Ecuador
Ecuador confirma el asesinato de tres periodistas de El Comercio en la frontera con Colombia

El presidente de Ecuador ha confirmado el asesinato del los tres periodistas de El Comercio secuestrados el 26 de marzo en la frontera entre Ecuador y Colombia. Sus compañeros despedían en pie y con un aplauso a los tres integrantes del equipo.

Concentración en Quito para exigir la liberación de los tres trabadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador.
Concentración el 2 de abril en Quito para exigir la liberación de los tres trabajadores de El Comercio secuestrados en la frontera entre Colombia y Ecuador. Redacción El Salto
14 abr 2018 09:52

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó este viernes el asesinato del los tres periodistas de El Comercio Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra. Sus compañeros despedían en pie y con un aplauso a los tres integrantes del equipo secuestrados el 26 de marzo. En rueda de prensa, el presidente de Ecuador aseguró que, pasado del plazo de 12 horas que habían dado a los secuestradores, no se ha presentado ninguna prueba de vida. La tarde del jueves 12, el canal RCN de Colombia entregó fotografías sobre la situación de los secuestrados, pero pasaron varias horas hasta que las autoridades de Ecuador pudieran confirmar su veracidad, como ha contado El Comercio.


Moreno aseguró anunció varias medidas y anunció que se ha fijado una recompensa por información que permita dar con el paradero de Walter Arizala Vernaza, alias 'Guacho', al que considera responsable del secuestro con el llamado frente Óliver Sinisterra, integrado por disidentes de las FARC.

Tensión e incertidumbre previas

La organización Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) explicó que “el trágico desenlace estuvo precedido por tensión e incertidumbre” tras conocerse la tarde del 12 de abril la existencia de fotografías que llegaron a manos de esta organización y que dieron cuenta de la situación de los tres comunicadores que fueron enviadas “inmediatamente a verificación de las atuoridades”.

Los tres periodistas fueron secuestrados el pasado 26 de marzo mientras realizaba una cobertura sobre la situación en esta zona en la que en los últimos meses se han registrado varios atentados con explosivos que ha cobrado la vida de tres militares ecuatorianos. Dichos ataques y el secuestro a los periodistas, explica Fundamedios, han sido atribuidos al frente de Oliver Sinisterra. En los últimos meses, con el desarme de las FARC, 'Guacho' asumió el control de gran parte de los cultivos ilícitos entre las zonas del Alto y el Bajo Mira, donde hay mayor cantidad de cultivos de coca, como ha explicado Fundamedios.

Reacciones

Las reacciones en las redes sociales, que en los últimos días han utilizado el hashtag #NosFaltan3 para pedir la aparición con vida de los periodistas, se han multiplicado tras conocerse esta noticia.


Comunicado de las familias

El 13 de abril, las familias de los tres periodistas habían pedido en un comunicado que “mientras exista cualquier esperanza de que nuestros seres queridos se encuentren con vida todas las operaciones militares y policiales se realicen en el marco de los derechos humanos”.

En el comunicado, la familia expresaba su preocupación por el anuncio de los gobiernos de Ecuador y Colombia de “emprender acciones contundentes” anunciado en la noche del 12 de abril, una acción para la que no se contó con la opinión de las familias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Ecuador
2ª vuelta elecciones ¿Será posible una primera presidenta en Ecuador?
En un escenario de polarización, los sesgos de clase y género que se manipulan desde el poder no son solo rasgos típicos de cualquier campaña electoral, sino señales de todo lo que está en juego.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.