Educación infantil
Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles

La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales

A pesar de que la Comunidad de Madrid se comprometió en mayo pasado a tomar las medidas necesarias, dentro del Plan de prevención ante el calor, la Consejería de Educación se ha quedado corta. Hace unos días Inspección de Trabajo enviaba a CC OO el informe de la visita que una inspectora del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo (IRSST) realizó el 12 de julio a las escuelas infantiles Valle de Oro, en Carabanchel, y Fábulas y Leyendas, en Móstoles, con resultados contundentes: a las 12.30 horas y a las 13.30 horas, respectivamente, se registraban temperaturas superiores a 30 grados en todas las estancias de ambos centros.

El centro Valle de Oro, de titularidad pública con la gestión externalizada en manos de la empresa Escuelas Infantiles Chiquitín, fue uno de los elegidos por la Comunidad de Madrid en su Plan de Actuación Frente a Altas Temperaturas, presentado a finales del mes de abril. En ese plan se recogía la inversión de 1,5 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas.

De acuerdo al escrito dirigido a Isabel Galvín, secretaría Federación de Enseñanza de CC OO, al que El Salto ha tenido acceso, la Inspección de Trabajo indica que la directora del plantel manifestó “haber adoptado todas las medidas del Plan de Acción, pero no es posible bajar la temperatura”. Así, se ha vuelto a instar a la Comunidad de Madrid a que implante medidas efectivas para que “la temperatura se encuentre en los márgenes que se establecen en el anexo III del Real Decreto 486/2017, por las que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”.

Educación infantil
Ola de calor Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.

En el caso de la Escuela Infantil Fabulas y Leyendas, centro público gestionado por la empresa Kidsco Balance, el informe indica que la directora manifestó que el centro iba a ser objeto de una reforma estructural hace dos años para quitar un lucernario de material plástico en el techo, que genera mucho calor. Sin embargo, esas obras no han llegado a realizarse. Asimismo, admitió haber puesto en marcha las medidas previstas en el Plan de Acción.

De la misma manera que con la escuela de Carabanchel, la Inspección de trabajo abre un requerimiento a la escuela de Móstoles para que, tanto la empresa que la gestiona como la Comunidad de Madrid, “adopten las medidas organizativas efectivas y estructurales para mantener las temperaturas en los límites establecidos por ley”.

“La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”

Los casos de sendas escuelas infantiles no son aislados, aseguran desde Federación de Enseñanza de CC OO Madrid: “La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”. Desde el sindicato señalan que durante ese mes en el que todavía estaban abiertos estos centros se han escolarizado los bebés y los niños y niñas de hasta tres años sin las medidas necesarias para su bienestar y seguridad, así como puesto en riesgo al conjunto del profesorado y personal educativo, “algo a lo que se había comprometido la Consejería de Educación del Gobierno de Ayuso y no ha hecho”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid.

Sobre los informes remitidos por la Inspección de Trabajo el sindicato reconoce que no es la primera vez que se les da la razón, ya que la Comunidad de Madrid recibió en 2017 el primer requerimiento para implantar medidas que permitieran a los centros escolares tener temperaturas entre 17ºC y 27ºC. Desde entonces los han seguido recibiendo en pro de cumplir así el RD 486/1997, pero en estos seis años, subrayan desde CC OO, “no se han llevado a cabo las suficientes inversiones y los protocolos tampoco han disminuido el riesgo”.

“Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo, se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”

Según CC OO, todavía tienen denuncias pendientes que esperan respuesta de Inspección de trabajo, y hasta el momento las que se han resuelto les ha dado la razón. Por tanto, la Federación de Enseñanza de Madrid vuelve a exigir al gobierno de Díaz Ayuso que implante las medidas necesarias para cumplir la normativa en seguridad y salud en los lugares de trabajo, ya que si no se han cumplido los requerimientos habrá que cambiar la ley. “Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”, concluye Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.