Educación
El covid-19 acaba con más de 50.000 empleos en educación

La educación es uno de los sectores donde más empleos se han perdido por la crisis del coronavirus, según los datos ofrecidos por el Gobierno. Al descenso en la cifras de alta en la seguridad social se suman aquellos puestos de trabajo afectados por ERTE que, solo en abril, superan los 100.000 en el ámbito educativo.

6 may 2020 12:01

La educación es el quinto sector más afectado por ERTE de fuerza mayor, con un promedio en el mes de abril de 109.238 personas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Las cifras más alarmantes, sin embargo, son las de aquellas personas que han dejado de estar afiliadas a la Seguridad Social: durante el mes de abril, el sector de la educación es el segundo —solo por detrás del comercio al por menor— en el que más empleos se han perdido. Más de 38.000 personas dedicadas al ámbito educativo perdieron su puesto de trabajo en dicho mes, lo que supone un descenso del 4% con respecto al mes de marzo.  

Abril no ha sido el único mes que ha arrasado con el sector: “A la pérdida de puestos de trabajo de abril hay que sumar 15.255 más correspondientes a las cifras de marzo respecto a febrero, lo que suponía un 1,52% menos”, advierte Comisiones Obreras en un comunicado. Sumando ambas cifras, la pérdida de empleo en el sector educativo por la crisis del covid-19 supera los 53.5000 puestos de trabajo y alcanza un descenso del 5,35% respecto al mes de febrero, momento en el que empezó a expandirse la enfermedad en España. El sindicato argumenta en este punto que, en la última década, se puede observar que de marzo a abril —exceptuando en el año 2012—, la afiliación media a la Seguridad Social del sector nunca había disminuido, “lo que sin duda es una muestra evidente de los efectos que la crisis del covid-19 está teniendo en el sector”, indican desde la central sindical.

CC OO ha elaborado un desglose por comunidades autónomas y periodos (mes de marzo, mes de abril, y suma de ambos) para evidenciar la destrucción de empleo en diferentes territorios: teniendo en cuenta el dato total (suma de los datos de afiliación de los meses de marzo y abril), las comunidades donde más puestos de trabajo se han perdido son las de Madrid, Andalucía, Catalunya y País Valencià, pero llama la atención el descenso porcentual en puestos de trabajo, durante ese periodo, de Castilla La Mancha (11%), Ceuta (8%) o Castilla y León (7%), según el informe.

Asimismo, el sindicato recuerda que el sector de la docencia está altamente feminizado. “Según los datos del SEPE, desde septiembre hasta marzo se habían realizado un total de 459.456 contratos en el sector educativo, de los que el 66%, correspondían a mujeres”, apunta la nota informativa. CC OO también advierte de que la media de la duración de los contratos en ese periodo es de 137 días, lo que hace que la feminización, sumada a la temporalidad —“a excepción del periodo del inicio de curso, el porcentaje de contratos temporales que se realizan está cercano al 90% la mayoría de los meses”, señalan— dibuje un escenario de incertidumbre para el cuerpo docente, que lleva meses reclamando mejores laborales, pidiendo que se cubran las bajas y advirtiendo de las necesidades de incrementar plantilla que tendrá que asumir el Gobierno de cara al inicio de curso.

La Federación de Enseñanza del sindicato denuncia así que la crisis del coronavirus “está siendo la excusa para cebarse con los sectores educativos, con el personal más desprotegido” y reclama al Gobierno que aborde la temporalidad en el sector educativo —que perjudica tanto a profesorado como a estudiantes, matiza— y que vigile la correcta aplicación de las medidas que se han ido aprobando para evitar despidos, respetando también los contratos establecidos con las entidades prestatarias de servicios. Para ello, hace referencia a la necesidad de interlocución del Ministerio y de las administraciones con el sector educativo, unas conversaciones que ya han solicitado diversos sindicatos de la enseñanza, también de cara al regreso del inicio de curso en septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.