Educación infantil
Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles

La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales

A pesar de que la Comunidad de Madrid se comprometió en mayo pasado a tomar las medidas necesarias, dentro del Plan de prevención ante el calor, la Consejería de Educación se ha quedado corta. Hace unos días Inspección de Trabajo enviaba a CC OO el informe de la visita que una inspectora del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el trabajo (IRSST) realizó el 12 de julio a las escuelas infantiles Valle de Oro, en Carabanchel, y Fábulas y Leyendas, en Móstoles, con resultados contundentes: a las 12.30 horas y a las 13.30 horas, respectivamente, se registraban temperaturas superiores a 30 grados en todas las estancias de ambos centros.

El centro Valle de Oro, de titularidad pública con la gestión externalizada en manos de la empresa Escuelas Infantiles Chiquitín, fue uno de los elegidos por la Comunidad de Madrid en su Plan de Actuación Frente a Altas Temperaturas, presentado a finales del mes de abril. En ese plan se recogía la inversión de 1,5 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas.

De acuerdo al escrito dirigido a Isabel Galvín, secretaría Federación de Enseñanza de CC OO, al que El Salto ha tenido acceso, la Inspección de Trabajo indica que la directora del plantel manifestó “haber adoptado todas las medidas del Plan de Acción, pero no es posible bajar la temperatura”. Así, se ha vuelto a instar a la Comunidad de Madrid a que implante medidas efectivas para que “la temperatura se encuentre en los márgenes que se establecen en el anexo III del Real Decreto 486/2017, por las que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo”.

Educación infantil
Ola de calor Bebés a 35 grados: aulas sin refrigeración en una Escuela Infantil Pública de Madrid
El gobierno de Ayuso prometió sistemas de enfriamiento para 31 centros de toda la región. Nada ha llegado a la Escuela Infantil Valle de Oro, mientras las madres denuncian el riesgo de golpes de calor entre niños y niñas de cero a tres años.

En el caso de la Escuela Infantil Fabulas y Leyendas, centro público gestionado por la empresa Kidsco Balance, el informe indica que la directora manifestó que el centro iba a ser objeto de una reforma estructural hace dos años para quitar un lucernario de material plástico en el techo, que genera mucho calor. Sin embargo, esas obras no han llegado a realizarse. Asimismo, admitió haber puesto en marcha las medidas previstas en el Plan de Acción.

De la misma manera que con la escuela de Carabanchel, la Inspección de trabajo abre un requerimiento a la escuela de Móstoles para que, tanto la empresa que la gestiona como la Comunidad de Madrid, “adopten las medidas organizativas efectivas y estructurales para mantener las temperaturas en los límites establecidos por ley”.

“La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”

Los casos de sendas escuelas infantiles no son aislados, aseguran desde Federación de Enseñanza de CC OO Madrid: “La situación son las mismas condiciones que se han vivido en el conjunto de las escuelas infantiles durante el mes de julio”. Desde el sindicato señalan que durante ese mes en el que todavía estaban abiertos estos centros se han escolarizado los bebés y los niños y niñas de hasta tres años sin las medidas necesarias para su bienestar y seguridad, así como puesto en riesgo al conjunto del profesorado y personal educativo, “algo a lo que se había comprometido la Consejería de Educación del Gobierno de Ayuso y no ha hecho”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid.

Sobre los informes remitidos por la Inspección de Trabajo el sindicato reconoce que no es la primera vez que se les da la razón, ya que la Comunidad de Madrid recibió en 2017 el primer requerimiento para implantar medidas que permitieran a los centros escolares tener temperaturas entre 17ºC y 27ºC. Desde entonces los han seguido recibiendo en pro de cumplir así el RD 486/1997, pero en estos seis años, subrayan desde CC OO, “no se han llevado a cabo las suficientes inversiones y los protocolos tampoco han disminuido el riesgo”.

“Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo, se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”

Según CC OO, todavía tienen denuncias pendientes que esperan respuesta de Inspección de trabajo, y hasta el momento las que se han resuelto les ha dado la razón. Por tanto, la Federación de Enseñanza de Madrid vuelve a exigir al gobierno de Díaz Ayuso que implante las medidas necesarias para cumplir la normativa en seguridad y salud en los lugares de trabajo, ya que si no se han cumplido los requerimientos habrá que cambiar la ley. “Con las altísimas temperaturas que han tenido las aulas y todas las dependencias de las Escuelas no se puede dar clase, no se garantiza el derecho a la educación y, sobre todo se pone en riesgo la salud, el bienestar, incluso la vida, de alumnado, profesorado y personal educativo”, concluye Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.