Cine
Keir Dullea: “Kubrick siempre estaba abierto a nuevas ideas”

El actor de Ohio, protagonista de 2001: Una odisea del espacio, ha rememorado sus días de rodaje tras cumplirse 50 años del estreno de una película que sentó cátedra.

Keir Dullea y Gary Lockwood, con Stanley Kubrick
Keir Dullea y Gary Lockwood, con Stanley Kubrick en el rodaje de '2001: Una odisea del espacio'. | Fuente: James Joel
@Orenrobac
14 may 2018 06:00

Festivales aún modestos como el de Sant Joan d'Alacant, ya consagrados como el de Sitges o hipergrandiosos como el de Cannes han decidido para este 2018 homenajear a 2001: Una odisea del espacio en el 50º aniversario de su estreno. Pero es que además el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) organizará desde el próximo 24 de octubre una exposición de cinco meses centrada en la figura de su director, el celebérrimo Stanley Kubrick.

La herencia kubrickiana es perenne y está de festejos, en gran parte desde la réplica muy poco disimulada que hizo Christopher Nolan con Interstellar (2014). De ahí que haya sido Nolan el padrino de la copia en 70 mm que se ha presentado este fin de semana en Cannes, incluyendo previamente una 'masterclass' en lo que ha sido su primera visita al prestigioso Bulevar de la Croisette. Ha saldado así esta deuda, al mismo tiempo que ha repasado las obras clave de su carrera junto a su profunda admiración por Kubrick.

Tras cumplir medio siglo de existencia, desde España y en medio mundo se rinde pleitesía a una película que sentó cátedra sobre la ciencia ficción. Y el canal TCM ha abordado este fenómeno con un documental de producción propia, dirigido por Pedro González Bermúdez y titulado 2001 destellos en la oscuridad, que en sus 20 minutos recrea una entrevista con el propio Kubrick que se publicó en la revista Playboy para su número de septiembre de 1968.

El cineasta auguró la acogida que tendría su proyecto, con un relato que sigue siendo imprescindible para comprender las teorías que plasmó durante la filmación. De eso fue testigo Keir Dullea, protagonista de la odisea interespacial en el papel del Dr. Dave Bowman. “Yo estaba abrumado en este tipo de películas, en las que gran parte de los efectos especiales se hacían después de que terminase mi rodaje”, admitió el actor de Ohio en la reciente gira promocional de 2001 destellos en la oscuridad.

“Cuando vi la película por primera vez, estaba impresionado por todo lo que me rodeaba. Y lo cierto es que no sé por qué me sorprendió ya que era consciente de que estábamos trabajando con un auténtico genio, tanto como director de cine como en lo que respecta a su filosofía. En toda mi carrera, jamás encontré otro director con la brillantez tanto cinematográfica como filosófica que tenía Kubrick”, insistió Dullea.

“Él era un 'enfant terrible' y, sin duda, un perfeccionista; pero a los actores nos daba muchísima libertad y siempre estaba abierto a nuevas ideas. Te dejaba hablar y no te hacía sentir tonto por sugerir algo, nunca levantaba la voz y me encantaba trabajar con él; era una experiencia extraordinaria”, recordó sobre un Kubrick con fama de frío en la industria.

En lo que sí coinciden todos los testimonios es en la meticulosidad que desprendía a cada paso. Tan pormenorizado fue el guion de Una odisea del espacio que Kubrick logró que la novela homónima de Arthur C. Clarke, elaborada simultáneamente, se publicase después del estreno de la peli. En palabras de Dullea: “Los dos estuvieron trabajando juntos intensamente y en ocasiones no se ponían de acuerdo, pero había un profundo respeto mutuo”.

Clarke no nos daba ninguna instrucción

Kubrick solo había tenido para inspirarse el cuento de El Centinela (1951), de Clarke; así que quería igualdad de condiciones, que nadie usara un manual para entender su filme si se adelantaba la publicación de la novela. “Me enviaron el guion antes de llegar a Londres para rodar y vi algo que me resultaba familiar y que me impresionó, porque me di cuenta de que yo mismo había leído El Centinela con 13 años. Pero Clarke no nos daba ninguna instrucción, eso se lo dejaba a Stanley”, afirmó Dullea acerca de la competitividad en ese proyecto.

Y es que incluso “había una carrera entre la NASA y Kubrick en el sentido de asegurarse de que la película estuviera terminada antes de que nadie llegase a la Luna”, según indicó el alter ego del Dr. Bowman. “Si la NASA llegaba antes y se descubría que algo de la peli luego estaba mal, a Kubrick le habría hecho sentir muy mal. Así que, en cierto modo, él ganó la carrera”, bromeó el actor de Ohio en referencia al aterrizaje de Neil Armstrong el 20 de julio de 1969.

Ese hito de la aeronáutica corroboró que la humanidad puede trascender fuera de su planeta, mientras que la epopeya kubrickiana corroboró que la humanidad puede trascender dentro de su planeta. Su legado, además, ha cobrado fuerza en la generación 'millennial' con títulos como Apolo 13 (1995), Contact (1997), Gattaca (1997), Armageddon (1998), Horizonte Final (1997), Planeta Rojo (2000), Misión a Marte (2000), Solaris (2002), Sunshine (2007), Moon (2009), Gravity (2013), The Martian (2015), Passengers (2016) o Life (2017).

A la espera de First Man, dirigida por Damien Chazelle y con Ryan Gosling interpretando a Neil Armstrong, la abstinencia galáctica se aliviará con la copia en 70 mm de 2001: Una odisea del espacio y con documentales como 2001 destellos en la oscuridad o Filmworker. Un género al alza que desde hace medio siglo tiene en Kubrick a uno de sus dioses y desde hace un lustro tiene en Nolan a uno de sus mesías. Pero se ponga quien se ponga la escafandra, los pálidos ojos azules de Keir Dullea serán siempre la primera reminiscencia.

Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Cine
El Salto recomienda Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía
Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
#16089
15/5/2018 8:11

Aun recuerdo con tremenda claridad cuando vi la película y el impacto tan grande que supuso para mi. Blow up, La Naranja mecánica fuero otros títulos de aquellos años que me impresionaron de la misma manera

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.