Cine
Annapurna Pictures: el verdadero bastión del cine independiente

Megan Ellison lleva alrededor de siete años ganándose el respeto de la industria a base de buen cine. Tras el escándalo Weinstein, y el consiguiente noqueo de TWC, hablemos de la otra cara de la moneda: Annapurna Pictures.

Jessica Chastain en Zero Dark Thirty
Jessica Chastain en Zero Dark Thirty, película producida por Annapurna Pictures
8 nov 2017 09:00

Lo primero, tiremos la basura. Adiós Harvey. En segundo lugar, despidámonos de The Weinstein Company, ni siquiera Tarantino, su niño prodigio, quiere trabajar con ellos. Por último, abramos bien los ojos y miremos hacia el lugar correcto, un lugar que lleva años en el pulso, y que ha ido ganando terreno en la industria a base de carácter, valentía y gusto por las historias: Annapurna Pictures.

MEGAN ELLISON

Nacida en 1986, Megan Ellison es el alma máter de Annapurna. Hija del multimillonario Larry Ellison, inició sus estudios universitarios en la USC, pero no llegó a terminarlos. Aún así, su pasión por el cine (y una jugosa cantidad de dinero –se rumorea que unos 200 millones de dólares- regalo de su padre) la llevó a la senda de la producción cinematográfica. En 2011 fundó Annapurna Pictures, bautizada así en honor a la montaña del Himalaya, cuya cima había alcanzado en el año 2006; y a pesar del número de ceros de su capital, su objetivo siempre fue modesto: hacer buenas películas.

Antes de la creación de la compañía, Ellison participó como productora ejecutiva en Waking Madison, Passion play, Main Street, Valor de ley y Situación límite. Probablemente sólo Valor de ley sea conocida por la mayoría. Y es que la película dirigida por los hermanos Coen consiguió un total de diez nominaciones a los Oscar. Fue el primer indicativo de que Megan Ellison sabía lo que hacía. EN EL MAPA

Tres producciones de 2012, The Master, Mátalos suavemente y Sin ley fueron los primeros títulos bajo el sello de Annapurna Pictures. Pero fue el cuarto el que puso a Annapurna en el mapa, y a Megan Ellison entre los nombres más importantes del nuevo Hollywood: Zero Dark Thirty. Dirigida por Kathryn Bigelow y protagonizada por Jessica Chanstain, la cinta hizo muchísimo ruido durante la temporada de premios, que finalizó con cinco nominaciones a los Oscar. Y como no hay quinto malo, ese año también se estrenó Spring Breakers.

Solo con estas cinco películas se hace evidente el nexo común del cine bajo la huella de la productora: la autoría. Las historias tienen una visión marcada y personal, y la firma del director cobra especial relevancia. La artesanía en el oficio es un valor clave. ¿Más pruebas? Desde 2013, y entre otras: Her, La gran estafa americana, Foxcatcher, Joy, Wiener-Dog, La fiesta de la salchicha, Certain Women: vidas de mujer, y Detroit

FUTURO INMEDIATO
Este año, Annapurna Pictures ha dejado de ser una solo una productora y se ha convertido en un mini-estudio. Se ha lanzado al marketing y a la distribución, y para ello ha reunido a un equipo de ejecutivos destacados en estas áreas. De momento, la primera película incluida en el nuevo modelo ha sido Detroit, de Kathryn Bigelow. La siguientes serán Where’d You Go, Bernadette?, de Richard Linklater; If Beale Street Could Talk, de Barry Jenkins; The Sisters Brothers, de Jacques Audiard; y Backseat, de Adam McKay. Con treinta y una nominaciones a los Premios de la Academia de Hollywood en cinco años, Annapurna es la mejor representación de ese quien no arriesga no gana, y el cine independiente es riesgo y necesita valientes. Megan Ellison no solo es una de esas valientes, sino que además es alguien que entiende que el dinero es fundamental en el negocio del cine, pero es solo el medio, y el único fin son las películas.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.