Educación
Castelló es manifesta contra la LOMCE

Un centenar de persones es reuneixen enfront la Subdelegació del Govern de Castelló per a demanar la derogació de la llei educativa.

Concentració Castellón contra LOMCE
Diversos sindicats estudiantils es concentren a Castelló per a demanar la derogació de la llei educativa actual. Héctor Juan
9 may 2018 10:30

Ahir, 8 de maig, es va celebrar a la plaça Maria Agustina de Castelló una concentració convocada per la Plataforma per l’Ensenyament Públic amb l'objectiu de rebutjar les retallades a l'educació pública i demandar la derogació de la LOMCE.

Al voltant de les set de la vesprada els assistents es van concentrar enfront de la Subdelegació del Govern i van començar a desplegar pancartes. Representants dels sindicats que conformen la Plataforma per l’Ensenyament Públic, com Comissions Obreres (CCOO) i Unió General de Treballadors (UGT) al costat del Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) van clamar a favor d'una escola pública sense retallades, en català, de qualitat, laica i coeducadora.

Cap a un quart de vuit, el sindicat Estudiants en Lluita es va unir a la concentració desplegant una pancarta reivindicant el dret de la classe obrera a una educació de qualitat. Aquest grup d'estudiants va ser el més actiu cridant consignes com: “Que visca la lluita de la classe obrera” o “La lluita està al carrer i no al parlament”. Altres formacions com el Partit Comunista del País Valencià (PCPV), els Iai@flautas i el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) també es van deixar veure en la concentració recolzant la denúncia de la Plataforma per l’Ensenyament Públic.

Centenars d'estudiants clamen per una educació pública i en valencià a la plaça Maria Agustina. HÉCTOR JUAN

A les set i mitja es va fer el silenci i es va procedir a la lectura del manifest per part de María Nebot, delegada d’Escola Valenciana. “La LOMQE és contrària a la potenciació de les llengües pròpies, malgrat la llei, la plataforma continuarà treballant pel plurilingüisme a les escoles”, va assenyalar Nebot. A més de defensar el plurilingüisme, l'agrupació va acusar el govern del Partit Popular de crear una llei classista, injusta i segregadora que no garanteix que totes les persones tinguen dret a l'educació: “Si es mostren incapaços d'impulsar els canvis que el nostre sistema educatiu necessita, o deliberadament no volen realitzar-los, exigim un canvi de govern”, concloïa.


Els estudiants animen a la lluita i a prendre els carrers per a defensar els seus drets. HÉCTOR JUAN

Després de la lectura del manifest, membres del sindicat estudiantil Estudiants en Lluita van voler intervenir i van demandar el micròfon amb el qual s'havia llegit l'escrit, però aquesta petició va ser denegada pels membres de la Plataforma per l’Ensenyament Públic, al qual els estudiants van respondre amb crits de “Comissions Obreres i UGT, sindicats del poder” o “Menys pactar i més lluitar”.

Santiago Cavalli, membre d'Estudiants en Lluita, va assegurar que el micròfon se'ls va negar per no formar part de la plataforma que havia convocat la concentració. D'altra banda, María Nebot, lectora del manifest, va aclarir: “El micròfon i l'altaveu eren de la Plataforma per l’Ensenyament Públic i el manifest que hem llegit és el que s’havia pactat. Com que no formaven part de la nostra plataforma, no teníem constància de la seua intervenció”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.