que Obie es un escritor siempre malhumorado, que trabaja mejor de noche y desnudo, con el egoísmo por bandera y más ladrador que mordedor. Ambos acaparan el foco de la trama adulta, si bien la película dedica más esfuerzo a la trama de los niños y adolescentes que conviven con Millie.

Berry acierta de lleno en su papel de cuidadora abnegada y su complemento con Craig es genial, a la par que previsible en el terreno de la tensión sexual no resuelta. Chirría alguna escena de ambos intimando en mitad del descontento, con un montaje que además se excede en la superposición entre los planos cenitales de documental y los planos medios ya ficcionados. Es la única pega de un inicio demoledor, crudo en los hechos y por lo tanto idóneo para poner rápidamente en contexto.

El personaje de Jesse Cooper, interpretado por el joven Lamar Johnson, es la voz de la cordura en ese barrio de locos y pobres. Él es quien mantiene a flote el entusiasmo en casa de una repostera que no da abasto, pero se descentra cuando conoce a la pícara Nicole Patterson (encarnada por la también veinteañera Rachel Hilson) y se enrabieta cuando entra en juego el pandillero William MCgee (Kaalan Rashad Walker). Ese triángulo mal avenido plasma el sentir de South-Central.

Nicole tiene el mismo dilema que el barrio entero, decidiéndose entre la diplomacia poco atractiva que muestra Jesse o la visceralidad muy atractiva que muestra William. Así, Kings es una sutil representación del polvorín racial que hubo en Los Ángeles a principios de los noventa; su mensaje cala menos en el espectador que el de Detroit, pero también es cierto que los sucesos angelinos coincidieron con un ambiente en el que la política internacional (caída del Muro de Berlín, Perestroika, etc.) absorbía por vicio las preocupaciones mediáticas.

De fronteras adentro, poco importaban las injusticias de las clases humildes mientras no pusieran en jaque la credibilidad espiritual del capitalismo de Occidente. Millie hace malabares día a día, en lo mundano, pero le sale un problema nuevo a cada paso. La tensión por el caso de Rodney King va penetrando en su hogar, deshaciendo sus planes y su paciencia hasta el punto de que su única labor sea proteger a sus hijos, con la ayuda de Obie, en una ciudad que clama venganza.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Cine
Premios Goya Mayte Cabrera y la importancia de un buen sonido en cine
La granadina Mayte Cabrera se convierte en una excepción al lograr dos nominaciones a los Goya en la categoría de Mejor Sonido por dos películas distintas: ‘La estrella azul’ y ‘La infiltrada’
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
#22499
4/9/2018 22:34

En este mundo en que los telediarios inoculan el miedo con todos los crimenes sucedidos en todos los lugares, no se cuestionan los abusos policiales ni las simpatias de los policias con los fascistas criminales.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.