Editorial
Emergencia y oportunidad

Es necesaria una reformulación del Estado para evitar que la propia lógica del “sentido de Estado” acabe con cualquier posibilidad de convivencia.
Santiago Abascal en Vistalegre
Santiago Abascal y Javier Ortega Smith en Vistalegre.
1 abr 2021 04:03

El mes de abril estará determinado por las elecciones del 4 de mayo en Madrid. Como en un péndulo, la información se ha desplazado desde Catalunya, donde la sociedad decidió mantener una foto parlamentaria muy parecida a la que ya había, al centro administrativo del país. Las encuestas, el interés por mover la fruta electoral, llevan a pensar que se producen cambios rápidos en el electorado. Seguramente esos cambios no son tan rápidos, por más que la sociedad esté en proceso de centrifugado y los tiempos sean de aceleración.

En cualquier caso, a lo largo del próximo mes se definirá la narrativa de la emergencia y la oportunidad. Una serie de relatos que aspiran a mover la balanza del voto, inclinada desde hace tiempo en Madrid a la versión más ultra del neoliberalismo. Está la oportunidad para las élites de la capital de organizar una ofensiva contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Una opción que comenzó con la vacunación irregular de altos cargos del PP en Murcia, un escándalo de corrupción que, en un juego de doble o nada, ha supuesto el rearme del Partido Popular “sin complejos”. Es decir, del PP más orgulloso de su pasado de corrupción y venta por trozos de los derechos de los madrileños en vivienda, educación o sanidad. Fruto de esa apuesta del PP de Casado o de la apuesta del PP de Isabel Díaz Ayuso asumida por el PP de Casado, estamos cerca de la conformación del primer “bifachito” en el que la ultraderecha asuma tareas de gobierno.

Frente al “nosotros”, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid plantea un “ellos” sobre el que descargar las frustraciones de una gran parte de la sociedad

La emergencia se presenta contra ese plan, que incluye el blanqueamiento del fascismo como una pata más del “constitucionalismo” de vía estrecha que representan hoy los grandes poderes mediáticos como correas de transmisión de los poderes del sistémico Madrid, aquellos que apelan al “sentido de Estado” para impedir cualquier transformación social efectiva. Es una llamada de emergencia que pasa por detener esa escalada “sin complejos” del mal llamado populismo de derechas, cuya finalidad es recrudecer el neoliberalismo.

Frente al “nosotros”, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid plantea un “ellos” sobre el que descargar las frustraciones de una gran parte de la sociedad, la que está amarrada a la dinámica de explotación a través de la renta inmobiliaria o los incentivos fiscales; la que reniega del estado de bienestar mientras tiene a disposición los ERTE para asegurarse una tasa de beneficio aunque su empresa no venda ni una chapa. Esos “ellos” que funcionan como disparador de los afectos de la política de extrema derecha pueden ser los catalanes, los migrantes, los niños y niñas de la Cañada Real, los caribeños o, en definitiva, “26 millones de rojos”.

Las elecciones del 4 de mayo en Madrid tienen importancia en el resto del Estado como un primer paso posible para acabar con la excepcionalidad madrileña y lanzar un mensaje en clave de transformación de las relaciones entre los distintos pueblos que forman España

Más allá de la oportunidad y la emergencia, la posibilidad de un cambio rápido es más incierta. Se ha visto en los límites de las dos fuerzas del Gobierno de coalición, incapaces unos, opuestos los otros, a derogar la reforma laboral, a eliminar los delitos de opinión del Código Penal o a impulsar una reforma de la tributación que impida la secesión fiscal de facto de un territorio como Madrid.

Las elecciones del 4 de mayo en Madrid tienen importancia en el resto del Estado como un primer paso posible para acabar con la excepcionalidad madrileña y lanzar un mensaje en clave de transformación de las relaciones entre los distintos pueblos que forman España. En las próximas semanas, el ritmo de la actualidad seguirá incrementándose junto con la sensación de ultimátum, pero el vuelco que requiere el actual modelo incluye cambios en clave territorial, de adaptación a la crisis climática, de redistribución de rentas o de modelo policial que trascienden a unos comicios en clave autonómica. Es necesaria una reformulación del Estado para evitar que la propia lógica del “sentido de Estado” —esa viscosa fórmula en la que se terminan encontrando las fuerzas reaccionarias y progres de la oligarquía madrileña— acabe con cualquier posibilidad de convivencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#86171
1/4/2021 11:17

Las fotos de ésta gente de vox siempre son un espectáculo,la verdad. Esperemos que no vaya a más.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?