Educación
Más de 100.000 profesores se quedan sin empleo en verano por despidos y la falta de estabilización

Desde los sindicatos consideran “un lujo” que haya hasta 110.000 docentes sin empleo en verano cuando “hay necesidades de las familias sin recursos”, ya que España es el tercer país de la UE con mayor tasa de menores en riesgo de pobreza y exclusión social

Este verano ha iniciado con el récord de 21 millones de trabajadores y con una cifra de paro del 11,6%, bajando en julio hasta su mínimo en 15 años. Incluso se celebraba que en las profesiones técnicas y científicas estuviesen al alza con 56.000 nuevos trabajadores. Sin embargo, no todas las actividades profesionales están al alza. Hasta 110.000 profesores se han ido al paro en el mes de julio. Según CCOO el sector de la enseñanza es, junto a las empleadas del hogar, donde más empleo se pierde en verano. 

Para que esto suceda, se dan dos variables. En primer lugar, el sector privado despide durante la temporada estival. En segundo lugar, los interinos de empleo público que llevan menos de cinco meses, se van al paro al ser un empleo temporal. “Es un problema cronificado en todos los veranos de los últimos años”, asegura a El Salto Pedro Badía, de la sección de Enseñanza de CCOO.  Para él, “las empresas se quieren ahorrar determinados costes laborales y hay muchos despidos improcedentes encubiertos”.

En las Comunidades Autónomas, según CCOO, es diferente porque en cada una la legislación “es dispar” y depende del tipo de contrato que se tenga. A los de vacante se les suele pagar en verano, pero, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid se paga en esta época a todos los interinos de sustitución que hayan trabajado al menos cinco meses y medio. 

“Falta estabilización”, espeta Isabel Galvín, secretaria general Federación Enseñanza de CCOO Madrid. En su análisis, la educación es un “empleo refugio” para otros. Aunque afirma que es pronto para afirmarlo, “empieza a observarse una tendencia de que a medida que los datos de empleo mejoran en las profesiones más cualificadas, disminuye en educación”. “Es algo lógico si las oportunidades en otros sectores son mejores”, asegura. “Hay una imagen social de que en el sector educativo se cobra mucho y hay largas vacaciones y la realidad no es tan así”, apunta. “Necesitamos políticas públicas que apuesten por el sector de la enseñanza”

Un 32,2% de los menores en españa están en riesgo de pobreza y exclusión social

España es el tercer país de la Unión Europa con una mayor tasa de menores en riesgo de pobreza y exclusión social, según Eurostat. Un 32,2% de ellos, siguiendo el índice AROPE (por sus siglas en inglés: At-Risk-Of Poverty and Exclusion). “Teniendo familias con necesidades especiales y padres que por sus trabajos no pueden hacerse cargo de los niños en verano es un lujo tener tantos docentes en el paro”, opina Pedro Badía. “Desde la óptica socioeducativa es una necesidad imperante ofrecerles actividades culturales y extraescolares en verano para que tengan más oportunidades”, destacan. 

Las propuestas piden reforzar el sector

Desde Comisiones Obreras ven fundamental fortalecer y ampliar la plantilla docente, así como ampliar los recursos de inspección de trabajo para que “las empresas no intenten ahorrar costes laborales con los despidos”. También piden una mayor vigilancia para que no se dé la figura de falsos autónomos y que los centros no cierren en julio y agosto; “es una forma en la que se posibilita la contratacion de profesorado”.

En cuanto a los interinos, “la conferencia estatal de educación tiene que tomar decisiones y criterios unificados que posibiliten que los interinos e interinas tengan cubiertos sus derechos laborales y sociales sin que se produzca ningún prejuicio”, defiende Badía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.