Editorial
Violencia sexual y familia

Hubo voluntad de ocultación de los abusos sexuales en la Iglesia. La misma conclusión sobre la violencia sexual intrafamiliar sería insorportable.
8 mar 2024 06:00

En octubre de 2023, el Defensor del Pueblo presentó en el Congreso de los Diputados el informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica, que detalla en más de 700 páginas el sufrimiento de las víctimas de estos delitos y la ausencia de reacción, hasta ahora, a su dolor. La respuesta de la Iglesia ha sido insuficiente y dilatoria, ha predominado la voluntad de ocultación, dijo Ángel Gabilondo.

El defensor también dijo en declaraciones a los medios: “Creo que es uno de los problemas graves de España que se aborde en toda su radicalidad el abuso sexual infantil, y que se haga sabiendo con toda sinceridad que un porcentaje grande corresponde al abuso sexual en el ámbito familiar”. Pero esas palabras pasaron desapercibidas.

El Defensor del Pueblo señaló el problema del abuso sexual infantil, del que un porcentaje grande corresponde al abuso sexual en el ámbito familiar

A El Salto se las hizo ver una madre protectora. Una de esas mujeres que ha visto cómo el sistema se revolvía contra ella cuando fue a denunciar el sufrimiento de su hija, que verbalizó abusos sexuales por parte de su progenitor. Hoy, la hija convive con el hombre al que señaló y la mujer está a la espera de un juicio por secuestro. Se encuentra castigada sin ver a su hija por tratar de alejarla del hombre a quien la criatura había señalado como su agresor sexual.

El informe del Defensor del Pueblo culmina un proceso de varias décadas desde que en los años 80 en algunos países se empezaron a conocer denuncias de abusos sexuales en la Iglesia. En España, las primeras denuncias se produjeron en torno a 2010. En esa cronología irrumpe, además, la sentencia de La Manada y un debate social en torno a las violencias sexuales que pone en circulación una cantidad ingente de información sobre cómo operan estas violencias y una mayor sensibilidad sobre ellas. Sin embargo, el velo no ha caído aún sobre la violencia sexual intrafamiliar.

Niños, niñas y adolescentes hablan, y en algún momento se les tiene que escuchar. No solo los jueces, sino también nosotras, las periodistas, y nosotras, las feministas

Niños, niñas y adolescentes que son agredidos sexualmente por padres, tíos o abuelos en sus propias casas, en lo que debería ser su espacio de seguridad y de cuidados, hablan sin que nadie oiga ni escuche, a excepción de unas pocas madres (factor clave en la denuncia de este tipo de violencia, dicen los datos) que acaban en una telaraña de procesos judiciales. Pero niños, niñas y adolescentes hablan, y en algún momento se les tiene que escuchar. No solo los jueces, sino también nosotras, las periodistas, y nosotras, las feministas. Si no, tendremos que escuchar dentro de unas décadas que nuestra respuesta ha sido insuficiente, dilatoria. Que ha predominado la voluntad de ocultación. Y eso sería insoportable.

Archivado en: Editorial Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Andariegu
9/3/2024 10:19

No es casual que las derechas y las ideologías ultras pongan especial acento en poner como en un estandarte a la familia, como una columna idealizada de la sociedad. El fin último es el encubrimiento de las miserias de esta institución

0
0
isa
8/3/2024 11:17

La violencia sexual intrafamiliar era moneda corriente hace décadas, una importante parte de la población adulta-mayor la ha, hemos, habéis sufrido y no lo recuerda por el gran trauma que supone: eso tiene nefastas consecuencias personales y sociales.
La violencia sexual intrafamiliar se ejerce en todas las clases sociales, no importa el nivel de estudios, de ingresos, de integración social.
Somos una sociedad podrida y una de las causas es esa violencia sexual intrafamiliar que normaliza la humillación en sus víctimas y hace cómplices a muchas personas del entorno.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.