Educación infantil
Admitido a trámite un recurso para paralizar el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid

Las AMPA de las nueve Escuelas Infantiles afectadas por el fin de las clases de tres a seis años llevan la primera iniciativa ciudadana a la Asamblea de Madrid, apadrinada por Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE.
Educadoras de La Jara (Usera), una las escuelas afectadas, abrazan el centro.
Educadoras de La Jara (Usera), una las escuelas afectadas, abrazan el centro.

Las familias de las nueve Escuelas Infantiles públicas de la Comunidad de Madrid, que perderán las clases de tres a seis años, están un pasito más cerca del triunfo. De un lado, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha aceptado a trámite un recurso interpuesto para paralizar esta medida. Y, del otro, la Asamblea de Madrid vota este jueves una iniciativa ciudadana, la primera que llega a este organismo mediante el método PROCI, que presionará en el mismo sentido.

En noviembre de 2021 comenzaba a elevarse la posibilidad de la desaparición de estas clases, pero el pasado 18 de febrero, una orden publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid despejaba todas las dudas: durante el curso 2024-2025 estas escuelas ya serán únicamente de cero a tres años. Paloma Núñez, presidenta del AMPA de la Escuela Infantil Zofío, se lamenta de que las familias hayan tenido que emprender esta lucha para defender la libre elección en la educación de sus hijos e hijas. “Es muy decepcionante tener que llegar al Tribunal Superior de Justicia para que se respete tu libertad de elección o tener que llevar tu petición hasta la Asamblea de Madrid. ¿Así es como el gobierno cuida a la infancia?”, se pregunta.

Las familias, tanto en el recurso ante el Superior, que se ha presentado junto a unas medidas cautelares para que se paralice el recorte, como en la iniciativa en la Asamblea, solicitan dos cosas: la suspensión de la medida y la entrega del expediente administrativo en el que se sustenta esta decisión. Se quejan de que no han recibido ningún tipo de argumento para justificar este recorte. 

Educación pública
Educación pública Ayuso decreta el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid
Tras meses de lucha de las familias, las educadoras y directoras de nueve centros de educación infantil 0-6, el Gobierno de Díaz Ayuso confirma con la publicación en el Boletín Oficial de la CAM el fin de una experiencia de éxito en la educación pública madrileña.

“Nosotros solicitamos en tiempo y forma el expediente a la administración, no tuvimos respuesta en el plazo de veinte días. Luego, al Consejo de Transparencia, que nos facilitó un documento de alegaciones de la Comunidad de Madrid en el que se dice que no hay ningún expediente como tal. También lo hemos pedido en la Dirección de Área Territorial (DAT) Centro, y nada. Pero, para publicar cualquier orden tiene que haber unos informes previos... Se han hecho los tontos. Ahora cuando lo tengamos a ver qué es lo que figura”, expresa Núñez.

“Nos decían que el modelo no tenía demanda. Mientras, y bajo iniciativa privada, se han creado treinta Escuelas Infantiles 0-6. Si no hubiera demanda, ¿por qué iban a surgir por lo privado?”

Nos decían que el modelo no tenía demanda. Mientras, y bajo iniciativa privada, se han creado treinta Escuelas Infantiles 0-6. Si no hubiera demanda, ¿por qué iban a surgir por lo privado?”, se pregunta la presidenta del AMPA. Para las familias, detrás de esta decisión está la búsqueda de beneficio para alternativas más allá de la pública. “Hay un montón de escuelas privadas 0-6 que reciben fondos públicos con el cheque guardería y siguen funcionando. Si al final no nos dan la razón, la única alternativa para seguir en este tipo de educación es ponerlos en la privada, porque sí que se mantiene. Es vergonzoso”, sentencia esta madre.

La primera iniciativa ciudadana

En la tarde de este jueves, estas familias serán las primeras en utilizar el mecanismo PROCI, un nuevo método que lleva iniciativas ciudadanas hasta la Asamblea de Madrid.

Tania Sánchez, diputada por Más Madrid que defenderá esta iniciativa, explica que cristaliza en una proposición no de ley no vinculante, llegada desde la sociedad civil  que se incluyó en la reforma del reglamento de la legislatura anterior. 

Educación infantil
Educación Infantil Fin de las escuelas de 0 a 6: CC OO recurre la medida de Ayuso
El sindicato acude al Tribunal Superior de Justicia para recurrir la decisión que supone el cierre de las aulas de segundo ciclo de las nueve Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.

“Permite que la sociedad civil sea escuchada en la Asamblea, pero la decisión que se tome tras la votación no es de obligado cumplimento para el gobierno. Pero si toda la asamblea se posicionara a favor, el gobierno entiendo que lo asumiría”, explica Sánchez quien añade que la propuesta ha sido apadrinada por Más Madrid, Unidas Podemos y PSOE. “Tendría más sentido que se concediese voz directamente a la ciudadanía, aspirábamos a que hubiese un escaño nuevo, un escaño ciudadano, pero finalmente se ha acordado este procedimiento”, relata.

“La administración pública no ha dado traslado a las familias del expediente que justifica su decisión. El Ejecutivo no puede decidir en contra de los intereses de las familias. Esta decisión nos resulta arbitraria, se está pidiendo que se frene y que se explique”

Hasta la fecha el PP se ha posicionado en contra, y así lo hizo con otra PNL presentada por Más Madrid, que contó con la abstención de Vox. No parece que este voto vaya a cambiar durante el día de hoy, así que la esperanza está en el saco del recursos jurídico que está en los tribunales. “La administración pública no ha dado traslado a las familias del expediente que justifica su decisión. El Ejecutivo no puede decidir en contra de los intereses de las familias. Esta decisión nos resulta arbitraria, se está pidiendo que se frene y que se explique”, remata Sánchez.

Una escuela que respeta los ritmos

Las Escuelas Infantiles que han acogido a infancia de cero a seis años han sido consideradas una experiencia de éxito. Así lo advertían los Equipos de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid en un comunicado conjunto. Estos profesionales aseguran que el modelo de Escuela Infantil de cero a seis años permite que los niños y las niñas reciban una educación más ajustada a su desarrollo evolutivo y sus necesidades, al dar continuidad a la etapa educativa, y retrasar la entrada en los colegios hasta los seis años.

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”, añaden.

Paloma Núñez añade que son entornos muy favorables para los alumnos y alumnas con necesidades especiales, al contar con equipos propios de Atención Temprana ajustados a sus edades, mientras en los colegios estos equipos atienen al alumnado de todos los cursos. “Estas escuelas respetan el ritmo de los niños y niñas en cuanto a siestas, control de esfínteres o introducción de la lectoescritura y el trato con las familias es más cercano. En los coles se tiende a incorporar cosas en Infantil que las niñas y niños deberían empezar a hacer en Primaria. Por ejemplo, en el cole que nos tocaría no hay siesta y tiene que entrar ya con el pañal quitado”, explica quien insiste en que no es de recibo tener que defender esta opción en los tribunales. “Hemos tenido que recaudar fondos para defender el derecho de nuestros hijos a recibir este tipo de educación en la escuela pública. Es muy triste”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.