Educación pública
15 de junio de movilización por la Escuela Pública extremeña

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) llama a la movilización de toda la comunidad educativa y a secundar las concentraciones convocadas el día 15, en Mérida y Cáceres, a las 11 horas, en la Plaza de España y en el Paseo de Cánovas, respectivamente.




Movilización por la Educación Pública en Mérida
Movilización en defensa de la Educación Pública en Mérida el pasado 10 de junio. El Salto Extremadura

DEPEX, movimiento recientemente creado para combatir los recortes y en defensa de la escuela pública extremeña, reitera el llamamiento a secundar sus movilizaciones convocadas para el lunes, 15 de junio. Tras la convocatoria del pasado día 10 frente a la Consejería, realizada por los sindicatos del sector (en un clima de creciente demanda, por parte del profesorado, de respuestas sindicales contundentes frente a los recortes previstos) y que también fue secundada por DEPEX (que constituyó, de hecho, el grueso de las personas convocadas), este movimiento de carácter asambleario mantiene que “el Gobierno regional no sólo continúa desoyendo nuestras reivindicaciones y las demandas del resto de la comunidad educativa, especialmente de las AMPAS. Además, hace oídos sordos a las recomendaciones de la OMS y a las propias indicaciones y valoraciones de la Ministra de Educación, como demuestran las declaraciones de la Portavoz del Gobierno tras las concentraciones del día 10”.

“la disminución de las ratios, y por tanto la ampliación de las plantillas docentes, es fundamentalmente una cuestión de salud pública”

En opinión de DEPEX, “para el próximo curso la disminución de las ratios, y por tanto la ampliación de las plantillas docentes, es fundamentalmente una cuestión de salud pública”.

Añaden, también, que “la Educación de nuestra región no puede plantearse en términos de rentabilidad económica”. Enmarcando sus demandas en un contexto global de crisis y fractura social, señalan que “lo que aquí está en juego es el futuro de generaciones de extremeños y extremeñas . El eslabón más débil de la cadena en época de crisis, nuestros niños y jóvenes”.

Los trazos reivindicativos centrales sostenidos por este movimiento, que coordina a casi dos mil docentes de toda la región, se estructuran en tres ejes: ampliación de plantillas docentes; reducción de ratios (número de alumnas y alumnos por aula) y atención a la diversidad.

Como telón de fondo de toda la problemática, y empezando a desvelar la naturaleza de su magnitud, estaría la dramática situación presupuestaria de la Consejería de Educación

Además de la oposición frontal a los recortes en plantilla previstos para el próximo curso, que pasaron de los 541 anunciados en un principio a los aproximadamente 300 que se están barajando en la actualidad, manifiesta DEPEX que ni desde el Ejecutivo regional ni desde la Consejería de Educación se ha aclarado cómo y en qué van a ser invertidos los fondos europeos, que recibirá la región, y que habrían de ser destinados a que la vuelta a las aulas transcurriera “bajo el estricto cumplimiento de todas las condiciones de seguridad tras la pandemia”.

Como telón de fondo de toda la problemática, y empezando a desvelar la naturaleza de su magnitud, estaría la dramática situación presupuestaria de la Consejería de Educación, que tendría su expresión en unos durísimos recortes en la plantilla pero también en la grave situación económica de muchos centros que llevan meses desenvolviéndose en precario, como viene siendo denunciado desde las direcciones de muchos de éstos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
#63203
14/6/2020 15:37

O salimos a la calle o la extrema derecha se adueña de ella

3
0
#63193
14/6/2020 13:31

Basta ya de recortes, o nos movilizamos o el PSOE Extremeño seguirá recortando no solo en educación si no en más sectores

2
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.