Economía
Los contratos a dedo de la Comunidad de Madrid llegan a la Fiscalía Anticorrupción

Izquierda Unida denuncia ante Anticorrupción al presidente autonómico Ángel Garrido y a otros nueve cargos del Gobierno del PP por malversación y prevaricación en el uso de contratos menores.

Cristina Cifuentes 4
Dos frascos de crema hurtados en un centro comercial pusieron fin a la agonía de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que renunció en abril, tres años después de acceder al cargo. David F. Sabadell

Izquierda Unida ha llevado esta mañana a la Fiscalía Anticorrupción una denuncia contra 10 cargos y antiguos responsables del Gobierno de la Comunidad de Madrid por posible prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos en el uso de contratos menores, una modalidad de compra de bienes o servicios por parte de la administración pública que permite licitar contratos sin concurso.

Para IU, existen sospechas de que este tipo de contrataciones se hayan llevado a cabo interesadamente de forma fraccionada, una práctica que contraviene la ley de contratación pública por afectar a los principios de publicidad y concurrencia.

La denuncia apunta al actual presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido (PP); al vicepresidente y portavoz del Gobierno autonómico, Pedro Rollán; al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y al exconsejero de Medio Ambiente y actual senador y coordinador del PP madrileño, Jaime Taboada, junto a otros seis cargos actuales y pasados del Gobierno de la Comunidad de Madrid, entre ellos la expresidenta Cristina Cifuentes.

Existen sospechas de que este tipo de contrataciones se hayan llevado a cabo interesadamente de forma fraccionada

En el listado de contratos analizado por la coalición de izquierdas aparecen adjudicaciones por un mismo concepto a una misma empresa a lo largo de distintos meses e incluso en días sucesivos, práctica que permite la contratación ‘a dedo’ sin un concurso público al no superar cada contrato los 40.000 y 15.000 euros marcados por la ley, respectivamente, para obras y servicios (50.000 y 18.000 euros para la normativa vigente en el periodo analizado). “Existen muchas empresas que reciben contratos de manera continua y sucesiva vulnerando los procesos de concurrencia”, asegura el texto de la denuncia.

La Consejería de Sanidad, a la cabeza

Los datos se basan en un análisis propio a través de la información publicada desde enero de 2017 por el Gobierno autonómico en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid, y comprende contratos establecidos entre junio de 2015 y diciembre de 2017. En ellos, resaltan prácticas como que se repitan más de 3.000 veces contratos con una misma empresa y por un mismo concepto (“objeto”, en la terminología empleada) en ese periodo de dos años. El caso más extremo son las 49.000 veces en que la Consejería de Sanidad contrató el objeto “implantes”, entre un listado de ejemplos citados en la denuncia. Solo la empresa Zimmet acumula 2.080 contratos con este objeto: en la primera semana de octubre de 2015, estos contratos así encadenados superarían los 30.000 euros.

Otro ejemplo sería el de la empresa ISS Soluciones de limpieza, que recibió 354 contratos para servicios, en su mayoría, en institutos de educación secundaria. Para los denunciantes, el fraccionamiento para sortear el concurso es evidente pese a que la información proporcionada por el portal de transparencia no incluye la fecha: “Sin embargo, parece evidente atendiendo al número de referencia, que en su inmensa mayoría son correlativos lo que indicaría que, si no se adjudicaron en el mismo día, fue en fechas muy próximas”.

El caso más extremo son las 49.000 veces en que la Consejería de Sanidad contrató el objeto “implantes”

“Es una situación endémica de los órganos de contratación las prisas, las urgencias en la prestación de servicios, por ello en muchas ocasiones se fracciona el objeto del contrato”, reconoce el escrito. Pero a juicio de los denunciantes la práctica general es demasiado sistemática: “Como hemos observado de la configuración de los contratos menores, éstos comprenden desde la compra de un bolígrafo de 0,50 euros hasta obras de 50.000 euros (IVA excluido), por lo que el número de contratos menores es enorme”, señala la denuncia.

Dichos contratos suman, en importe, más de 1.987 millones de euros y suponen más del 15% de la contratación de la Comunidad de Madrid. Entre todos estos datos, sobresale la mala praxis de la Consejería de Sanidad, que acumula, en número de contratos, el 94,3% de la contratación menor total de la CAM. En la denuncia aparecen citados los dos últimos consejeros de Sanidad: el actual, Jesús Sánchez Martos, y el anterior, Enrique Ruiz Escudero.

En declaraciones a El Salto, Carlos Sánchez Mato (uno de los tres denunciantes junto con la portavoz de IU Madrid, Sol Sánchez, y el coportavoz y concejal del ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente) señala que “hay sobrados indicios para que se abra una investigación por parte de la Fiscalía Anticorrupción o para que se derive a otra fiscalía”, si bien aclara que no esperan “que se resuelva nada de forma inmediata”. “En todo caso es responsabilidad de todo ciudadano poner en conocimiento de la justicia indicios de delito y como representantes políticos la responsabilidad es mayor”, explica el exconcejal de Economía del Ayuntamiento y portavoz de IU en temas económicos.

La denuncia llega dos meses después de un goteo de informaciones que señalaban el supuesto trato de favor del ayuntamiento de Madrid a empresas de la economía social, en ocasiones a través del uso de la contratación menor. Las informaciones, recogidas por representantes de los grupos municipales del PP y de Ciudadanos, no han tenido de momento ninguna consecuencia en forma de denuncia legal. “La suma de menores del Ayuntamiento es irrisoria comparada con los de la CAM”, compara Sánchez Mato. El actual concejal de distrito en Latina y Vicálvaro señala a El Salto que “además el Ayuntamiento ha publicado todos ellos con total transparencia y no existe indicio alguno de fraccionamiento”, y aclara que “la contratación menor es totalmente legal y necesaria para las administraciones públicas”, pero no “para trocear grandes adjudicaciones con la intención de sortear la libre concurrencia”.

Archivado en: Corrupción Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
#18811
16/6/2018 10:28

Gracias.

0
1
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.