Cine
‘El Reverendo’

[Crítica] Ethan Hawke protagoniza este 'thriller' dirigido por Paul Schrader, reputado por sus guiones.

El Reverendo - 01
Ethan Hawke y Amanda Seyfried, en ‘El Reverendo’. © A24 Films
@veroortego
12 oct 2018 06:00

“Cuando se escribe sobre uno mismo, no se debe mostrar piedad”. El reverendo Ernst Toller es un párroco solitario de una pequeña iglesia en el estado de Nueva York. Nada más arrancar la película, Toller inicia un diario escrito a mano a modo de experimento en el que volcar sus pensamientos durante un año. Después el diario quedará reducido a cenizas.

Pero es una conversación la que actúa como catalizador de la historia. Toller accede a hablar con el marido de una feligresa embarazada, un ecologista radical con ideas homicidas. Un hombre que tiene miedo a perderlo todo frente a otro que se siente culpable por lo que ya perdió. Un pulso de certezas que termina siendo un símil entre la situación irreversible del planeta y el camino del protagonista que marca su punto de reacción.

Schrader describe una condena de un hombre enfermo y lo hace de manera austera, con una planificación estática en la que predominan los planos fijos y las secuencias largas, encerrándolo todo en un ratio 4:3 para apuntalar la falta de escapatoria.

Una inmovilidad que se traslada al relato de manera que todo lo que se presenta alrededor de Toller resulta impasible y enfatiza la paulatina implosión del personaje. Un individuo ajeno a la sociedad en la que vive, que observa incrédulo mientras guía un tour por una iglesia en la que el órgano no suena, mientras vende una gorra porque no le quedaban camisetas o mientras recibe una propina.

La película se sostiene sobre dos pilares, el primero es el guión, que de haber sido lo suficientemente robusto en su último acto habría sido brillante. A Schrader le entran las prisas de repente y cambia de ritmo para cerrar la película de una forma demasiado abrupta. Un cierre poco convencional con espacio para las lecturas que aunque coherente con el discurso de fondo, no es el cierre poco convencional que podría esperarse.

Y el segundo pilar es el propio Ethan Hawke, ya que consigue una de sus mejores interpretaciones enfrentándose a la soledad, la culpa, la desesperación, o a todas las pulsiones reprimidas que va matizando en el reverendo Toller.

“Una vida sin desesperación es una vida sin esperanza”. El Reverendo no es una película perfecta, incluso podría decirse que ni siquiera Schrader quiere que lo sea, pero no habrá ninguna otra película en la cartelera de este año (o de los próximos) que a través de una oscuridad tan contundente consiga desprender semejante halo de optimismo.   

Archivado en: Cine Religión Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.