Educación pública
30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga

Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes,. La próxima cita será el 21 de mayo si no se sienta antes a negociar la Comunidad de Madrid, advierten sindicatos.
Huelga Docentes 8 mayo - 14
Aspecto de la Puerta del Sol desbordada por miles de profesores de la Escuela Pública que marcharon este 8 de mayo. Manuel del Valle

El primer día de huelga del profesorado madrileño de la Comunidad de Madrid ha sido histórico. Como adelantó El Salto, los sindicatos convocantes aseguraban a medio día de este miércoles un seguimiento del 65 por ciento, y la participación en la manifestación de la tarde parece haberlo corroborado con la presencia de unas 30.000 personas según los convocantes y 7.000, según la Delegación de Gobierno.

Los sindicatos de la mesa sectorial que convocaron hace un mes dos jornadas de huelga, el 8 y el 21 de mayo. CC OO, UGT, CSIF y ANPE abrieron esta tarde la marcha que cubrió un recorrido desde la glorieta de Neptuno a la Puerta del Sol. Más atrás se unía el contingente formado por Asamblea que “Menos Lectivas” junto a los sindicatos CGT, CNT y STEM, y quienes en conjunto realizaron a finales del pasado mes de febrero, tres jornadas consecutivas de huelga con una amplia movilización.

Educación pública
Huelga de profesorado La Marea Verde vuelve a vaciar las aulas para tomar las calles de Madrid
Con un seguimiento que supera el 65% la primera jornada de huelga del profesorado madrileño transcurre entre piquetes y marchas por todos los puntos de la Comunidad de Madrid para exigir que se reviertan los recortes.
“Creo que hemos avanzado por la vía de los hechos hacia la unidad, que es muy importante, porque las reivindicaciones son unánimes, las que el profesorado siente, defiende y reivindica”

El seguimiento de la huelga ha sido “más en secundaria que en infantil y primaria”, subrayaba a El Salto Isabel Galvín, Secretaria General Enseñanza CCOO Madrid. Reportaba también un seguimiento mayoritario en la capital en distritos como Puente de Vallecas, Villaverde, Latina, Carabanchel, Vicálvaro, Moratalaz y mucho seguimiento también en la zona sur. “Eso también nos da una idea de las desigualdades que hay en Madrid y las necesidades que hay en los centros en función de esas desigualdades” apuntaba.

La Secretaria valoraba positivamente la demostración de fuerza tanto en la huelga como en la manifestación, “Creo que hemos avanzado por la vía de los hechos hacia la unidad, que es muy importante, porque las reivindicaciones son unánimes, las que el profesorado siente, defiende y reivindica”, ya que se exigen mejoras en las condiciones de los profesionales de la educación que van a repercutir, no solo en la la atención del alumnado sino en la mejora general de la enseñanza pública.

Huelga Docentes 8 Mayo 8
Cabecera de CC OO, UGT, SCSIF y otros sindicatos abrían la manifestación de la primera jornada de huelga del profesorado madrileño. Manuel del Valle

Por su parte, las asambleas y sindicatos que marcharon con el bloque Menos lectivas, también consideraron exitosa la jornada de huelga. Jara, del instituto Madrid Sur, en Vallecas, relataba a El Salto sus sensaciones de este día: “Ha sido muy satisfactorio. En mi instituto ha habido mucho seguimiento, hemos hecho piquetes y asistido a la concentración [frente a la Consejería] y ahora creemos que está siendo muy positiva la movilización”.

Otros testimonios de este bloque ponían como ejemplo que en un instituto de 50 docentes, solo nueve no habían hecho huelga y siete habían cubierto los servicios mínimos, es decir la huelga había sigo seguida por un 75% del profesorado. “En algunos ha sido seguida por casi toda la plantilla como el mío”, comentaba Fernanda, otra maestra.

“Las horas lectivas abusivas, las más altas de todo el país. Sólo reduciendo dos horas lectivas se contrataría a más personal, tendríamos menos grupos y podríamos dedicar más tiempo a preparar clases"

El contingente de Menos Lectivas fue sin duda el más numeroso y reivindicativo de la manifestación ya que se reconocen como “asambleas de centros en barrios y pueblos de Madrid llamando a la unidad de toda la comunidad educativa”. En su comunicado, leído al llegar a Sol, demandaron, entre otras el fin de “las horas lectivas abusivas, las más altas de todo el país. Sólo reduciendo dos horas lectivas se contrataría a más personal, tendríamos menos grupos y podríamos dedicar más tiempo a preparar clases, a personalizar la enseñanza y a atender a familias y la diversidad del aula”.

Insistieron en las ratios excesivas tanto para las docentes y las orientadoras -estas, en Madrid, tienen una ratio cuatro veces mayor de lo recomendado por la UNESCO, y recordaban que bajo estas condiciones “es imposible ofrecer una enseñanza de calidad, atender a las diferencias del alumnado”. Han asegurado que su lucha consiste en “ cómo conquistar más derechos, cómo ir más allá de consignas puntuales. Los ataques a la enseñanza no pararán si no los paramos de manera colectiva”.

Huelga Docentes 8 Mayo 1
Cabecera de bloque formado por las asambleas Menos Lectivas, el más numeroso de la manifestación. Manuel del Valle

La marcha transcurrió de manera festiva en la que miles de maestras y maestros, muchos acompañados por sus familias, lucían carteles alusivos a sus reivindicaciones: menos ratios más calidad, recortes es igual a involución, menos burocracia más atención, equiparación salarial, y muchas repetían: Por una Educación Pública y de calidad. En sus lemas también tiraron de ironía: “La Comunidad de Madrid nos torea” se leía en una pancarta que firmaba el profesorado del IES Avenida de Los Toreros, o la consigna “Con esas ratios no entramos ni en el patio”, se escuchó durante todo el recorrido.

Otras también sonaron: “Profesoras, profesores, pocos medios, muchas horas”, “Menos burocracia y más eficacia”, “Nada, nada, para la privada”, y una que ya no falta, “Ayuso, escucha, la Pública está en lucha”. Significativo resultó que los marchantes, a su paso frente a la Consejería -ubicada en la calle Alcalá- dirigieran pitadas y consignas al consejero: “Viciana, dimite, la pública no te admite”.

Desde Menos lectivas también hicieron alusión a otro servicio público en pleno desmantelamiento: la sanidad, y tampoco lo olvidaron en su comunicado llamando la atención sobre otros servicios públicos que también están sufriendo el desamparo por las políticas del gobierno presidido por Díaz Ayuso. “No se puede dejar en manos del mercado aquello que cuida y sostiene la vida. organicémonos con la sanidad, con todos los servicios públicos deteriorados que ya comienzan a movilizarse”.

"Lo que tiene que saber la Consejería y el gobierno de Ayuso es que hasta que no se consigan nuestros objetivos las movilizaciones van a seguir”

Ante la buena respuesta a la primera jornada de huelga, tanto los sindicatos de la mesa sectorial así como la Asamblea de Menos lectivas han dejado ver que, si no hay una voluntad clara de negociaciones por parte del consejero Emilia Viciana, la huelga del 21 de mayo tendrá más seguimiento. “No hay expectativas de negociación y lo que tiene que saber la Consejería y el gobierno de Ayuso es que hasta que no se consigan nuestros objetivos las movilizaciones van a seguir”, zanjaba Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?