Cine
‘En los 90’

[Crítica] Jonah Hill, en su acertada ópera prima como director, se sube al monopatín y revive una época tan vacua como sugerente.

En los 90 - 01
El reparto de ‘En los 90’. © Diamond Films
@Cabornero_
24 jun 2019 06:00

Los noventa del siglo pasado fueron vacuos. El actor y ahora director Jonah Hill lo sabe bien porque se crió justo en esa época. Nacido el 20 de diciembre de 1983 en Los Ángeles, California, fue testigo de cómo el capitalismo exacerbado ganaba la gran batalla económica. Así, los noventa plasmaron el desmembramiento de la Unión Soviética y del ideal que ésta desprendía, dando paso a un nuevo orden social y que ahora es el dominante en casi todos los rincones del mundo.

Pero lejos de tanta grandilocuencia, Hill creció en el seno de una familia sin agobios. Su madre era diseñadora de vestuario y estilista en la meca del cine, mientras que su padre era promotor y contable de giras para Guns N' Roses. Quizá por eso la cinta En los 90 (2018), ópera prima de Hill como director, se centra en aspectos anodinos de un barrio cualquiera de Los Ángeles y no en enormes luchas geopolíticas.

Él mismo ha reiterado en varias entrevistas que su película no es autobiográfica, aunque sí funciona como retrato de muchos chavales cuya ambición solo llegaba hasta doblar la esquina de su calle. Para En los 90, ése es Stevie (Sunny Suljic), un chico de 13 años que pasa el verano lidiando con una madre ausente (interpretada por Katherine Waterston), un hermano problemático (Lucas Hedges) y un nuevo grupo de amigos que ha conocido en una tienda de monopatines.

El desajuste de esta historia con la adolescencia de Hill es su figura paterna, que ni aparece en la peli. Tampoco son fáciles de ver como reflejo real los problemas de su madre Dabney para llegar a fin de mes, así como la crueldad de su hermano mayor Ian. Pero que todo eso no le ocurriera al director no significa que le sea ajeno, por su círculo de amigos o de vecinos. Especialmente intensa es la relación fraternal, con un Lucas Hedges tan certero como de costumbre en su papel.

Puede que el filme, guionizado también por Hill, haya servido de homenaje a su hermano mayor Jordan Feldstein. Fallecido el 22 de diciembre de 2017 a causa de un tromboembolismo pulmonar, Jordan fue mánager de Maroon 5 y trabajó para otros artistas como Sara Bareilles, Robin Thicke o Elle King, a través de su empresa Career Artist Management. Esos vínculos propiciaron que Hill se estrenase en 2011 como director del videoclip de «Gonna Get Over You», canción de la propia Bareilles.

Todo es 'revival' noventero en dicho videoclip, al igual que en el de «Ain't It Funny» para Danny Brown en 2017. Está claro que uno replica lo que aprehende y su ópera prima alarga tal idea para Hill, en cuyo montaje ha destacado el impacto que los pequeños sonidos tienen en el espectador. El acompañamiento musical de fondo es otro detalle bien cuidado por este cineasta en ciernes, con buenas hechuras si evita la nostalgia y si es capaz de dotar a sus siguientes pelis de tanta profundidad narrativa como luce ésta.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.