Editorial
La paradoja madrileña y la necesidad del voto

El fin del paraíso fiscal madrileño —o al menos parte de él— y la posibilidad de arañar el poder que ostenta la élite “marca España”, concentrada entre el barrio de Salamanca y la Castellana, son este 4M una realidad palpable. Pero para eso hay que movilizar a quien no se moviliza.
2 may 2021 04:41

En los comicios del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid se enfrentan dos concepciones que trascienden a la región madrileña y dibujan dos proyectos distintos de país: por un lado, la de la Comunidad de Madrid como una de las 17 autonomías que conforman el Reino en igualdad teórica de condiciones con el resto de regiones. En el otro está la “España dentro de España”, terreno para el juego y la experimentación de las teorías y las prácticas más neoliberales —y por ende generadoras de desigualdad— donde las vergüenzas se tapan cada día más agitando banderitas para regocijo de palmeros y ultras.

La visión del trumpismo al estilo hispánico más desaforado, encarnado en una presidenta de la Comunidad de Madrid que tiene detrás al halcón neocon Miguel Ángel Rodríguez, ha creado en la Comunidad un cortijo particular para la élite patria que practica el dumping fiscal con sus vecinas de esa España que Isabel Díaz Ayuso dice defender. Una especie de paraíso fiscal que vacía de vida las castillas, las andalucías y las extremaduras para beneficio de unos pocos mientras las soflamas populistas hablan de bajar impuestos a toda la población. No, esa es una mentira más: solo se beneficiará —y perpetuará—a la minoría que domina la capital y que pone los fondos para que la derecha se mantenga donde está hoy, siempre fiel al mandato de florentinos y villarmires.

La movilización del voto se hace necesidad en una región donde las tasas de desigualdad no han parado de crecer en décadas y donde los servicios públicos han sido desmantelados día a día, mes a mes, año a año

La gran paradoja de estas elecciones es que cobran importancia estatal porque existe la posibilidad de que la Comunidad de Madrid deje de tener tanta importancia a nivel estatal. El fin del paraíso fiscal madrileño —o al menos parte de él— y la posibilidad de arañar el poder que ostenta la élite “marca España”, concentrada entre el barrio de Salamanca y la Castellana, son este 4M una realidad palpable si la izquierda consigue asaltar una región que no gobierna desde hace la friolera de 26 años. En tres décadas, solo consiguió en una ocasión los números necesarios para gobernar. No fue suficiente. La élite realizó una de las maniobras más vergonzosas y escandalosas de la democracia española: el tamayazo de 2003.

La movilización del voto se hace necesidad en una región donde las tasas de desigualdad no han parado de crecer en décadas y donde los servicios públicos han sido desmantelados día a día, mes a mes, año a año, para repartir entre los halcones de siempre los derechos de la población madrileña, convertidos ahora en plusvalía. Si los barrios y los municipios con rentas más bajas votasen como lo hacen los más pudientes en la región, predominaría el rojo frente al azul y apenas existiría la posibilidad de que la extraña mezcla entre neofascista racista y ultraliberal nacionalista que encarna la extrema derecha española pudiese obtener carteras autonómicas. Imaginar un consejero de Vox es una visión que crea algo muy poco compatible con la democracia: miedo.

Los barrios y los municipios con rentas más bajas votasen como lo hacen los más pudientes en la región, predominaría el rojo frente al azul 

Entre errores y palos de ciego, y en una campaña en que cada ocurrencia de Ayuso o Abascal se ha convertido en tema del día, colando una y otra vez sus mensajes y obligando a ir a rebufo al resto de fuerzas, los partidos de izquierda han tenido un acierto y han sabido ver dónde poner toda la carne en el asador: llamar a la movilización por el voto sin grandes enfrentamientos entre ellos. Un voto masivo desde los barrios y la población más humilde es un imperativo, una necesidad, para acabar con el cortijo. Quién sabe, igual la espiral de confrontación y populismo trumpista barato se acabe el 4 de mayo. Pero para eso toca movilizar a quien no se moviliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?