Cine
‘Diego Maradona’

[Crítica] Asif Kapadia vuelve a fijarse en un icono deportivo para deleitar con el estilo documental.

Diego Maradona (2019) - 01
Una escena del documental ‘Diego Maradona’. © Avalon
@Cabornero_
11 jul 2019 06:00

Cualquier cosa, excepto 'pechofrío'. A Diego Armando Maradona se le puede llamar de todo, y casi siempre con razón en el improperio; pero jamás ha sido, es ni será un 'pechofrío'. Es inútil hacer comparaciones serias con Leo Messi, quien solo vive por y para el devenir del fútbol. En cambio, Maradona vivió sus años de jugador por y para el disfrute de la pelota, sabedor de que ésta es el único elemento indispensable para que haya un partido.

Ese minúsculo matiz esconde la enorme diferencia que hay entre el 'Pelusa', para quien ganar era un medio, y la 'Pulga', para quien ganar es el fin en sí mismo. Y siendo justos, el planteamiento de Messi es más profesional y más productivo; Messi es la perfecta hormiga trabajadora dentro de ese infinito hormiguero en el que se ha convertido el balompié del siglo XXI. Pero, cuando Messi nació, las reglas eran otras y en aquella época llegaron a su culmen.

De mediados de los ochenta a mediados de los noventa se industrializaron los campeonatos, por pequeños o grandes que fueran, en todas las disciplinas. Fue el trance de la perestroika y del cambio de mentalidad que ello acarreó, así que floreció el deporte como puro negocio para decir adiós al ocio. Y en ese canto del cisne se desarrolló la gran figura mediática que lleva por nombre «Diego Maradona», título homónimo para el nuevo documental de Asif Kapadia.

El director británico afronta aquí su tercera cinta documental, después de haber maravillado con sus retratos del piloto de bólidos Ayrton Senna (en 2010) y de la cantante y compositora Amy Winehouse (en 2015). Este último, además, se convirtió en el documental más taquillero de la historia del Reino Unido y le valió para ganar el oscar. En esta ocasión, el desafío era manejar el legado de un protagonista que continúa su trayectoria profesional, aunque con más pena que gloria, en el rol de entrenador.

Maradona aún está, y a la vez ya no está. Queda la caricatura del astro que desde el cielo napolitano brilló sobre los demás. Kapadia ha plasmado en esta película sus destellos en el club donde el 'Pelusa' más tiempo aguantó, donde más lo aguantaron y donde gracias a eso rozó la estabilidad, sazonada con recurrentes dosis de cocaína. Sus casi siete temporadas en el Napoli dejaron para el recuerdo miles de millones de anécdotas y también de imágenes.

Con más de 500 horas de metraje inédito sobre su vida dentro y fuera del campo, Kapadia evoca el clima asfixiante que rodeaba a un personaje que bien podría pasar por estrella del 'rock and roll'. Puede que Maradona no haya sido el mejor futbolista de todos los tiempos, honor que se discute entre él y Di Stéfano, Pelé, Cruyff, Cristiano Ronaldo o el propio Messi; pero, desde luego, el 'Pelusa' sí ha sido el futbolista más trascendente de todos los tiempos.

La mímesis con Nápoles

Desde el primer día que puso un pie en Nápoles, Maradona no tuvo respiro. Su garbo, el del jugador más caro del planeta por aquel entonces, se mimetizó con la ciudad más pobre de Italia y una de las más desdichadas de toda Europa. Los 130 minutos de Diego Maradona escudriñan cómo estos dos opuestos encajaron rápidamente; había una ciudad dispuesta a venerar y, al mismo tiempo, había un hombre con ínfulas de semidiós cuando correteaba sobre el pasto.

Kapadia trenza bien la diégesis para los muchísimos, muchísimos vaivenes que tuvo el jugador argentino más mediático que jamás ha existido. No hay ápice de similitud entre este filme y Messi (2014), documental dirigido por el español Álex de la Iglesia y donde el actual ‘10’ del Barça no pronuncia ni media frase; son 93 minutos de charlas entrecruzadas en un restaurante, donde en cada mesa los allegados de Messi relatan una etapa diferente de su vida.

Está claro que se debe construir a Messi partiendo de los demás, mientras que Maradona se construye él solito. El documental de De la Iglesia no podía limitarse a imágenes de archivo, ya que habría sido una mera concatenación de golazos propios y de asistencias. Sin embargo, la obra de Kapadia desecha la opción de ficcionar y se nutre especialmente de lo grabado con 'steadycam' y con cámaras a pie de campo durante los partidos de su protagonista.

El auge y caída del 'Pelusa', estrenando el palmarés liguero del Napoli mientras él lidiaba con la camorra, tuvo dos hitos en sendos Mundiales de 1986 y de 1990. Campeón y subcampeón en esas citas, respectivamente, alegró a un país que anhelaba olvidar infortunios. En plena resaca por la guerra de las Malvinas, Maradona fue capitán de barco a la par que su carrera se hundía por primera vez. Luego llegaron otros naufragios sonados, pero Kapadia ha elegido el botín de sus años más relucientes.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
#75920
3/12/2020 18:47

Que purete el homenaje que le hizo Messi a Maradona el pasado domingo en el Camp Nou cuando después de su golazo a Osasuna se quitó la casaquilla azulgrana y debajo llevaba la casaquilla rojinegra de Newells Ole Boys que le regaló Maradona a Messi cuando este sólo era un cebollita de 7 años.🇦🇷🏆🇪🇸⚽️

3
0
#89852
12/5/2021 18:01

Maradona era un dios u ahora está con sus amigos Hugo Chavez y Fidel Castro.
Forzar Napoli ! ,Dale Boca Juniors, Força Barça !.👍

1
0
#75465
28/11/2020 18:21

Maradona es mi ídolo junto a Muhammad Ali, José Legrá,José Mantequilla Nápoles y Johan Cruyff y por supuesto Leo Messi. 👍

3
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.