Educación pública
“Si la Asamblea de Madrid fuera un colegio los políticos trabajarían a 35 grados”

Asociaciones y sindicatos entregan una ILP para que se climaticen los centros educativos madrileños mientras los sindicatos han registrado más de 500 incidencias por episodios de altas temperaturas en las aulas.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales

Mari Carmen Morillas, portavoz de la federación de asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, pone un ejemplo que ilustra muy bien la situación de "anomalía” que se vive en los centros escolares de la Comunidad de Madrid: “Hoy hemos entrado en la Asamblea de Madrid para depositar las firmas. Es impensable que no estuviera climatizada. Pero si esto se transforma en un colegio público nos podemos encontrar a políticos trabajando a más de 35 grados”, expresa Morillas. Lo hace después de entregar 70.895 firmas —superando con creces las 50.000 necesarias— para que la sede de la soberanía madrileña tramite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la climatización y adecuación de los centros educativos públicos en la comunidad. Iniciativa llevada en conjunto entre la FAPA, los sindicatos CC OO y UGT y la federación de asociaciones vecinales FRAVM. Entidades todas ellas que han creado la Plataforma Autonómica por la Climatización y Adecuación de los Centros Educativos Públicos.

El pasado 1 de abril, la Mesa del parlamento regional admitía a trámite el texto de la ILP, y contaban hasta el 4 de julio para conseguir 50.000 firmas. Este lunes era el día de la entrega de los 7.581 pliegos que contienen mucho más de las firmas requeridas y que, después de que se compruebe la validez del censo, servirán para que la propuesta comience a ser debatida en la Asamblea de Madrid. Aunque son conscientes de que para este verano la iniciativa no estará apunto, saben que los episodios de temperaturas extremas no cesarán, tal y como marca la tendencia impuesta por el cambio climático.

La licitación para la instalación de equipos de climatización en escuelas infantiles salió a concurso en abril de 2024, un año después de la aprobación del plan

“Después de nuestra presión, que incluyó una concentración en la Puerta del Sol, la Comunidad de Madrid está haciendo intervenciones puntuales, pero con las temperaturas extremas en verano e invierno es necesario hacer un mapeo de necesidades y agilizarlo”, explica Morillas. El texto que se debatirá en la cámara contiene siete artículos y otras tantas disposiciones que recogen las medidas de implantación de los sistemas de refrigeración y otros aspectos como la participación necesaria y la financiación. Morillas insiste en que su intención es que entre los grupos políticos lleguen a consensos. “Es una iniciativa que nace de la sociedad civil, llevamos mucho tiempo trabajando durante meses con nuestras bases en un proceso debatido y consensuado. Ahora les toca a los grupos políticos ponerse de acuerdo”, explica.

Sin refrigeración en la escuela infantil

Mientras la iniciativa entra en la Asamblea de Madrid, Tamara Díaz ha decidido no llevar a su hijo a la escuelita en julio. Explica que se ha tenido que apañar para dejarlo con su madre, ya que con el calor le sangra la nariz. “Ya le estuvo sangrando en los días más calurosos de junio en clase”, explica a El Salto. Su escuelita, Valle de Oro, no cuenta con sistemas de refrigeración como ya denunciara este medio el año pasado y en el mes de julio, cuando las clases aún no han acabado en este nivel educativo, niños y niñas de cero a tres años se exponen a temperaturas superiores a los 30 grados. Y la cosa sigue igual.

Educación infantil
Educación infantil Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles
La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.

En abril de 2023 la Comunidad de Madrid aprobó un plan de actuación ante episodios de altas temperaturas que incluía una inversión de 1,5 millones de euros para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas. Valle de Oro era una de ellas. Pero la medida no se materializó el año pasado ni tampoco este.

La licitación para la instalación de equipos de aerotermia para climatización por suelo radiante en estas escuelas salió a concurso en abril de 2024, un año después de la aprobación del plan, en cuatro lotes por un total de 967.556 euros. La mesa de contratación aún no ha formalizado las adjudicaciones para las cuatro empresas que se llevarán estos contratos.

Más de 500 incidencias por altas temperaturas

Además de los efectos del calor en la infancia, tales como estrés térmico que puede desencadenar en problemas de convivencia, trabajadoras y trabajadores de los centros públicos ven vulnerados sus derechos laborales. Según el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, más conocida como Ley de Riesgos Laborales, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe de estar comprendida entre los 17 y los 27 C.

En CCOO este año han recogido 518 incidencias por episodios de altas temperaturas que suponen que hay más de 27 grados y en algunos casos se han superado los 33 y los 35

La secretaria general de CCOO Enseñanza Madrid señala que desde 2017 han recibido numerosas resoluciones favorables de Inspección de Trabajo, tras denuncias depositadas al respecto. Pero la Comunidad de Madrid no hace nada con estas resoluciones. Este año han recogido 518 incidencias por episodios de altas temperaturas que suponen que hay más de 27 grados y en algunos casos se han superado los 33 y los 35. “Hacemos un seguimiento centro a centro individualizado y lo elevamos a inspección de trabajo”, relata Galvín. “Este año vamos a elevar las resoluciones favorables de inspección de trabajo, con las que la consejería de Educación no ha hecho nada, a los tribunales de justicia pidiendo que se intervenga”, expresa la portavoz de CC OO que añade que de lo que se trata es de garantizar la salud y el bienestar de los menores y del profesorado.

“Hace unos años presentamos una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid que fue aprobada y ahí quedó, no se hizo nada. Espero que con esta ILP al menos se sienten a debatir al respecto”, zanja Morillas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.