Educación
El covid-19 acaba con más de 50.000 empleos en educación

La educación es uno de los sectores donde más empleos se han perdido por la crisis del coronavirus, según los datos ofrecidos por el Gobierno. Al descenso en la cifras de alta en la seguridad social se suman aquellos puestos de trabajo afectados por ERTE que, solo en abril, superan los 100.000 en el ámbito educativo.

6 may 2020 12:01

La educación es el quinto sector más afectado por ERTE de fuerza mayor, con un promedio en el mes de abril de 109.238 personas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las cifras más alarmantes, sin embargo, son las de aquellas personas que han dejado de estar afiliadas a la Seguridad Social: durante el mes de abril, el sector de la educación es el segundo —solo por detrás del comercio al por menor— en el que más empleos se han perdido. Más de 38.000 personas dedicadas al ámbito educativo perdieron su puesto de trabajo en dicho mes, lo que supone un descenso del 4% con respecto al mes de marzo.  

Abril no ha sido el único mes que ha arrasado con el sector: “A la pérdida de puestos de trabajo de abril hay que sumar 15.255 más correspondientes a las cifras de marzo respecto a febrero, lo que suponía un 1,52% menos”, advierte Comisiones Obreras en un comunicado. Sumando ambas cifras, la pérdida de empleo en el sector educativo por la crisis del covid-19 supera los 53.5000 puestos de trabajo y alcanza un descenso del 5,35% respecto al mes de febrero, momento en el que empezó a expandirse la enfermedad en España. El sindicato argumenta en este punto que, en la última década, se puede observar que de marzo a abril —exceptuando en el año 2012—, la afiliación media a la Seguridad Social del sector nunca había disminuido, “lo que sin duda es una muestra evidente de los efectos que la crisis del covid-19 está teniendo en el sector”, indican desde la central sindical.

CC OO ha elaborado un desglose por comunidades autónomas y periodos (mes de marzo, mes de abril, y suma de ambos) para evidenciar la destrucción de empleo en diferentes territorios: teniendo en cuenta el dato total (suma de los datos de afiliación de los meses de marzo y abril), las comunidades donde más puestos de trabajo se han perdido son las de Madrid, Andalucía, Catalunya y País Valencià, pero llama la atención el descenso porcentual en puestos de trabajo, durante ese periodo, de Castilla La Mancha (11%), Ceuta (8%) o Castilla y León (7%), según el informe.

Asimismo, el sindicato recuerda que el sector de la docencia está altamente feminizado. “Según los datos del SEPE, desde septiembre hasta marzo se habían realizado un total de 459.456 contratos en el sector educativo, de los que el 66%, correspondían a mujeres”, apunta la nota informativa. CC OO también advierte de que la media de la duración de los contratos en ese periodo es de 137 días, lo que hace que la feminización, sumada a la temporalidad —“a excepción del periodo del inicio de curso, el porcentaje de contratos temporales que se realizan está cercano al 90% la mayoría de los meses”, señalan— dibuje un escenario de incertidumbre para el cuerpo docente, que lleva meses reclamando mejores laborales, pidiendo que se cubran las bajas y advirtiendo de las necesidades de incrementar plantilla que tendrá que asumir el Gobierno de cara al inicio de curso.

La Federación de Enseñanza del sindicato denuncia así que la crisis del coronavirus “está siendo la excusa para cebarse con los sectores educativos, con el personal más desprotegido” y reclama al Gobierno que aborde la temporalidad en el sector educativo —que perjudica tanto a profesorado como a estudiantes, matiza— y que vigile la correcta aplicación de las medidas que se han ido aprobando para evitar despidos, respetando también los contratos establecidos con las entidades prestatarias de servicios. Para ello, hace referencia a la necesidad de interlocución del Ministerio y de las administraciones con el sector educativo, unas conversaciones que ya han solicitado diversos sindicatos de la enseñanza, también de cara al regreso del inicio de curso en septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.