Educación concertada
El Gobierno Vasco subvencionará con 15,3 millones a los centros concertados para comprar ordenadores de Google y Microsoft

Las partidas del Departamento de Educación destinadas a distribuir estos dispositivos entre la red de escuelas concertadas se dividen entre 2020 (6,3) y 2021 (9). Cada Chromebook y Windows está valorado en 300 euros y 445 euros respectivamente
tapia-googledos
La delegación del Gobierno Vasco encabezada por Arantxa Tapia visita la sede de Google
1 dic 2021 05:54

La pandemia del coronavirus ha demostrado que las infraestructuras públicas languidecen tras una década de salvaje austeridad y unos cuantos lustros más de neoliberalismo rampante. Bajo pomposas retóricas sobre cerrar la brecha digital, la única salida ensayada desde los Gobiernos de medio mundo ha sido abrazarse a los cantos de sirena de la digitalización como solución a los problemas sociales. La consecuencia ha sido el refuerzo del sector privado. En este contexto debe entenderse el anuncio de este 30 de noviembre en el Boletín Oficial del País Vasco: el Departamento de Educación destinará 15,3 millones de euros a financiar la compra de ordenadores portátiles Chromebook y Windows por parte de los centros concertados. Han leído bien: la digitalización de los centros privados también corre a cargo del erario público.

Parafraseando a Margaret Thatcher, “no hay alternativa a Google y Microsoft”. Con cargo a las partidas públicas destinadas a tal efecto en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi en 2021 y 2022, este dinero servirá para dotar a todos los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de estas tecnologías en el ámbito educativo. Además, de acuerdo a lo establecido en el artículo 31 de la Ley General de Subvenciones, este importe podrá incrementarse teniendo en cuenta el importe total de las ayudas solicitadas.

En Euskal Herria, la digitalización de los centros privados a través de Google y Microsoft también corre a cargo del erario público

A mitad de ejercicio, en este año 2021, ya se creó una partida denominada “subvención concertada para la digitalización”, con su respectiva ampliación  y actualización presupuestaria de 6,3 millones de euros. En los presupuestos para 2022 que el Partido Nacionalista Vasco lleva semanas negociando, también  aparece una “subvención para la digitalización en centros educativos de la red concertada”, valorada en 9 millones de euros.

Según establece el documento oficial, el monto de la subvención a otorgar a cada beneficiario se calculará en función del número de dispositivos. Eso sí, la cuantía final no podrá ser mayor al número de matrículas de los niveles educativos a los que se destina el dinero. Por otro lado, el coste de adquisición tampoco en ningún caso podrá superar el valor de mercado. A este respecto, la cantidad máxima para cada dispositivo se establece en 300 euros para los Google Chromebook y 445 para los Microsoft Windows.

Esta información se conoce después de que Hordago El-Salto publicara dos grandes acuerdos del Gobierno Vasco con Microsoft por valor de 18 millones de euros (15 millones entre 2018 y 2020; 3 millones en 2017) para que la empresa asuma el control de las infraestructuras tecnológicas y responder a “necesidades” de la Administración pública. Este medio también reveló que a estos contratos se suman otros 3,2 millones de euros por un periodo de cinco años para el “Licenciamiento de Productos Microsoft para Educación”.

¿Solucionismo o brecha digital?

“La digitalización es un factor crucial para cerrar las brechas e impulsar la cohesión social; de hecho, permite a los estudiantes acceder a contenidos educativos adecuados y adaptados a sus necesidades, independientemente de su realidad social o lugar de residencia,” reza el documento del Gobierno Vasco. “Asimismo, para llevar a cabo el proceso de transformación educativa, es fundamental que docentes y alumnos utilicen recursos en línea, herramientas de comunicación y colaboración telemática, así como dispositivos Internet.

Sin embargo, un rápido examen de la literatura académica revela una imagen distinta. Como señalan los distintos estudios en esta materia publicados hace diez años sobre el caso holandés, los discursos sobre la brecha digital representan una visión bastante reduccionista sobre un problema complejo, pues se focaliza en la posesión de ordenadores y conexiones de red (“acceso material”), dejando de lado muchas otras realidades. Por ejemplo, la ausencia de experiencia digital elemental causada por falta de interés, ansiedad por el uso de computadoras entre los niños o falta de atractivo por tecnologías diseñadas desde empresas privadas (“acceso mental”).

El Gobierno Vasco trata de crear un problema, la brecha digital en la educación, que puedan solucionar empresas privadas estadounidenses (Google y Microsoft)
También la falta de oportunidades de uso significativas genera una brecha digital (“usabilidad”). A este respecto, el informe titulado 'La educación digital post-covid 19', los académicos Felicitas Macgilchrist y Ben Williamson afirmaban que es cierto: “algunos niños no tienen tecnología y, por lo tanto, están excluidos del aprendizaje”. Al mismo tiempo, añadía, ello “omite la exclusión que los niños sufren cuando aparentemente están conectados a Internet, y también la apariencia de inclusión que tiene lugar aunque vivan excluidos de la sociedad”. Ello también habla de la brecha de clases que estos dispositivos tratan de cerrar, como si el problema fuera la falta de dispositivos, en lugar de la infrafinanciación de la pública.

Las
conclusiones académicas son claras: estamos ante un intento de crear un problema, la brecha digital, que puedan solucionar las mismas empresas de siempre: Google y Microsoft. La problemática añadida en Euskal Herria es que la financiación de tecnologías privadas para centros concertados también sucede con dinero público. Esto representa la forma más depurada del “solucionismo à la basque.”
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.