Educación
Más de 100.000 profesores se quedan sin empleo en verano por despidos y la falta de estabilización

Desde los sindicatos consideran “un lujo” que haya hasta 110.000 docentes sin empleo en verano cuando “hay necesidades de las familias sin recursos”, ya que España es el tercer país de la UE con mayor tasa de menores en riesgo de pobreza y exclusión social

Este verano ha iniciado con el récord de 21 millones de trabajadores y con una cifra de paro del 11,6%, bajando en julio hasta su mínimo en 15 años. Incluso se celebraba que en las profesiones técnicas y científicas estuviesen al alza con 56.000 nuevos trabajadores. Sin embargo, no todas las actividades profesionales están al alza. Hasta 110.000 profesores se han ido al paro en el mes de julio. Según CCOO el sector de la enseñanza es, junto a las empleadas del hogar, donde más empleo se pierde en verano. 

Para que esto suceda, se dan dos variables. En primer lugar, el sector privado despide durante la temporada estival. En segundo lugar, los interinos de empleo público que llevan menos de cinco meses, se van al paro al ser un empleo temporal. “Es un problema cronificado en todos los veranos de los últimos años”, asegura a El Salto Pedro Badía, de la sección de Enseñanza de CCOO.  Para él, “las empresas se quieren ahorrar determinados costes laborales y hay muchos despidos improcedentes encubiertos”.

En las Comunidades Autónomas, según CCOO, es diferente porque en cada una la legislación “es dispar” y depende del tipo de contrato que se tenga. A los de vacante se les suele pagar en verano, pero, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid se paga en esta época a todos los interinos de sustitución que hayan trabajado al menos cinco meses y medio. 

“Falta estabilización”, espeta Isabel Galvín, secretaria general Federación Enseñanza de CCOO Madrid. En su análisis, la educación es un “empleo refugio” para otros. Aunque afirma que es pronto para afirmarlo, “empieza a observarse una tendencia de que a medida que los datos de empleo mejoran en las profesiones más cualificadas, disminuye en educación”. “Es algo lógico si las oportunidades en otros sectores son mejores”, asegura. “Hay una imagen social de que en el sector educativo se cobra mucho y hay largas vacaciones y la realidad no es tan así”, apunta. “Necesitamos políticas públicas que apuesten por el sector de la enseñanza”

Un 32,2% de los menores en españa están en riesgo de pobreza y exclusión social

España es el tercer país de la Unión Europa con una mayor tasa de menores en riesgo de pobreza y exclusión social, según Eurostat. Un 32,2% de ellos, siguiendo el índice AROPE (por sus siglas en inglés: At-Risk-Of Poverty and Exclusion). “Teniendo familias con necesidades especiales y padres que por sus trabajos no pueden hacerse cargo de los niños en verano es un lujo tener tantos docentes en el paro”, opina Pedro Badía. “Desde la óptica socioeducativa es una necesidad imperante ofrecerles actividades culturales y extraescolares en verano para que tengan más oportunidades”, destacan. 

Las propuestas piden reforzar el sector

Desde Comisiones Obreras ven fundamental fortalecer y ampliar la plantilla docente, así como ampliar los recursos de inspección de trabajo para que “las empresas no intenten ahorrar costes laborales con los despidos”. También piden una mayor vigilancia para que no se dé la figura de falsos autónomos y que los centros no cierren en julio y agosto; “es una forma en la que se posibilita la contratacion de profesorado”.

En cuanto a los interinos, “la conferencia estatal de educación tiene que tomar decisiones y criterios unificados que posibiliten que los interinos e interinas tengan cubiertos sus derechos laborales y sociales sin que se produzca ningún prejuicio”, defiende Badía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.