Editorial
La muerte silenciosa

La riqueza de las pensiones no escapará a la rapiña de los saqueadores sin una voz enérgica y duradera, al igual que los miles de mayores que van a morir por haber respirado amianto solo serán resarcidos como merecen si exigen con firmeza lo que les corresponde.

Concentracion Amianto
Concentración de ASVIAMIE el 25 de noviembre de 2016 en Donostia para denunciar la ocultación del reconocimiento de enfermedad laboral por amianto. Foto: CCOO Olaberria
26 ene 2018 20:57

En los próximos años, miles de trabajadores enfermarán y morirán a consecuencia del mesotelioma maligno. Hace décadas que los estudios científicos han dejado claro que este raro cáncer se produce por inhalación de amianto (también conocido como asbesto). Nadie en el mundo lo pone en cuestión. Dicho mineral fue usado ampliamente a lo largo del siglo XX en las industrias de la construcción, naval, siderurgia, química, o textil —por citar solo algunas de las más importantes— debido a sus propiedades químicas y mecánicas, y a su bajo coste de extracción.

Entre 2000 y 2015 provocó 5.345 fallecimientos en el Estado español. La propia Unión Europea habla de una epidemia que en los próximos años podría arrojar medio millón de muertos en el continente. Las condiciones estructurales del problema hacen inevitable este escenario tétrico: millones de operarios que trabajaron con escasas medidas de seguridad en fábricas con directivos sin escrúpulos —y que estuvieron expuestos al silicato durante años—, un periodo de latencia de la patología que puede prolongarse durante décadas, y una legislación de enfermedades profesionales que históricamente ha sido papel mojado a la hora de conceder indemnizaciones. Miles de obreros se han ido a la tumba sin que las administraciones o las instancias judiciales tradujeran a dinero el perjuicio provocado por una mala praxis empresarial generalizada.

ASVIAMIE, la asociación vasca de víctimas del amianto, está dando apoyo a las demandas de los familiares en los tribunales contra corporaciones como Uralita (Lasarte), Babcock Wilcox (Sestao) o Victorio Luzuriaga (Tafalla), pero ha habido reparaciones razonables en contadas ocasiones.

Corren, pues, malos tiempos para las generaciones que han tributado durante los últimos cincuenta años. Sobre sus espaldas se sostiene el desclasamiento de sus hijas y nietos, y se cierne la amenaza de los recortes a sus pensiones, derechos contributivos que generaron durante sus largos itinerarios laborales. Nadie niega que el disfrute de la jubilación sea una conquista irrenunciable. El problema de ese horizonte de ocio y tranquilidad, deseado por millones de personas, es que el núcleo de las clases pasivas se antoja cada vez más central en la tormenta económica y social en curso.

Las pensiones están en el punto de mira de los saqueadores y esa riqueza del común difícilmente escapará a la rapiña sin una voz enérgica y duradera. Igualmente, los centenares de miles de mayores que van a morir por haber respirado amianto, solo serán resarcidos como merecen si exigen con firmeza lo que les corresponde. Por otra parte, y desde la perspectiva de la gente mayor —que por norma sabe distinguir perfectamente las cosas importantes de la vida de las que no lo son—, ¿hay forma más apasionante de transitar por esos años que sentir, una vez más, el calor de la fraternidad y de la solidaridad que alimenta la lucha por el reparto de la riqueza?

Archivado en: Editorial Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.