Editorial
Falta la letra pequeña

Se avecina una gigantesca transferencia de capital público a manos privadas por la vía de acuerdos entre élites de la UE.
Torre KPMG en Madrid
Torre de KPMG en Madrid. No CC. Álvaro Minguito
7 may 2021 08:12

¿Son las recetas para salir de la crisis distintas del jarabe de austeridad impuesto por la Troika la pasada década? El FMI insta a aumentar la progresividad fiscal y Europa anuncia un mecanismo de deuda mancomunada para el mayor impulso económico continental desde el Plan Marshall. ¿Ha cambiado algo, pues, desde la carta de Jean-Claude Trichet, que dio inicio a los recortes, a los viajes de Pedro Sanchez a La Haya y Estocolmo para negociar las condiciones de este nuevo rescate europeo?

La financiación está avalada por la Comisión Europea —hecho inédito— y no dependerá de los mercados financieros, por lo que la amenaza de ataques especulativos sobre el diferencial de la prima de riesgo estaría conjurada hasta 2022... pero los fondos Next Generation Europe están doblemente condicionados, como en los rescates encubiertos de 2008 y 2012. Por un lado, el Gobierno del PSOE ya ha aprobado un decreto ley que regula su gestión, y donde se explicita la evaluación permanente, desde Madrid, sobre cada euro que se invierta en Hego Euskal Herria. En plena institucionalización de la “post-política”, se privatiza el control político de las ayudas, que pasa a manos de grandes consultoras internacionales como Deloitte. Por otro lado, la transferencia de estas subvenciones directas no se completará del todo hasta 2026, lo cual dará margen a la Comisión Europea para retenerlas si considera que las “reformas estructurales” son insuficientes.

Entre tanto, la izquierda institucional vasca nos vende el pack de la “resiliencia, transformación digital y transición ecológica” proponiendo gastar los fondos en “un sistema integral de cuidados”. ¿Olvidan Elkarrekin Podemos y EH Bildu que el decreto ley que aprobaron junto con el PSOE —unido al Pacto de Estabilidad Presupuestario suspendido temporalmente— impedirá la contratación de personal público y el aumento del gasto corriente en las administraciones?

Las ensoñaciones de un renacer democrático, ecologista y centrado en la reproducción de la vida, basadas en proyectos verdes y digitales, están bien, pero las primeras propuestas de los gobiernos vasco y navarro tienen el aroma de los despachos del IBEX-35 y de las grandes constructoras. En medio de la emergencia sanitaria global, ninguno de los dos ejecutivos prevé inversiones relevantes en sus sistemas públicos de salud, tan deteriorados por años de recortes. De publificar las residencias ni hablamos.

Se avecina una gigantesca transferencia de capital público a manos privadas por la vía de acuerdos entre élites de la UE, cuyo valor esencial suele residir en lo que esconden: si la recaudación fiscal en Hego Euskal Herria se situara en la media europea, daría para financiar un Next Generation cada año.

En todo caso, conviene recordar que en los próximos años se restablecerá el Pacto de Estabilidad Europeo. Entonces la retórica se diluirá en la realidad, y las calles y las plazas seguirán ahí, esperándonos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Negocios vs personas ¿A qué se ha dedicado la financiación pública anticrisis?
La investigación de ENCO revela que entre 2020 y 2022 el gobierno de España favoreció a las empresas privadas a la hora de repartir los fondos anticrisis.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Ecofeminismo
Amaia Pérez Orozco “El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.