Educación infantil
Cien familias y 25 trabajadoras en el alambre: la incertidumbre gobierna el futuro de una escuela infantil

El destino incierto de la escuela infantil de Valdebernardo, en Madrid, augura un tortuoso agosto para las familias y la plantilla ante las contradicciones de la información proporcionada por la Consejería de Educación. Las trabajadoras recurrirán a los tribunales.
Escuela Infantil El señor Don Gato
Escuela Infantil El señor Don Gato, en el barrio madrileño de Valdebernardo.
@Guille8Martinez
8 ago 2024 13:20

Las dudas que se cernían sobre el futuro de la escuela pública infantil de Madrid, Señor Don Gato, en Valdebernardo, se empiezan a disipar, aunque no en su totalidad. La Consejería de Educación de la Comunidad asegura que todos los niños y niñas inscritas en el centro podrán comenzar el próximo curso, cuando la escuela pasará a ser gestionada directamente por la Administración regional.

Hasta ahora, la empresa Atreyu se había hecho cargo de su gestión, en la que se han dado graves anomalías, como no poder utilizar el agua de la caldera por sus elevados niveles de óxido, ni tampoco la cámara frigorífica, además de estar estropeado el aire acondicionado en algunas de sus aulas. La compañía ha dejado de pagar a sus trabajadoras desde abril, unas 25 personas, quienes se han quedado sin trabajo y la posibilidad de ser subrogadas a una nueva empresa. Lo denunciarán ante los tribunales.

Educación infantil
Educación a la madrileña Alimentos podridos, agua marrón e impagos de nóminas: una escuela infantil pública de Madrid, al límite
En la Escuela Infantil Señor Don Gato, situada en Valdebernardo, ni la empresa que gestiona el centro ni la Consejería de Educación dan soluciones a su preocupante situación y muchas familias ni siquiera pueden dejar ya a sus hijas e hijos.

Una educadora infantil afectada que prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias laborales que tiene más de 10 años de experiencia en esa escuela, como más de la mitad de la plantilla, comenta que los problemas aparecieron en junio del año pasado. “Atreyu nos dijo que si aceptábamos un ERTE en agosto se solucionarían sus problemas económicos”, dice. Así lo hicieron. En cambio, a partir de diciembre de 2023 los retrasos en el cobro de las nóminas fueron algo constante.

“La Consejería de Educación nos dijo que no nos presentáramos a nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre. Tampoco nos daba ningún tipo de solución", afirma una trabajadora de la escuela

Llegados a marzo de 2024, las trabajadoras solo recibieron el 40% de su salario. El porcentaje restante lo cobraron a finales de mayo. Es decir, desde abril, estas trabajadoras que perciben el salario mínimo interprofesional han estado cumpliendo sus obligaciones sin recibir un solo euro por ello. Actualmente, con las pagas extras prorrateadas, la deuda que tiene Atreyu con cada una de ellas asciende a unos 6.300 euros, aproximadamente.

La incertidumbre no terminaba de aumentar entre las afectadas hasta que llegó lo peor: “La Consejería de Educación nos dijo que no nos presentáramos a nuestro puesto de trabajo el 1 de septiembre. Tampoco nos daba ningún tipo de solución porque decía que nuestra relación laboral era con Atreyu, no con ellos”, comenta la educadora.

Hasta este curso, en la escuela había unos 140 niños y niñas pequeñas matriculadas en cuatro clases de 0 a 1 año, otras cuatro de 1 a 2 años y tres más de 2 a 3 años. En cambio, muchos padres y madres optaron por no dejar a sus pequeños en el centro debido a los grandes desperfectos y deficiencias que tenía. “Un día ni siquiera pudimos abrir la escuela porque no había ningún encargado que supiera la clave de la alarma”, apuntilla la trabajadora.

“Incluso con la situación al límite, ellas no han faltado nunca, siempre han tenido atendidos a los niños, y eso que lo han pasado fatal económicamente”, comenta una madre sobre las trabajadoras

La escuela, de gestión directa por tiempo indeterminado

Tiempo después, la Consejería convocó una reunión con los progenitores a los que no estaban invitadas las empleadas. Marta, madre de un niño de 18 meses, afirma que optó por esta escuela infantil de Valdebernardo precisamente por la calidad de su equipo educativo. “Incluso con la situación al límite, ellas no han faltado nunca, siempre han tenido atendidos a los niños, y eso que lo han pasado fatal económicamente”, comenta en apoyo a las cuidadoras.

En ese encuentro, Educación les comunicó que la escuela pasaría a ser de gestión directa, aunque no de manera indefinida, a tenor de lo explicitado por esta madre afectada. “Nos dijeron que el centro pasaría a estar adherido a Los Almendros, un colegio cercano, pero de eso no hay nada oficializado. Además, se comprometieron a arreglar todos los desperfectos de la escuela, pero no pudieron afirmar que estuvieran preparados para septiembre”, añade.

La Consejería de Educación, por su parte, ha asegurado a El Salto que todos los niños y niñas matriculadas en dicha escuela tendrán una plaza en septiembre. En cambio, no ha respondido a otras preguntas formuladas por este medio, tales como si estará gestionada directamente por la Comunidad de Madrid, si los desperfectos estarán subsanados para el 5 de septiembre, por cuánto tiempo la escuela será de gestión directa, si a las trabajadoras se les ha dado alguna solución ante los impagos de una de las empresas adjudicatarias de la Consejería de Educación, o si Atreyu, la compañía que hasta ahora se ha hecho cargo de la gestión, será penalizada por la Administración pública.

El BOCM ha publicado la supresión de la escuela, pero nada respecto a su inclusión en el colegio Los Almendros, por lo que todo estaría en el aire todavía, más aún cuando el concurso de licitación ha quedado desierto

Contradicciones entre lo dicho y lo oficial

Aitor Portillo es el abogado laboralista que se está haciendo cargo del caso a nivel judicial, ya que la plantilla piensa recurrir a los tribunales. “La palabra que define la situación es incertidumbre, porque las noticias son contradictorias”, sostiene. Según este letrado, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado la supresión de la escuela, pero nada respecto a su inclusión en el colegio Los Almendros, por lo que todo estaría en el aire todavía, más aún cuando el concurso de licitación ha quedado desierto. Es decir, ninguna empresa privada quiere hacerse cargo de una escuela infantil que adeuda miles de euros a sus trabajadoras y sufre serios desperfectos en sus instalaciones.

Por otra parte, las trabajadoras afectadas conocieron hace unos días que Atreyu comenzó la tramitación de un ERE para todas ellas. “Nuestra intención es luchar por la continuidad de las trabajadoras siempre y cuando la escuela abra en septiembre, como pensamos que va a ocurrir”, agrega el abogado. Por ello, han exigido a la Comunidad de Madrid esta subrogación de la plantilla. Quedaría pendiente todavía la reclamación de cantidades de las trabajadoras hacia Atreyu.

La trabajadora afectada opina que este movimiento por parte de la Comunidad de Madrid es una forma de “quitarse toda la responsabilidad subsidiaria que pueden tener, tanto en cuanto a nóminas como a mantenimiento de la escuela”. Asimismo, reivindica la creación de cláusulas en las licitaciones que aseguren el correcto funcionamiento de este tipo de centros educativos. “Si una empresa no se hace cargo de lo más básico, como una caldera, debería existir un aval del que quitar el dinero que cueste la reparación. Y si no pagan a sus trabajadoras, la Administración debería poder intervenir para comprobar dónde está ese dinero público que se le ha dado a la empresa”, enfatiza.

“La Consejería solo nos ha dicho que el concurso ha quedado desierto y que a día de hoy se suprime el servicio de la escuela, pero a las familias les han comentado algo diferente”, asegura la trabajadora

Portillo señala que se han intentado poner en contacto con dicha compañía mediante varias vías, todas infructuosas. Lo mismo ha sucedido con la Comunidad de Madrid. “La Consejería solo nos ha dicho que el concurso ha quedado desierto y que a día de hoy se suprime el servicio de la escuela, pero a las familias les han comentado algo diferente”, asegura.

Por todo ello, el abogado actuará judicialmente tanto contra Atreyu como contra la Comunidad de Madrid, por ser la legítima responsable última de la gestión de la escuela infantil, siempre y cuando el centro Señor Don Gato abra sus puertas este septiembre con un nuevo equipo educativo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación en Madrid Ayuso dificulta la elección de instituto a los alumnos de los nuevos centros que acogen ESO
Ayuso ha impulsado que los centros de Infantil y Primaria pasen a acoger 1º y 2º de la ESO. El alumnado de estos nuevos centros, conocidos como CEIPSO, pierde la adscripción a otros institutos por lo que se vulnera su libertad de elección.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.