Educación infantil
Admitido a trámite un recurso para paralizar el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid

Las AMPA de las nueve Escuelas Infantiles afectadas por el fin de las clases de tres a seis años llevan la primera iniciativa ciudadana a la Asamblea de Madrid, apadrinada por Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE.
Educadoras de La Jara (Usera), una las escuelas afectadas, abrazan el centro.
Educadoras de La Jara (Usera), una las escuelas afectadas, abrazan el centro.

Las familias de las nueve Escuelas Infantiles públicas de la Comunidad de Madrid, que perderán las clases de tres a seis años, están un pasito más cerca del triunfo. De un lado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha aceptado a trámite un recurso interpuesto para paralizar esta medida. Y, del otro, la Asamblea de Madrid vota este jueves una iniciativa ciudadana, la primera que llega a este organismo mediante el método PROCI, que presionará en el mismo sentido.

En noviembre de 2021 comenzaba a elevarse la posibilidad de la desaparición de estas clases, pero el pasado 18 de febrero, una orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid despejaba todas las dudas: durante el curso 2024-2025 estas escuelas ya serán únicamente de cero a tres años. Paloma Núñez, presidenta del AMPA de la Escuela Infantil Zofío, se lamenta de que las familias hayan tenido que emprender esta lucha para defender la libre elección en la educación de sus hijos e hijas. “Es muy decepcionante tener que llegar al Tribunal Superior de Justicia para que se respete tu libertad de elección o tener que llevar tu petición hasta la Asamblea de Madrid. ¿Así es como el gobierno cuida a la infancia?”, se pregunta.

Las familias, tanto en el recurso ante el Superior, que se ha presentado junto a unas medidas cautelares para que se paralice el recorte, como en la iniciativa en la Asamblea, solicitan dos cosas: la suspensión de la medida y la entrega del expediente administrativo en el que se sustenta esta decisión. Se quejan de que no han recibido ningún tipo de argumento para justificar este recorte. 

Educación pública
Educación pública Ayuso decreta el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid
Tras meses de lucha de las familias, las educadoras y directoras de nueve centros de educación infantil 0-6, el Gobierno de Díaz Ayuso confirma con la publicación en el Boletín Oficial de la CAM el fin de una experiencia de éxito en la educación pública madrileña.

“Nosotros solicitamos en tiempo y forma el expediente a la administración, no tuvimos respuesta en el plazo de veinte días. Luego, al Consejo de Transparencia, que nos facilitó un documento de alegaciones de la Comunidad de Madrid en el que se dice que no hay ningún expediente como tal. También lo hemos pedido en la Dirección de Área Territorial (DAT) Centro, y nada. Pero, para publicar cualquier orden tiene que haber unos informes previos... Se han hecho los tontos. Ahora cuando lo tengamos a ver qué es lo que figura”, expresa Núñez.

“Nos decían que el modelo no tenía demanda. Mientras, y bajo iniciativa privada, se han creado treinta Escuelas Infantiles 0-6. Si no hubiera demanda, ¿por qué iban a surgir por lo privado?”

Nos decían que el modelo no tenía demanda. Mientras, y bajo iniciativa privada, se han creado treinta Escuelas Infantiles 0-6. Si no hubiera demanda, ¿por qué iban a surgir por lo privado?”, se pregunta la presidenta del AMPA. Para las familias, detrás de esta decisión está la búsqueda de beneficio para alternativas más allá de la pública. “Hay un montón de escuelas privadas 0-6 que reciben fondos públicos con el cheque guardería y siguen funcionando. Si al final no nos dan la razón, la única alternativa para seguir en este tipo de educación es ponerlos en la privada, porque sí que se mantiene. Es vergonzoso”, sentencia esta madre.

La primera iniciativa ciudadana

En la tarde de este jueves, estas familias serán las primeras en utilizar el mecanismo PROCI, un nuevo método que lleva iniciativas ciudadanas hasta la Asamblea de Madrid.

Tania Sánchez, diputada por Más Madrid que defenderá esta iniciativa, explica que cristaliza en una proposición no de ley no vinculante, llegada desde la sociedad civil  que se incluyó en la reforma del reglamento de la legislatura anterior. 

Educación infantil
Educación Infantil Fin de las escuelas de 0 a 6: CC OO recurre la medida de Ayuso
El sindicato acude al Tribunal Superior de Justicia para recurrir la decisión que supone el cierre de las aulas de segundo ciclo de las nueve Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.

“Permite que la sociedad civil sea escuchada en la Asamblea, pero la decisión que se tome tras la votación no es de obligado cumplimento para el gobierno. Pero si toda la asamblea se posicionara a favor, el gobierno entiendo que lo asumiría”, explica Sánchez quien añade que la propuesta ha sido apadrinada por Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE. “Tendría más sentido que se concediese voz directamente a la ciudadanía, aspirábamos a que hubiese un escaño nuevo, un escaño ciudadano, pero finalmente se ha acordado este procedimiento”, relata.

“La administración pública no ha dado traslado a las familias del expediente que justifica su decisión. El Ejecutivo no puede decidir en contra de los intereses de las familias. Esta decisión nos resulta arbitraria, se está pidiendo que se frene y que se explique”

Hasta la fecha el PP se ha posicionado en contra, y así lo hizo con otra PNL presentada por Más Madrid, que contó con la abstención de Vox. No parece que este voto vaya a cambiar durante el día de hoy, así que la esperanza está en el saco del recursos jurídico que está en los tribunales. “La administración pública no ha dado traslado a las familias del expediente que justifica su decisión. El Ejecutivo no puede decidir en contra de los intereses de las familias. Esta decisión nos resulta arbitraria, se está pidiendo que se frene y que se explique”, remata Sánchez.

Una escuela que respeta los ritmos

Las Escuelas Infantiles que han acogido a infancia de cero a seis años han sido consideradas una experiencia de éxito. Así lo advertían los Equipos de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid en un comunicado conjunto. Estos profesionales aseguran que el modelo de Escuela Infantil de cero a seis años permite que los niños y las niñas reciban una educación más ajustada a su desarrollo evolutivo y sus necesidades, al dar continuidad a la etapa educativa, y retrasar la entrada en los colegios hasta los seis años.

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”, añaden.

Paloma Núñez añade que son entornos muy favorables para los alumnos y alumnas con necesidades especiales, al contar con equipos propios de Atención Temprana ajustados a sus edades, mientras en los colegios estos equipos atienen al alumnado de todos los cursos. “Estas escuelas respetan el ritmo de los niños y niñas en cuanto a siestas, control de esfínteres o introducción de la lectoescritura y el trato con las familias es más cercano. En los coles se tiende a incorporar cosas en Infantil que las niñas y niños deberían empezar a hacer en Primaria. Por ejemplo, en el cole que nos tocaría no hay siesta y tiene que entrar ya con el pañal quitado”, explica quien insiste en que no es de recibo tener que defender esta opción en los tribunales. “Hemos tenido que recaudar fondos para defender el derecho de nuestros hijos a recibir este tipo de educación en la escuela pública. Es muy triste”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.