Educación
El modelo

En Madrid si tienes un hijo es más fácil que te toque la lotería a que consigas una plaza en alguna de las escuelas infantiles públicas. Es el modelo. El del Partido Popular.
Educación colegio primaria
Colegio de primaria. Álvaro Minguito

Ocurrió después de las elecciones del 28M. Almeida retrasó hasta después de aquella fecha la lista de niños admitidos en las escuelas infantiles del Ayuntamiento (de 0 a 3 años). La resolución comunicaba que se quedaban sin plaza más de 10.000 niños cuyos progenitores habían solicitado una de ellas. Mi amiga Julia, de 35 años, casada con Javier, de 39. Entre los dos ingresan cerca de 2500 euros mensuales. Viven de alquiler en el barrio de El Lucero. Fueron una de las 71 familias que pidieron plaza. Allí solo dos niños han conseguido entrar. Solo dos. La solución ha sido llevar a su hijo a un centro privado, es decir, 500 euros de gasto mensuales. 500. Ahí no tuvieron problemas: en su barrio hay hasta 7 escuelas infantiles privadas. Como dice Jorge Dioni: “No es que el modelo sea fallido. Es que es el modelo”. El del Partido Popular.”

En Madrid si tienes un hijo es más fácil que te toque la lotería a que consigas una plaza en alguna de las escuelas infantiles públicas. Es el modelo. El de la libertad individual, el de “búscate la vida”. El modelo de la cultura privatizadora, porque el modelo del Partido Popular tiene que ver con el desmantelamiento de lo público.

El equipo de gobierno de Almeida nos toma por imbéciles. Recuerden cómo fue: primero un portavoz habló de fallo técnico pero horas después admitía la razón real: “evitar un aluvión de reclamaciones” a seis días de que los madrileños acudieran a las urnas. Por eso Almeida rechazó todos los debates electorales previos, salvo el de Telemadrid, donde evitó a toda costa hablar de servicios sociales y de escuelas infantiles. Porque es ahí donde se puede desenmascarar fácilmente la estrategia privatizadora del PP.

Educación
EDUCACIÓN Más de 100.000 profesores se quedan sin empleo en verano por despidos y la falta de estabilización
Desde los sindicatos consideran “un lujo” que haya hasta 110.000 docentes sin empleo en verano cuando “hay necesidades de las familias sin recursos”, ya que España es el tercer país de la UE con mayor tasa de menores en riesgo de pobreza y exclusión
Es que es el gran éxito del modelo neoliberal del PP, el mismo que genera desigualdad, que genera que una mujer de 35 años se vea obligada a dejar su trabajo para cuidar de su hijo porque no se puede permitir pagar 500 euros mensuales en una escuela infantil privada

Que en Madrid más de 10.000 familias se queden sin plaza no es un fracaso del sistema. Es que es el gran éxito del modelo neoliberal del PP, el mismo que genera desigualdad, que genera que una mujer de 35 años se vea obligada a dejar su trabajo para cuidar de su hijo porque no se puede permitir pagar 500 euros mensuales en una escuela infantil privada. Esta realidad choca con las declaraciones de Núñez Feijóo que la semana pasada tuvo la desfachatez de decir que el PP es la alternativa a la desigualdad en su cuenta de Twitter.

Desigualdad es que haya distritos en Madrid con una única escuela infantil municipal para toda su población. Es el caso de Fuencarral-El Pardo con 3090 no admitidos. La cifra es un auténtico despropósito.

1376 niños en una de las principales capitales europeas se han quedado fuera del sistema educativo. ¿De qué nos sirve presumir de traer la Fórmula 1 a Madrid si nuestras familias carecen de los servicios básicos?

Desigualdad es que en el distrito de Latina haya 1548 solicitudes y sólo 172 alumnos hayan sido admitidos. Es decir, 1376 niños en una de las principales capitales europeas se han quedado fuera del sistema educativo. ¿De qué nos sirve presumir de traer la Fórmula 1 a Madrid si nuestras familias carecen de los servicios básicos? Es el modelo del PP.

La ciudad de Madrid no es, por ahora, un lugar para vivir. Nuestra ciudad se privatiza poco a poco. Es el modelo: Ya no se hacen políticas para sus habitantes. Pasa con todo. Se privatiza el cuidado de las personas, la limpieza de las calles, se talan árboles en las plazas para darle prioridad a las terrazas y clientes a los comercios, único espacio de refugio frente al calor insoportable que emana del cemento al descubierto. Se privatizan los comedores escolares, la luz, el agua, el deporte. Paulatinamente dejamos de tener servicios públicos en nuestra propia ciudad, Es el modelo del PP que poco a poco cambia nuestra manera de pensar y de relacionarnos con el mundo. Una cultura privatizadora que afecta a todos los grupos sociales, especialmente a los que no tienen dinero para poder permitírselo. Ellos se quedan fuera del sistema, porque el modelo los excluye, los expulsa. Desigualdad. El modelo del Partido Popular se llama desigualdad.

Y por ello los ciudadanos se alejan de las instituciones y del Ayuntamiento, porque es el Ayuntamiento quien se desentiende. La desafección política precisamente comienza cuando la política se desentiende de las personas. El Partido Popular tiene un objetivo y lo tiene claro: provocar un cambio de mentalidad. Quieren que pagar 500 euros por una plaza en una escuela infantil privada sea lo ordinario, lo normal.

La realidad que nos ha impuesto el PP en Madrid se llama desigualdad, Y contra el modelo de la desigualdad hay un único camino: se llama unidad

Madrid no puede permitirse estas cifras tan lamentables. Debe ser referencia en muchas cosas, desde la lucha contra el cambio climático, como en la lucha contra la desigualdad en todas sus vertientes. Julia nunca debió dejar de trabajar para cuidar de su hijo. Javier nunca debió aceptar las horas extras para poder incrementar los ingresos en casa. La realidad que nos ha impuesto el PP en Madrid se llama desigualdad, Y contra el modelo de la desigualdad hay un único camino: se llama unidad. Y lo digo con toda determinación y convencimiento. Porque más que nunca la ciudadanía está esperando que las fuerzas progresistas estén a la altura de las circunstancias. Madrid es el gran campo de batalla porque es el gran laboratorio de las políticas neoliberales, de la cultura privatizadora. Y es aquí donde hay que ser valientes y ganar esa batalla. No nos valen aquellos que se conforman con ser identitarios, pero que no transforman. Ni aquellos que desde hace algún tiempo se conformaron con estar en la oposición en las instituciones sin posibilidad de cambio alguno. Hace falta algo más, y ese algo se llama unidad. La Izquierda en Madrid debe ser valiente, pero también responsable y útil a la transformación social, ha de conseguir mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población. Porque ganar Madrid y recuperar el sentido común de las grandes políticas públicas revoluciona el tablero, revuelve mentalidades y, lo más importante, devuelve la ciudad a su gente. Porque la clave reside precisamente en esto, que resolvamos cuanto antes qué es Madrid, de quién es Madrid y para quién es Madrid.

Este modelo del PP tiene alternativa y se llama unidad ¿Qué Madrid quieres tú para tí y para tus hijos?



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
pilisms@hotmail.com
5/9/2023 16:46

Ese modelo se va a imponer en todas las Autonomias donde gobierna ese horror llamado PPVox.
Muchas gracias a sus votantes. Se os quiere.

0
0
pilisms@hotmail.com
5/9/2023 16:44

Ese "modelo" se va a imponer en todas las autonomias donde gobierna ese horror llamado PPVox.
Muchas gracias a sus descerebrados votantes. Os quiero...

0
0
RamonA
5/9/2023 9:57

Así es. El modelo de PPVOX madrileño es la desigualdad ocasionada por la privatización de los servicios públicos y la desinversión en los mismos. Modelo para clases pudientes y penalidades para la clase trabajadora.

La solución: la unidad de las izquierdas, porque los números daban y darán para derrotar a las derechas. Que Más Madrid y PSOE te lean, Roberto.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.