Cine
La década de bodrios de Will Smith

Géminis, dirigida por Ang Lee, es la cinta más reciente de un rey de Hollywood que está de capa caída.

Gemini Man (2019)
Will Smith, en ‘Géminis’. © Paramount Pictures
@Cabornero_
15 oct 2019 12:00

Will Smith ya es un cincuentón. Tan solo el concepto es un choque generacional, pero más aún viendo sus trabajos como actor desde el año 2008. La frescura de su Fresh Prince no desaparece porque él de verdad es así, ya lo era con 20 años y lo será con 85. Sin embargo, el estreno de Géminis corrobora una triste teoría, la de quien era en el último cuarto de siglo uno de los auténticos reyes de Hollywood y que, sin embargo, ahora está de capa caída.

La película dirigida por Ang Lee, con la talegada de Jerry Bruckheimer entre otros muchos nombres, se enreda en el 3D y en el CGI facial para ofrecer una historia insulsa, más propia de telefilm de sobremesa que de un repaso con moralina al género de ciencia ficción. Aunque se convierta en candidata a los Premios Razzies de 2020, para Smith, Lee y Bruckheimer quizá no sea algo que les quite el sueño mientras la recaudación funcione, especialmente en China.

La financiación de Alibaba Pictures es el gran sustento de Géminis y la taquilla china suele salvar hoy en día cada fiasco hollywoodiense. No en vano, que la tendencia se repitiera le vendría genial a Guo Guangchang, uno de los artífices monetarios de esta cinta. Con ello olvidaría por un momento la quiebra del turoperador Thomas Cook, controlado desde el verano de 2019 por Fosun, el enorme conglomerado empresarial que dirige Guangchang.

Entre el vaivén de cientos de miles de millones, ya sea en yuanes o dólares, un buen pellizco se le dedicó a Géminis para completar su rodaje en la primavera de 2018. Smith puso entonces el colofón a su particular década de bodrios, pasando para Forbes de ser el actor mejor pagado del mundo a ser el segundo más pagado en exceso. Johnny Depp, otro ilustre del Hollywood actual, le arrebató ese dudoso honor en un par de listas anuales.

A ambos, no obstante, les sale trabajo casi cada año. Y ese fenómeno responde a que son muy buenos intérpretes; sí, de verdad, en serio, a pesar de que Depp sea una oveja negra últimamente por sus problemas con el alcohol, la depresión y las deudas. En el caso de Smith, patriarca de familia numerosa y con una imagen mucho más afable, el declive de su brillo quizá se deba principalmente al cambio de paradigma que vive la industria cinematográfica.

En su prolífico, exitoso y envidiable currículum como actor y rapero, destaca la brecha de cuatro años sin estrenos entre 2008 y 2012. Bien es cierto que su rol como productor maquilló ese pequeño vacío, restando importancia al abandono de álbumes musicales desde 2005. Es de sobra conocido que fue una época en la que intentó impulsar la carrera en el cine de su hijo Jaden, así como la carrera entre canciones de su hija Willow.

Esas dos misiones fallaron y el antiguo príncipe de Bel-Air volvió a la gran pantalla con Men in Black 3 (2012), un cierre bastante enrevesado para la trilogía original. Para mayor inri, los buenos fichajes de Josh Brolin y Michael Stuhlbarg no se exprimieron por completo. Emma Thompson sí ha permanecido en la peli posterior, Men in Black: International (2019), como vínculo de una saga que en 1997 presentó al Agente J gritando "¡N-Y-P-D! Significa ‘Nadie como Yo para Pringaos Detener’'".

La megalomanía de ‘After Earth’

En 2013, se estrenó el mayor resbalón artístico de Will Smith hasta la fecha. After Earth (dir. M. Night Shyamalan) 'solo' funcionó en taquilla con una recaudación global de casi 244 millones de dólares, habiendo gastado un presupuesto de 130. Los ingresos fuera de Estados Unidos beneficiaron a un proyecto megalómano, en el que confiar a Jaden el papel protagonista empañó la credibilidad familiar. Ese chaval no cuaja en el mundillo de la interpretación y Shyamalan fue la cabeza de turco.

Concussion es un ejemplo idóneo para ver que las aristas actorales del padre, nominado por este filme a un Globo de Oro, no fueron heredadas por el hijo. Sin embargo, dicha cinta venía precedida de la anodina Focus, desluciendo así el buen año 2015 para Will. No mostraba entonces demasiada química con Margot Robbie, como augurio del tremendo gatillazo que supuso Escuadrón Suicida (2016) para todo el Universo Cinematográfico de DC.

Deadshot, siendo justos, fue de lo más aceptable en ese trampantojo que DC busca enmendar ahora con James Gunn a los mandos. El 'reboot' ha prescindido de su personaje, por lo que Will Smith retornará a su zona de confort con la saga de Bad Boys junto a Martin Lawrence. Y quizá visite otra vez a Pablo Motos cuando toque promoción, algo perfectamente comprensible porque ese bucle sigue generando dinero aunque ya no aporte prestigio.

Es más, la maquinaria cinematográfica está tan engrasada a nivel mundial que incluso un mejunje como Belleza oculta obtuvo ganancias en 2016. Con Bright, al año siguiente, sus creadores también durmieron tranquilísimos al mirar su cuenta bancaria. La peli de David Ayer fue vista por 11 millones de suscriptores durante su primer fin de semana, por lo que Netflix se hizo eco al instante de que habría recaudado más que Star Wars: Los últimos Jedi si se hubiera estrenado esos días en salas.

La conjetura era capciosa a la par que oportuna, hasta el punto de confirmar el rodaje de Bright 2 pese a las críticas machaconas. Ya olía complicado plantear una única peli usando narrativa de serie para tan distópica historia con hadas, elfos y orcos en el mundo actual de los humanos. Pero en tiempos de franquicias inabarcables y proyectos entrelazados desde cualquier formato o plataforma audiovisual, Ayer exprime el jugo de sus planes igual que los demás.

Y en eso quien arrasa es Disney, que recurrió a Will Smith para su versión 'live-action' de Aladdín (2019). Nostalgia en vena y con el cincuentón favorito de Philadelphia saliendo bien del atolladero, más por su respeto hacia Robin Williams que por el margen de maniobra que tenía el Genio de la lámpara. Equipararse a Williams, un mago de la voz, habría sido un error y sin duda lo que jamás ha perdido Smith en esta década ha sido una cosa: la mesura.

Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Cine
Premios Goya Mayte Cabrera y la importancia de un buen sonido en cine
La granadina Mayte Cabrera se convierte en una excepción al lograr dos nominaciones a los Goya en la categoría de Mejor Sonido por dos películas distintas: ‘La estrella azul’ y ‘La infiltrada’
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.