Cine
‘Alcanzando tu sueño (Teen Spirit)’

[Crítica] Elle Fanning aumenta decibelios y reluce en el debut como director de Max Minghella.

Teen Spirit (2018) - 01
Elle Fanning y Zlatko Buric, en ‘Teen Spirit’. © Diamond Films
@Orenrobac
5 ago 2019 06:00

Teen Spirit es como Ha nacido una estrella, pero de garrafón; e igualmente es salvable, porque ya querrían muchos rodar una ópera prima tan electrizante como ha hecho Max Minghella. Lograr que vibre la audiencia en un debut como director es difícil, muy difícil. Y además a Minghella no se le acreditan trabajos previos en dicha faceta, ni videoclips de amigos famosetes ni tampoco cortometrajes de aproximación a la industria.

Sin embargo, como suele ocurrir en el mundillo cinematográfico, ese currículum vacío tiene trampa. Ser el hijo de Anthony Minghella, director de El paciente inglés (1996), El talento de Mr. Ripley (1999) y Cold Mountain (2003), le otorgó a Max una oportunidad involuntaria de aprender sin filtros las técnicas de un cineasta brillante. De pequeño visitaba rodajes de su padre y, pese a haber admitido que no prestaba toda la atención necesaria, a Max le picó pronto el gusanillo de filmar, montar y editar.

Así, lo ha llevado medio en secreto mientras se ganaba un sitio en el círculo de la interpretación. Sus participaciones en Ágora (2009), La red social (2010) y Los idus de marzo (2011) impulsaron una trayectoria posterior algo discreta, hasta ser ahora uno de los referentes de El cuento de la criada en el papel de Nick Blaine. Por eso, a sus 33 años, parece haber encontrado el momento idóneo para destapar un proyecto de casi una década y lanzar su carrera como jefe absoluto detrás de las cámaras.

Elle Fanning es quien vertebra Alcanzando tu sueño (título en España para Teen Spirit), con una historia tantas veces contada que ya no sorprende. Ella interpreta a Violet Valenski, una adolescente introvertida y que sueña con abandonar su pequeño pueblo en Inglaterra gracias al pop. La elección de ese lugar en la Isla de Wight es de todo menos casual, ya que el director tiene ahí guiños familiares. No en vano, su padre Anthony y su hermana Hannah nacieron en la localidad autóctona de Ryde.

Con ello, Max enmarca su propio guion en un terreno que conoce y luego dispone a una protagonista con virtudes pero sin garbo. Violet va camino, a pesar de su juventud, de malgastar el talento que se le atisba. Trabaja como camarera en un bar sombrío y con turnos inadecuados para una muchacha de instituto, aunque necesita el dinero para ayudar a mantener la casa de su madre cascarrabias, Marla, y también la finca por donde corretea su gran confidente, un portentoso caballo blanco.

Un atajo entre luces y pausas

Hija de una inmigrante polaca, Violet crece sin figura paterna a su alrededor y está atrapada en medio de ese vendaval psicológico que es siempre la adolescencia. La música es una escapatoria para sus responsabilidades, mayores para ella que las afrontadas por sus frívolos compañeros de clase. Por eso la rutina da un vuelco cuando el programa ‘Teen Spirit’ hace pruebas y audiciones en el pueblucho, con la promesa para los ganadores de vivir en Londres las finales televisadas y después rubricar un contrato profesional.

Con ayuda de un inesperado mentor, Violet se inscribe en el concurso y desafía su timidez, su integridad, su madurez y su ambición. Avanzar 'castings' equivale a explorar situaciones insólitas para ella, como embriagarse de noche o tragar con el paripé de las discotecas, e incluso lidiar con mandamases de la industria discográfica. Fanning lo solventa igual que haría una actriz veterana en Hollywood, demostrando por enésima vez que su apretada agenda de rodajes y estrenos está más que justificada.

Aquí canta, baila y actúa con similar ímpetu al de Lady Gaga en Ha nacido una estrella. Puede que esta película nunca llegue al estatus de la dirigida por Bradley Cooper, ya que le falta carga trágica y especialmente profundidad en varios personajes secundarios. Y está claro que el filme inaugural de Max Minghella no deja de ser un juego de luces y pausas para pulir los entresijos de un ‘Operación Triunfo’ cualquiera. Pero, eso sí, vaya juegazo bueno de luces y pausas que adereza cada canción.

Archivado en: Cine Pop Música Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.