Educación
“Huelga de padres” en La Línea contra la decisión de la Junta de mantener las clases presenciales

Madres y padres de los 13.000 escolares de la ciudad se organizan a través de grupos de whatsapp y redes sociales para evitar que acudan al colegio. El Ayuntamiento cifra en menos de un 5% la asistencia ayer lunes. La Línea de la Concepción es el 2º municipio andaluz con más casos activos de Covid en estos momentos, con 1.455 puntos de incidencia acumulada.

Confinamiento La Linea plaza vacia
La Línea vive estos días sus peores datos de toda la pandemia de Covid-19. La Plaza de la Iglesia, durante la primera ola. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
12 ene 2021 09:00

Pupitres vacíos. Ha sido la imagen más frecuente en las aulas linenses en el primer día del segundo trimestre escolar. La alta incidencia del Covid en la ciudad, 1.455 casos por 100.000 habitantes, ha obligado a la Junta de Andalucía a decretar el nivel 4 grado 2 de alerta. Sin embargo, esa medida no viene asociada con la cancelación de la enseñanza presencial en colegios e institutos.

El 7 de enero, el Ayuntamiento ya reclamaba a la Junta cerrar los centros educativos, a la vez que pedía a la ciudadanía someterse a un “confinamiento voluntario”. Una anulación de las clases presenciales que también reclamaron el Consejo Escolar Municipal y la Federación Linense de Ampas (Flampa). El gobierno local asegura que “no comparte la decisión del gobierno autonómico pero la acata con lealtad institucional, por entender que se podría haber atrasado la vuelta física a los colegios recurriendo a clases ‘online’ durante dos semanas para favorecer la contención del coronavirus”. 

Sin embargo, ante la negativa de la Junta y el temor a más contagios, las madres y padres han tomado la iniciativa en tiempo récord. “A través de los grupos de whatsapp de las clases se ha organizado la huelga, contactando con las AMPAS y luego hablando con el profesorado y las direcciones. No ha habido ningún problema, ha sido unánime” explica Sonia Abellán, cuya hija de 14 años no ha acudido al instituto. Como ella, la inmensa mayoría de los 13.000 estudiantes de la ciudad. El Consistorio linense ha asegurado que “la asistencia del alumnado no ha superado el 5 por ciento”.

“No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna” afirma la Federación Linense de Ampas

La presidenta de la federación linense de Ampas, Carolina López, asegura que “todas las familias hemos apostado por lo mismo. No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna”. Para Abellán, la iniciativa de las madres linenses es fruto de “tener conciencia no solo individual sino social”. Lo explica con su caso personal, dado que sus hijas y su madre ya han pasado el Covid en noviembre y ella reconoce que podría haber mandado a su hija al instituto “pero nadie me asegura que mi hija haya creado inmunidad, no se le han hecho pruebas, o que no pueda ser portadora” afirma está madre linense. “Estando como estamos, que el índice de contagios es una pasada, no entiendo porque están abiertos los colegios e institutos. En la escuela, por mucho que quieran, no pueden guardar la distancia social. No le vemos la lógica”.

Los cinco centros de secundaria han tenido una asistencia del 5% o inferior. El Tolosa el que menos con un 0,31%, el Mediterráneo el que más con un 5,6. En el Virgen de la Esperanza, uno de los más grandes de Andalucía con 1.500 estudiantes, tan solo han acudido 48, un 3,2%. El Antonio Machado ha tenido una asistencia del 3,1 y en el Mar de Poniente un 1,6. Similares datos han arrojado los centros de primaria. En el Santa Ana, la asistencia ha sido nula. El colegio que más asistencia ha tenido ha sido el Santiago, con un 14% y un total de 33 estudiantes, dado su pequeño tamaño.

A la alta incidencia del Covid en la ciudad se le suma otro factor: el frío. “La ventilación es ventanas abiertas y con este frio tan enorme, que no estamos acostumbrados, no se si van a venir con el Covid pero con un gripazo se vienen” lamenta la presidenta de Flampa. Sonia Abellán explica que los centros educativos reclaman a las familias que los escolares lleven una mantita o estén bien abrigados “incluso un colegio en La Línea ha pedido que los niños llevaran un temo con leche o colacao calentitos” informa esta madre.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

La huelga continuará hoy y los siguientes días, si la Junta no rectifica o los contagios no descienden. “La Flampa apuesta por una enseñanza presencial, pero no hay por dónde cogerlo” afirma Carolina López. “La palabra más usada del día ha sido 'sinsentido'. Se han tomado medidas duras, perjudicando a muchas familias y negocios, nos hemos confinado voluntariamente y a los 13.000 escolares los quiere mandar la Junta a la boca del lobo”. Hoy se reúne el Consejo Escolar Municipal para “analizar la asistencia de alumnado a clases, los datos de contagios por contactos estrechos en la comunidad educativa y la evolución de la pandemia en los últimos días” y en función de dicho análisis, reiterar o no la petición a la Junta de Andalucia de suspender las clases presenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
#79785
13/1/2021 22:31

Esa imagen es de Algeciras

0
0
#79847
14/1/2021 13:23

No. Esa es la Plaza de la Iglesia de La Línea, en la imagen, el santuario de la Inmaculada, primera y más antigua parroquia de la ciudad.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.