Economía
Nuevo récord de la bolsa en EE UU a diez años del crac financiero mundial

El índice Dow Jones bate un nuevo récord y suma dos años con subidas cercanas al 20%. La euforia enfría las perspectivas de un nuevo crac financiero a 10 años de la última crisis mundial.  

Wall Street
Toro de Wall Street por Sam Valadi Colectivo Burbuja
@paratcha78
4 ene 2018 18:47

Hoy el índice Dow Jones ha alcanzado los 25.000 puntos, que representan el mayor volumen de cotización de su historia. La cima llega después de una escalada nunca vista: el índice ha añadido 1.000 puntos desde el 30 de noviembre, y en enero de 2017 también superaba por primera vez el nivel de los 20.000 puntos.

No sólo el Dow: el índice S&P, que muestra la evolución en las cotizaciones de 500 empresas norteamericanas, se ha revalorizado un 20% este mismo año. La promesa de la reforma fiscal en EE UU (que promueve distintas formas de tratamiento favorable a las rentas del capital), los buenos datos de la economía norteamericana y global y la política de bajos o nulos tipos de interés de los principales bancos centrales explican estas subidas. Pero en el año en que se cumple el décimo aniversario del crac financiero de 2008, la pregunta es inevitable: ¿cuánto durará la fiesta?

Del lado de los optimistas, un 85% de los bancos de Wall Street consultados por Bloomberg han considerado que 2018 todavía será un buen año para las bolsas, y su estimación media de subida del S&P es de un 5%, un ritmo mucho menor que el de 2017, pero todavía alcista. El banco de inversión Goldman Sachs estima también que 2018 continuará la tendencia.

Entre las voces discordantes, JP Morgan ha alertado de que los inversores deben esperar más volatilidad a partir de la segunda mitad de 2018. El jefe de inversiones del grupo Leuthold, Jim Paulsen, declaró al Wall Street Journal que esperaba una bajada de entre el 10 y el 15% este año, como resultas de la sobrevaloración actual de las bolsas.

Los fundamentos económicos dan más argumentos a los optimistas: el crecimiento económico global parece confirmarse y se espera para los 45 miembros de la OCDE. El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que el crecimiento de la economía mundial sea del 3,7% en 2018. La Unión Europea, región que todavía en 2016 daba muestras de una prolongado estancamiento económico incluso recesivo después de 8 años de crisis, parece compartir este buen momento de la economía global aupado por datos como los crecimientos generalizados en los índices de producción industrial .

La cuestión es si se corresponde este crecimiento económico con el boom de los mercados financieros. La propia OCDE, en su último panorama económico mundial, consideraba que la actual recuperación económica “sigue siendo modesta en comparación con los estándares de recuperaciones anteriores” y alertaba de que “Los riesgos financieros también están aumentando en las economías avanzadas”. El FMI ha alertado en su último informe sobre la estabilidad económica financiera mundial de que la mezcla de alto endeudamiento público y privado y unos mercados financieros sobrevalorados que condujo a la crisis financiera mundial de 2008 sigue presente hoy: “una revaloración de los riesgos podría conducir a un aumento de los diferenciales de crédito y una caída de los precios del mercado de capitales y de vivienda”. La referencia a estos informes está sacada del artículo del economista marxista británico Michael Roberts Auge o crisis, donde desarrolla sistemáticamente los riesgos que afronta la economía mundial en los próximos dos años.

El estadístico del Estado y comentarista financiero Juan Ignacio Crespo ha hablado de los posibles riesgos para 2018 en su pronóstico para este año: entre las señales puramente financieras que podrían anunciar un crac del mercado de valores en EE UU, destaca los paralelismos con movimientos similares previos al crac bursátil de 1987: “depreciación del dólar, tipos de interés de corto plazo en aumento, reciente recesión de los beneficios empresariales, elevadísimo déficit por cuenta corriente ”, motivos por los que considera “muy elevada” la probabilidad de un crac en 2018. Pero de momento, en las principales bolsas se siguen descorchando las botellas de champán. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
#5954
4/1/2018 20:53

Interesante artículo. Hecho en falta el análisis del comportamiento de China, por ejemplo, en evitar la depreciación del dolar, cuanto menos de una forma brusca.

3
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.