Educación
“Huelga de padres” en La Línea contra la decisión de la Junta de mantener las clases presenciales

Madres y padres de los 13.000 escolares de la ciudad se organizan a través de grupos de whatsapp y redes sociales para evitar que acudan al colegio. El Ayuntamiento cifra en menos de un 5% la asistencia ayer lunes. La Línea de la Concepción es el 2º municipio andaluz con más casos activos de Covid en estos momentos, con 1.455 puntos de incidencia acumulada.

Confinamiento La Linea plaza vacia
La Línea vive estos días sus peores datos de toda la pandemia de Covid-19. La Plaza de la Iglesia, durante la primera ola. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
12 ene 2021 09:00

Pupitres vacíos. Ha sido la imagen más frecuente en las aulas linenses en el primer día del segundo trimestre escolar. La alta incidencia del Covid en la ciudad, 1.455 casos por 100.000 habitantes, ha obligado a la Junta de Andalucía a decretar el nivel 4 grado 2 de alerta. Sin embargo, esa medida no viene asociada con la cancelación de la enseñanza presencial en colegios e institutos.

El 7 de enero, el Ayuntamiento ya reclamaba a la Junta cerrar los centros educativos, a la vez que pedía a la ciudadanía someterse a un “confinamiento voluntario”. Una anulación de las clases presenciales que también reclamaron el Consejo Escolar Municipal y la Federación Linense de Ampas (Flampa). El gobierno local asegura que “no comparte la decisión del gobierno autonómico pero la acata con lealtad institucional, por entender que se podría haber atrasado la vuelta física a los colegios recurriendo a clases ‘online’ durante dos semanas para favorecer la contención del coronavirus”. 

Sin embargo, ante la negativa de la Junta y el temor a más contagios, las madres y padres han tomado la iniciativa en tiempo récord. “A través de los grupos de whatsapp de las clases se ha organizado la huelga, contactando con las AMPAS y luego hablando con el profesorado y las direcciones. No ha habido ningún problema, ha sido unánime” explica Sonia Abellán, cuya hija de 14 años no ha acudido al instituto. Como ella, la inmensa mayoría de los 13.000 estudiantes de la ciudad. El Consistorio linense ha asegurado que “la asistencia del alumnado no ha superado el 5 por ciento”.

“No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna” afirma la Federación Linense de Ampas

La presidenta de la federación linense de Ampas, Carolina López, asegura que “todas las familias hemos apostado por lo mismo. No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna”. Para Abellán, la iniciativa de las madres linenses es fruto de “tener conciencia no solo individual sino social”. Lo explica con su caso personal, dado que sus hijas y su madre ya han pasado el Covid en noviembre y ella reconoce que podría haber mandado a su hija al instituto “pero nadie me asegura que mi hija haya creado inmunidad, no se le han hecho pruebas, o que no pueda ser portadora” afirma está madre linense. “Estando como estamos, que el índice de contagios es una pasada, no entiendo porque están abiertos los colegios e institutos. En la escuela, por mucho que quieran, no pueden guardar la distancia social. No le vemos la lógica”.

Los cinco centros de secundaria han tenido una asistencia del 5% o inferior. El Tolosa el que menos con un 0,31%, el Mediterráneo el que más con un 5,6. En el Virgen de la Esperanza, uno de los más grandes de Andalucía con 1.500 estudiantes, tan solo han acudido 48, un 3,2%. El Antonio Machado ha tenido una asistencia del 3,1 y en el Mar de Poniente un 1,6. Similares datos han arrojado los centros de primaria. En el Santa Ana, la asistencia ha sido nula. El colegio que más asistencia ha tenido ha sido el Santiago, con un 14% y un total de 33 estudiantes, dado su pequeño tamaño.

A la alta incidencia del Covid en la ciudad se le suma otro factor: el frío. “La ventilación es ventanas abiertas y con este frio tan enorme, que no estamos acostumbrados, no se si van a venir con el Covid pero con un gripazo se vienen” lamenta la presidenta de Flampa. Sonia Abellán explica que los centros educativos reclaman a las familias que los escolares lleven una mantita o estén bien abrigados “incluso un colegio en La Línea ha pedido que los niños llevaran un temo con leche o colacao calentitos” informa esta madre.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

La huelga continuará hoy y los siguientes días, si la Junta no rectifica o los contagios no descienden. “La Flampa apuesta por una enseñanza presencial, pero no hay por dónde cogerlo” afirma Carolina López. “La palabra más usada del día ha sido 'sinsentido'. Se han tomado medidas duras, perjudicando a muchas familias y negocios, nos hemos confinado voluntariamente y a los 13.000 escolares los quiere mandar la Junta a la boca del lobo”. Hoy se reúne el Consejo Escolar Municipal para “analizar la asistencia de alumnado a clases, los datos de contagios por contactos estrechos en la comunidad educativa y la evolución de la pandemia en los últimos días” y en función de dicho análisis, reiterar o no la petición a la Junta de Andalucia de suspender las clases presenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
#79785
13/1/2021 22:31

Esa imagen es de Algeciras

0
0
#79847
14/1/2021 13:23

No. Esa es la Plaza de la Iglesia de La Línea, en la imagen, el santuario de la Inmaculada, primera y más antigua parroquia de la ciudad.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.