Economía
El gobernador que absolvió al Banco de España por el crash de las cajas

Linde termina su mandato como gobernador del Banco de España, en medio de alertas por la inestabilidad económica, sin cuestionar el papel del supervisor en el origen de la crisis.

Luis maría Linde
Foto: Verónica Povedano/Congreso de los Diputados

La moción de censura a Rajoy ha adelantado más de una semana el anuncio del relevo al frente del Banco de España (BdE). Luis María Linde dejará el 11 de junio de presidir el BdE para ser relevado por Pablo Hernández de Cos, un técnico de la casa hasta ahora al frente del servicio de estudios de la entidad.

El mandato de Linde (desde junio de 2012) ha estado marcado por la sombra de la crisis financiera, económica y política y por las críticas de colectivos como 15mpaRato, de los inspectores de la entidad, o de la propia oposición, que en el mejor de los casos lo han juzgado demasiado indulgente con el papel del supervisor en los años de formación de la burbuja financiera e inmobiliaria.

Linde llega a su retiro como gobernador sin la tacha en su curriculum de la imputación en el caso Bankia 

“El informe de su institución es un informe de forense”, descalificaba el líder de Izquierda Unida, el economista Alberto Garzón, durante la comparecencia parlamentaria de Linde en febrero de 2017. El Banco de España había publicado su informe sobre las causas de la crisis financiera originada en 2008 y transformada a partir de 2010 en una crisis de deuda pública, con recortes en servicios esenciales como educación y sanidad de los que todavía no nos hemos recuperado. 

Para Garzón, el informe se limitaba a certificar las causas inmediatas de la defunción del sistema financiero español, o al menos de una de sus principales patas, las cajas de ahorros orientadas al crecimiento del crédito inmobiliario. Pero no decía nada sobre la propia responsabilidad de la institución cuyo mandato incluía la inspección y supervisión de esas mismas actividades.

Por esas mismas fechas de la comparecencia de Linde en el Congreso, la cúpula del Banco de España tenía otra preocupación: su posible imputación, junto con los directivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en la pieza de la Audiencia Nacional que investiga la posible salida fraudulenta de Bankia a bolsa, un intento desesperado por tapar los agujeros económicos de la fusión de siete cajas de ahorros quebradas que daría origen a Bankia.

Finalmente el juez Fernando Andreu dejaría en mayo fuera de su investigación a los reguladores (Banco de España y CNMV). Linde llega a su retiro como gobernador sin esa tacha en su currículum. Pero la institución se ha dejado jirones: el segundo de Linde, cuya imputación en el caso Bankia también había sido solicitada por las acusaciones populares, dimitiría el pasado verano fuertemente cuestionado por el entonces ministro de Economía Luis de Guindos y por los propios inspectores de la entidad.

“Para empezar Luis Linde ni es ni ha sido nunca gobernador del Banco de España”, afirma tajante Sergio Salgado, de 15MpaRato, el colectivo que impulsa la acusación popular no partidista en el caso Bankia. Desde la plataforma reservan ese papel para el exsubgobernador Fernando Restoy, cuya dimisión atribuyen a “presiones a los inspectores que en sus informes daban la razón a nuestra querella inicial”.

La comparecencia en octubre de la asociación de inspectores en la comisión parlamentaria que investigó el origen de la crisis de las cajas y del sistema financiero español confirmaba que las cosas no andan bien entre este cuerpo de funcionarios y la dirección del BdE. Su portavoz, Pedro Luis Sanchez Ruiz, desmentía la versión del Banco de España -y del propio Linde- que atribuyó todos los problemas a una crisis financiera internacional frente a la que no se podía hacer nada. “ "No atacamos la institución, sino la gestión de aquellos que a veces la utilizan para escudarse bajo el argumento de que si se les acusa a ellos se acusa a la institución", declaraba.

Sánchez Ruiz dijo muchas cosas, todas de peso. En relación con el caso Bankia, señalaba directamente a la dirección del Banco de España, y en concreto a la Dirección General de Supervisión, al permitir el desfalco (no usó ni la palabra permitir ni la palabra desfalco) de las siete cajas fusionadas. También argumentó que la salida a bolsa de la entidad se hizo con información inexacta sobre sus cuentas reales.

Según el inspector, esta dirección general dió el visto bueno a una operación contable (achacar determinadas pérdidas al patrimonio en vez de en la cuenta de pérdidas y ganancias) que permitió a los directivos de las cajas embolsarse más de 100 millones de euros en términos de retribución variable.

Sobre la salida a bolsa, señaló que en las cuentas remitidas a la CNMV Bankia contaba con 6.913 millones de euros atribuídos a provisiones que en realidad sólo estaban “pintadas”, es decir que eran provisiones pendientes de asignación. En otras palabras: que no existían. Todo ello con conocimiento del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Gobernador, puesto junior desde 2012

Además de las importantes acusaciones sobre los pecados del pasado, la intervención del presidente de la asociación profesional de inspectores del BdE tenía los pies muy pegados al presente. Por boca de su presidente, los inspectores aprovechaban para soltar una acusación que implicaba de lleno a la gestión de Linde: “desde hace tres años no se está llevando a cabo una auténtica comprobación contable de las entidades".

En ese periodo de tiempo -bajo supuesta supervisión del Banco de España y de Linde- se producía en 2017 la fusión de Bankia con Mare Nostrum, otro Frankenstein bancario procedente de la orgía inmobiliaria de los 2000, y la polémica venta del Popular al Santander, cuyos 30.000 millones de euros en activos tóxicos inmobiliarios pasaron en apenas unas semanas del balance del viejo banco de la clase media a manos del fondo oportunista Blackstone. Un expresidente del Banco de España hablaría también en sede parlamentaria de las irregularidades en el proceso de quiebra y venta del Popular.

Economía
Banco Popular: crónica de un hundimiento
Guerras entre órdenes religiosas, información privilegiada, secretismo, informes ocultos, rumores… la intervención y venta por un euro de la entidad al Banco Santander sigue llena de incógnitas.

“Si quitamos el sueldo [el puesto de Gobernador de BdE] es ya un puesto junior sometido a supervisión”, ironizaba un antiguo empleado del ministerio de Economía consultado por El Salto en referencia a la pérdida de competencias del supervisor en favor del Banco Central Europeo. En el caso del Popular, la supervisión estricta de las cuentas, o de las extrañas retiradas de capital del Popular por parte de diversas entidades públicas, no han sido una prioridad para el ok a la venta por parte del BCE: la liquidación y venta de la entidad se hizo repercutiendo las pérdidas a bonistas y ahorradores del banco, tal y como quería la Unión Europea. Al menos, a corto plazo.

Nuevo gobernador: las tomas falsas
La prensa salmón lleva meses especulando sobre quién sucedería a Linde una vez terminado su mandato. Como la crisis política ha terminado con el tradicional acuerdo bipartidista (el partido en el Gobierno nombraba al Gobernador y el de la oposición, al subgobernador), las quinielas han resultado desacertadas. Ha habido tiempo para todo: desde cargos de la era Rato/de Guindos (la exsecretaria del Tesoro Rosa Sánchez Yebra), secretarios de Estado con Solbes/Zapatero (David Vegara, también exFMI y extécnico en la Comisión Europea) hasta tecnócratas de las nuevas instituciones de supervisión creadas tras el rescate (José Luis Escrivá, presidente de la Airef).
Desde que en 2012 la Unión Europea pusiera a disposición del Gobierno español 100.000 millones de euros para el rescate de las antiguas cajas de ahorros, el BdE ha ido perdiendo competencias de supervisión en favor del Banco Central Europeo (las estrictamente monetarias están delegadas ya desde 1999). En 2014 esta delegación fue ya definitiva con la creación del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), según los inspectores del Banco de España precisamente el causante de que no haya una comprobación in situ de las cuentas de los bancos. Pérez Ruiz definía en el Congreso como “una grosería técnicamente hablando” la supervisión del MUS en el caso de la venta del Popular.

Precisamente los vínculos con Frankfurt (sede del BCE) han sido uno de los argumentos para justificar en público la elección del sucesor de Linde. Un 11,9% del volumen de deuda soberana comprada por la autoridad monetaria europea en su programa de expansión cuantitativa es de bonos españoles: 238.498 millones de euros desde la puesta en marcha del programa en marzo de 2015.

Este programa mantiene baja la rentabilidad de la deuda española en los mercados financieros, cubierta parcialmente de ataques especulativos como los que se vuelven a vivir estos días con el trasfondo de la crisis de gobierno en Italia. Su retirada total se ha aplazado de momento para diciembre. Después, el nuevo gobernador se adentrará en tierra incógnita, donde los antiguos mapas decían “aquí hay dragones". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
#17669
30/5/2018 23:30

muy bien explicado!!, nada mas que estamos rodeados de putos chorizos!!! Para que ellos vivan como dios

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.