Educación
Maria Uriarte: “Las palabras se agotan por el mal uso y no reconoces su aroma”

María Uriarte enseña euskera en la escuela pública vasca y completa su “jornada garbancera” en Etxegiroan, una productora de audioliteratura.

Maria Uriarte
María Uriarte, maestra y lectora en voz alta Txelu Angoitia
22 oct 2020 07:00

La más esperada, la ‘maría’ del colegio. Todas las clases la quieren. Y siempre repite allá por donde pasa. Sus lecturas, su voz, su pasión, encandilan. María Uriarte (Elorrio, 1966) enseña euskera en la escuela pública vasca y completa su “jornada garbancera” en Etxegiroan (etxegiroan.eus), la productora de audioliteratura que ha montado en casa con Tomás, su compañero y técnico de sonido.

Ha comenzado el curso. Mascarillas, distancias…
¡Y aire libre! Hoy, en la escuela, hemos ido a un parque de Abadiño y les he leído bajo un árbol, frente al río. Y lo que pasa ahí es muy gordo, se crea una tela de araña invisible, como una red que nos acoge a todos y nos embruja.

A ti también.
Sí. Me hechizo cuando leo. El texto me seduce y la lectura misma me hace entrar en un mundo que, seguramente, también atrapa a quienes escuchan. No busco un libro, busco una sensación. ¡Como si fueras una diana y se te clavara una flecha en el centro del sentir! Y eso te abre mundos.

Explorar, descubrir.
Hay que fomentar la educación al aire libre. Es adonde tenemos que ir, a posar la mirada en la naturaleza. En la radio de nuestra escuela hablan del tiempo que va a hacer, del menú del comedor… y, al final, es un Teleberri. Pero la vida, retransmitir la vida, también es contar qué les sucede a los árboles y a los animales. No somos los únicos seres vivos de este planeta, no todo es asfalto.

No busco un libro, busco una sensación, abrir mundos

Hay otros puntos de vista.
La literatura abre ventanas, permite mirar desde diferentes sitios. Y te hace construir o imaginar personas, situaciones, relaciones. La literatura ofrece tal diversidad a cualquiera que solo por eso ya me parece provechosa. Y, además, mostrar ecosistemas diversos amplía las posibilidades de una persona que está creciendo.

¿Se nota cuándo las lecturas calan?
Claro. Cuando leo a solas o ante un micrófono es otra cosa. Pero desde que hace tres años empecé a leer en voz alta en las escuelas, a ver las caras, los ojos, las expresiones, y a notar el silencio cómplice, es un subidón. Compartes algo muy, muy, especial.

¿Y siempre sucede?
Estos días, por ejemplo, les decía a los alumnos, justo antes de ponerme a leer, que no importa si se tumban y duermen, si se despistan observando la hierba o las nubes. Se trata de que haya un atisbo de placer, de gozo. Aunque sea por, ¡ostras!, el miedo que has pasado. Crear alguna emoción, eso es lo que más me gusta. Aunque, sí, también hay gente que no lo siente. Por lo que sea. Y no pasa nada.

Las palabras, primero.
Sí. Las palabras son importantes, pero también cómo se ha hecho su costura. Las palabras se tejen y llevan ideas, historias, metáforas, sonidos. De todas maneras, me gustan tanto como el silencio. A la hora de leer, los silencios, las pausas, también importan. ¿Sabes qué me pasa con las palabras? Se agotan con el mal uso, a veces cambian tanto que no reconoces su aroma, su esencia, su magia. La palabra “respeto”, “libertad”… Se tergiversan, justifican mentiras. No pierden el sentido sino que te cansan y ya no percibes todo lo que podría llegarte a través de su respiración.

¿Alguna favorita?
Mmm... En euskera, por ejemplo, me gusta mucho la palabra “samurra”, que sirve tanto para decir fácil como tierna. Se la escuchaba a mi padre y me llega hasta dentro. Y, en castellano, la palabra “bosque”. O “nobleza”, en el sentido de ennoblecer, dignificar, honrar.

Leer, recitar, narrar, contar…
Yo leo. Me cuesta más contar o recitar porque siento que tienes que tener otras habilidades. Soy lectora. Y hubo un tiempo en el que me parecía muy chulo lo de ganarme la vida como lectora por horas.

Sería un buen trabajo.
Sin duda. Siempre me he preguntado qué es lo que me remueve. Y, al final, este verano, de repente, he caído en que me apasionan los niños, estar a su lado, en su lenguaje, manera y expresión. ¿Y dónde están? En la escuela, en la institución. Entonces, estoy donde tengo que estar. Esa es la certeza que he tenido. No tengo que hacer nada especial, ni irme a ningún lado. Solo estar ahí, con ellos.

Archivado en: Literatura Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.