Educación pública
La comunidad educativa respalda de forma masiva las manifestaciones por la huelga

Miles de personas secundan las marchas vespertinas y los convocantes de la huelga señalan como éxito el seguimiento en el conjunto del País Valencià.
Huelga educativa pais valencia Elx
Detalle de la concentración matinal de la huelga educativa en Elx Adriana Català

La primera huelga contra las políticas educativas del gobierno de Carlos Mazón ha sacado a las calles a miles de personas. En un ambiente combativo y colorido, las movilizaciones en quince localidades del territorio han rebosado de vitalidad y auguran un largo recorrido de contestación para las políticas de la coalición PP-Vox.

La Plataforma per l'ensenyament Públic, convocante de la huelga, ha destacado que el profesorado y el personal de apoyo educativo, así como el alumnado, han respondido de forma satisfactoria al paro general. Cifran el seguimiento en el conjunto del País Valencià en el 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón). Denuncian que desde Conselleria se han establecido unos servicios mínimos abusivos, tratando de descafeinar la jornada de protesta. De igual manera cuestionan las cifras de seguimiento reportadas desde la Generalitat, que sitúan la participación en un tercio de lo que contabilizan los convocantes.

La Plataforma per l'ensenyament Públic, convocante de la huelga, cifra el seguimiento en el conjunto del País Valencià en el 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón)

Las comunidades educativas han preparado la jornada los días previos para darle colorido y mensaje a las protestas con pancartas y lemas. Las camisetas verdes, clara reminiscencia de las mareas verdes que hace más de una década ya lucharon contra los recortes presupuestarios y la degradación del sistema educativo público, han sido visibles en las manifestaciones. En algunos centros, trabajadores y docentes han realizado los días previos asambleas y acciones para llamar a la movilización. Es el caso por ejemplo, del instituto Las Lomas, de Alicante, en el que su profesorado ha grabado un spot resumiendo sus razones para movilizarse.

Por la mañana se han producido concentraciones en ciudades como Dénia, Petrer, Alcoi, Gandía, Castelló, Ontinyent, Torrevieja, Port de Sagunt y Elx. En el caso de Castelló unas mil personas según los convocantes se han concentrado frente a la Dirección Territorial de Educación, ubicada en la Avenida del Mar de la capital provincial.

También en València, donde miles de personas han llenado el Parterre y en Alicante, donde una marcha de unas dos mil personas ha partido desde la Escuela de Idiomas, también llamada a la huelga, y ha confluido en la delegación territorial de la Consellería de educación con el resto de la comunidad educativa.

Desde los sindicatos convocantes valoran positivamente la jornada. Desde Stepv indican que la participación matutina ha desbordado sus expectativas. Por su parte, Inma Sellés, secretaria general de la sección sindical de Ensenyament de CGT, ha explicado que “la movilización no debe detenerse, esto empieza ahora para hacer frente a muchos años de recortes, no solo a los de este gobierno”. Sellés recuerda que el actual gobierno de PP – VOX en el País Valencià “no solo no ha mejorado las pocas medidas buenas del anterior gobierno, sino que las ha paralizado e impuesto otras nuevas a base de decretazo, sin contar con la comunidad educativa, que han empeorado la situación”.

Desde Alicante, el portavoz de la plataforma convocante, Ismael Vicedo, ha pedido a la Conselleria de Educación “paralizar toda la maquinaria de recortes de estos meses y escuchar a la comunidad educativa” porque en estas movilizaciones, asegura, “también hay gente que ha votado al Partido Popular”, en alusión a las declaraciones de hace unos días del conseller del área que aseguraba que se debía a sus votantes y al programa electoral de su partido.

Conseller Rovira educación
Un manifestante tira la foto del Conseller de Educación, Jose Antonio Rovira, a la papelera Gabriel Rodríguez

La descalificación de la convocatoria por parte de portavoces políticos de los partidos en el gobierno ha hecho que en las manifestaciones se acordasen de ellos. Se han coreado lemas como “Mira Rovira, vaga educativa”, “Rovira, Mazón, a pensar al balcó”, “Conseller dimissió”, “Educació pública de qualitat en valencià” y “En educació cap retallada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.